BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Hemisferio izquierda

Sinopsis del Libro

Libro Hemisferio izquierda

Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta con renovados bríos. La crítica, sin embargo, no se halla sólo en la calle, la batalla de las ideas es, si cabe, más fecunda y enriquecedora que la anterior. Desarrollado por autores como Toni Negri, Slavoj Žižek, Alain Badiou, Judith Butler, Giorgio Agamben, Fredric Jameson, Gayatri Spivak o Axel Honneth, el pensamiento radical ha retornado. ¿Cuáles son las teorías que acompañan la aparición de las nuevas luchas sociales? ¿En qué se diferencian de aquellas que caracterizaron tradicionalmente al movimiento obrero? Este libro pretende, desde una perspectiva internacional, cartografiar el nuevo panorama del pensamiento crítico y servir a la vez de brújula para el lector que se introduce en el pensamiento de estos nuevos teóricos de la izquierda. Así, el presente volumen se convierte en una guía esencial para analizar, comprender y profundizar en los trabajos y las teoría de buena parte de los intelectuales más prestigiosos de las ultima dos décadas.

Ficha del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Razmig Keucheyan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

32 Valoraciones Totales


Biografía de Razmig Keucheyan

Razmig Keucheyan, reconocido pensador y activista político, ha sido una figura influyente en el ámbito de la teoría social y de la crítica política contemporánea. Nacido en 1980 en Francia de padres armenios, Keucheyan fusiona su herencia cultural con su análisis crítico del mundo moderno.

Estudió en la École Normale Supérieure, donde se formó en Filosofía y Ciencias Políticas. A lo largo de su trayectoria académica, ha demostrado un profundo interés por las cuestiones de justicia social, poder y la dinámica de los movimientos políticos en la era moderna. Los temas de desigualdad y resistencia han sido ejes centrales de su obra.

Uno de sus libros más destacados, "La izquierda en el siglo XXI", explora los desafíos que enfrenta la izquierda política en un mundo donde las antiguas estructuras de poder han sido cuestionadas. A través de un análisis detallado, Keucheyan argumenta que la izquierda debe adaptarse a las nuevas realidades sociales y políticas, incorporando nuevas formas de lucha y resistencia.

Además de su labor como autor, Keucheyan ha sido un ferviente defensor de los movimientos sociales. Ha participado activamente en diversas iniciativas que buscan promover la justicia y los derechos humanos, tanto en Francia como a nivel internacional. Su compromiso con el activismo ha sido una extensión natural de su estudio teórico, y ha llevado su pensamiento a las calles, defendiendo causas como la igualdad de género, los derechos de los inmigrantes y la justicia económica.

Entre sus contribuciones teóricas, destaca su análisis sobre la globalización y sus efectos en la política contemporánea. Keucheyan sostiene que la globalización no es un fenómeno monolítico y que su impacto varía en diferentes contextos socioeconómicos. Esta perspectiva matizada ha sido clave para entender las tensiones que surgen en un mundo cada vez más interconectado.

En el ámbito académico, Keucheyan ha trabajado como profesor en diversas instituciones, compartiendo sus conocimientos y promoviendo el pensamiento crítico entre sus estudiantes. Su enfoque pedagógico se basa en fomentar el debate y la reflexión, animando a los jóvenes a cuestionar las narrativas dominantes y a desarrollar su propio pensamiento independiente.

A lo largo de su carrera, Keucheyan ha publicado artículos en revistas de renombre y ha participado en conferencias internacionales, convirtiéndose en un referente para aquellos interesados en la crítica social. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar teoría y práctica lo han posicionado como una voz esencial en el panorama intelectual actual.

Hoy en día, Razmig Keucheyan continúa explorando los desafíos del siglo XXI, con una mirada crítica hacia el futuro. Su visión sobre un mundo más justo y equitativo sigue inspirando a muchos, y su trabajo promete seguir siendo relevante en el debate contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía, política, derecho

Libro Filosofía, política, derecho

Desde el principio de universalidad, los estudios que aquí se reúnen permiten acercarse a cuestiones tan polémicas y significativas como la tolerancia, la diversidad cultural, las relaciones entre política y ética o las implicaciones morales del terrorismo de Estado. Un abanico amplio de intereses que pone de relieve el compromiso del autor con los grandes temas de nuestro tiempo.

Ciudadelas de la soberbia

Libro Ciudadelas de la soberbia

Martha C. Nussbaum, una de las más célebres filósofas morales del mundo, nos ofrece una reflexión original y urgente sobre la violencia sexual. Martha C. Nussbaum, reconocida por su elocuencia y clara visión moral, muestra cómo el abuso y el acoso sexual derivan del uso de las personas como cosas en beneficio propio; al igual que otras formas de explotación, están arraigadas en el desagradable sentimiento de orgullo. Así, la autora denuncia la existencia de tres «Ciudadelas de la soberbia» desde cuya cúspide los hombres todavía acaparan todo el poder: el poder judicial, las artes ...

¿En qué punto estamos? 3a edición ampliada

Libro ¿En qué punto estamos? 3a edición ampliada

Con el doble de textos respecto a la primera publicación, esta nueva edición recoge todas las intervenciones de Agamben sobre la actual crisis político-sanitaria global. Los artículos reunidos en este libro son el resultado de las intervenciones del filósofo italiano en el debate internacional en torno a la crisis sanitaria mundial. Los 11 últimos artículos son inéditos y están incluidos en la edición ampliada en castellano que presentamos hoy, advirtiendo que se trata de un libro coyuntural que además de sus artículos incluye la respuesta a los críticos de sus posiciones...

Historia de la filosofía III

Libro Historia de la filosofía III

La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en América Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiográfica con la pensante, ya que su intención es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas épocas y el pensamiento de los autores. Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas