BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Historia natural. Libros I-II

Sinopsis del Libro

Libro Historia natural. Libros I-II

Historia Natural es una obra enciclopédica que recopila un ingente número de conocimientos científicos de la Antigüedad, acerca de las más variadas materias. Cayo Plinio Segundo, llamado Plinio el Viejo (Como 23/24 d.C.-Estabia, 79), pasó doce años en el servicio militar y combatió en Germania al mando de un escuadrón de caballería. A su regreso a Roma, en el 57, se dedicó a estudios de retórica y gramática y ejerció la abogacía. Fue procurador en Hispania y la Galia en el principado de Vespasiano, y combinó sus tareas administrativas con la redacción de tratados de índole militar e histórica. Murió durante la erupción del Vesubio, que a pesar del peligro manifiesto se había aproximado a observar. De sus muchos escritos –era un hombre laborioso en extremo– sólo se ha conservado la Historia Natural (Naturalis Historia), obra enciclopédica que recopila un ingente número de conocimientos científicos de la Antigüedad, acerca de las más variadas materias. En su forma actual, la Historia consta de treinta y siete libros. El primero consiste en un prefacio de presentación combinado con una serie de tablas de contenidos de los libros posteriores y una relación de las fuentes en las que se basó el autor. La Geografía ocupará los cinco siguientes libros; en el II se trata de la geografía física: forma de la Tierra, dimensiones y distancias de los astros fijos y errantes, la Luna, fenómenos relacionados con la atmósfera, los vientos, el agua, los mares y accidentes terrestres como terremotos, volcanes (pero no menciona el Vesubio, que iba a costarle la vida), tierras que siempre arden (una de las primeras descripciones de yacimientos petrolíferos), islas que se unen y se separan del continente, que surgen de forma espontánea o que siempre se están moviendo. En el mismo libro II empieza la geografía política, es decir, la descripción del Imperio Romano, de sus límites, de su medida, de las rutas y de las ciudades que lo componen.

Ficha del Libro

Número de páginas 488

Autor:

  • Plinio El Joven

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

91 Valoraciones Totales


Biografía de Plinio El Joven

Plinio el Joven, cuyo nombre completo era Cayo Plinio Segundo, nació en el año 61 d.C. en Como, Italia. Fue un destacado escritor y político romano, conocido principalmente por sus cartas, que ofrecen una visión valiosa de la vida y la cultura de su época. Era sobrino del naturalista Plinio el Viejo, lo cual influyó en su educación y en su posterior interés por la ciencia y la filosofía.

A lo largo de su vida, Plinio el Joven ocupó varios cargos políticos, incluyendo el de cónsul. Su carrera política le permitió viajar y conocer diversas partes del Imperio Romano, enriqueciendo su perspectiva sobre la sociedad y la cultura. Sin embargo, su legado más duradero son sus obras literarias, que se caracterizan por su elegancia y profundidad.

Una de las obras más importantes de Plinio el Joven son sus Cartas, que se compilan en diez libros. Estas cartas son una mezcla de correspondencia personal y profesional, y ofrecen una mirada única a las preocupaciones y acontecimientos de su tiempo. A través de sus cartas, se pueden observar temas como la amistad, la política, la literatura y la cultura. Su estilo epistolar es considerado un modelo en la literatura latina, marcando el camino para futuros escritores de cartas.

En sus cartas, Plinio aborda temas como la erudición, la moral y la vida pública. Una de las cartas más famosas es la que describe la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., un evento que devastó las ciudades de Pompeya y Herculano. En esta carta, se dirige a su amigo Tacito y narra la experiencia que vivió al intentar rescatar a su tío, Plinio el Viejo, quien murió durante la erupción mientras intentaba estudiar el fenómeno natural. Este relato no solo proporciona un testimonio de ese evento trágico, sino que también resalta la curiosidad científica y el valor del conocimiento que caracterizaba a Plinio el Viejo.

Además de sus cartas, Plinio también escribió una obra conocida como Panegírico de Trajano, donde elogia al emperador Trajano. Este panegírico es un ejemplo de la habilidad de Plinio para combinar la alabanza con la persuasión política, y refleja su posición en la corte romana. A través de esta obra, se puede apreciar su talento para la retórica y el arte de argumentar, lo que le ganó el favor de Trajano.

La vida de Plinio el Joven estuvo marcada por una búsqueda constante de conocimiento y un compromiso con la moralidad y la ética en la vida pública. Su perspectiva sobre la educación y la cultura sigue siendo relevante en el contexto educativo actual. Se le considera un defensor de la importancia de la formación intelectual, no solo para el individuo, sino para el progreso de la sociedad en su conjunto.

Plinio el Joven murió alrededor del año 113 d.C., dejando un legado literario y cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su influencia se puede ver en numerosos escritores y pensadores posteriores, que han encontrado en su obra un modelo a seguir. A través de sus cartas, Plinio nos ha proporcionado un vínculo directo con una época pasada, permitiéndonos comprender mejor la complejidad de la vida en el Imperio Romano.

En resumen, Plinio el Joven es recordado no solo por sus contribuciones literarias, sino también por su papel como figura pública en el Imperio Romano. Su legado perdura en sus escritos, que siguen siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Más libros de la categoría Literatura

Algo pasa en la librería

Libro Algo pasa en la librería

La vida de Jette transcurre con normalidad hasta el día en que conoce a los viejos libreros del barrio: el señor Topf y su ayudante. Serán ellos quienes la introduzcan con magia y emoción en el fascinente mundo de los libros. Sin embargo, alguien levanta sospechas de esta relación.

La rebelión de las masas

Libro La rebelión de las masas

José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las Universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. LA REBELIÓN DE LAS MASAS, publicado por primera vez en 1930, es la obra más difundida y famosa de Ortega. Como nos explica Julián Marías en su Introducción, el libro va pareciendo más verdadero, más fiel a la realidad a medida que pasa el tiempo. La...

Textos sobre el 98

Libro Textos sobre el 98

Esta antología de textos políticos de Ortega y Gasset, preparada por el Profesor Andrés de Blas y con texto introductorio del también Profesor Vicente Cacho Viu, fallecido precisamente cuando se corregían las pruebas de esta edición, abarca desde comienzos de 1908 hasta marzo de 1914, es decir, entre el regreso de una primera estancia formativa en Alemania y su resonante conferencia, en el Teatro de la Comedia de Madrid, sobre "Vieja y nueva política."

Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Libro Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Una historia retomada de la tradicion oral zapoteca en la que se narra por que el coyote siempre le aulla a la Luna. Un conejo roba chiles en una huerta y el campesino le tiende una trampa para cazarlo. A punto de ser cocinado, el conejo ve al coyote, quien por ayudarlo toma su lugar y es batido. Asi comienza una cadena de aventuras donde el astuto conejo burla una y otra vez al coyote. Con este libro el FCE da continuidad a un proyecto iniciado en 2005, cuando se publico La Muerte pies ligeros, a fin de contribuir a la preservacion de las lenguas indigenas. Se trata de una edicion trilinge,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas