BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Parménides

Sinopsis del Libro

Libro Parménides

Texto de la lécción impartida por Martin Heidegger en la Universidad de Friburgo en el semestre de invierno de 1942-1943, en la que lleva a cabo una profunda reflexión e interpretación del Poema de Parménides.

Ficha del Libro

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

27 Valoraciones Totales


Biografía de Martin Heidegger

Martin Heidegger (1889-1976) fue un filósofo alemán, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes en la filosofía del siglo XX. Nacido en Messkirch, una pequeña ciudad en el suroeste de Alemania, Heidegger se formó en la tradición filosófica alemana, con una profunda influencia de pensadores como Edmund Husserl y Friedrich Nietzsche. Su obra más conocida, Ser y tiempo (1927), tiene un papel fundamental en la ontología y la fenomenología, y se considera un hito en la historia del pensamiento occidental.

Heidegger estudió en la Universidad de Friburgo, donde comenzó como estudiante de teología católica, pero pronto se interesó más por la filosofía. Su relación con Husserl, el fundador de la fenomenología, marcó un período determinante en su desarrollo intelectual. Al profundizar en las ideas de Husserl, Heidegger comenzó a cuestionar la concepción tradicional del ser y del sujeto, lo que lo llevó a desarrollar su propia filosofía.

En Ser y tiempo, Heidegger introduce la idea del Dasein, un término que se traduce literalmente como "ser ahí". Este concepto refiere a la experiencia única del ser humano, que es consciente de su propia existencia y sus posibilidades. Heidegger explora cómo el Dasein se relaciona con el tiempo, la muerte y el sentido del ser. Su análisis del ser y de la existencia humana sienta las bases para muchos debates filosóficos posteriores, especialmente en la filosofía existencialista.

A lo largo de su vida, Heidegger también se involucró en cuestiones políticas. Se unió al Partido Nazi en 1933, lo que ha sido objeto de intenso debate y controversia. Aunque su afiliación fue breve y él mismo se distanció del partido después de que dejó el poder, este aspecto de su vida ha generado críticas en relación con su obra y su legado filosófico. A pesar de su compromiso político, su filosofía continuó desarrollándose en el contexto de la crisis cultural y política de Alemania en la primera mitad del siglo XX.

En su obra posterior, Heidegger se aparta de la fenomenología y se adentra en la metafísica, la técnica y el arte. Su trabajo en los años 40 y 50, como los ensayos La pregunta por la técnica y El origen de la obra de arte, exploran la relación del ser humano con la tecnología y el arte, y cómo estas facetas influyen en nuestra comprensión del mundo. Heidegger argumenta que la modernidad ha llevado a una forma de alienación donde el ser humano se ha distanciado de su ser auténtico, reemplazando la contemplación y el entendimiento profundo por una relación instrumental con el entorno.

Heidegger también fue un pensador que reflexionó profundamente sobre el lenguaje. En su ensayo ¿Qué significa pensar?, plantea que el lenguaje es la casa del ser y que a través de él accedemos a nuestra comprensión del mundo. Su afirmación de que "el lenguaje es el hogar del ser" sugiere que el lenguaje no es simplemente una herramienta para la comunicación, sino una manifestación fundamental de nuestra existencia.

A pesar de sus ideas revolucionarias, la filosofía de Heidegger se enfrenta a críticas por su dificultad y oscuridad. Muchos críticos han señalado que su estilo es opaco y que sus obras son arduas de leer. No obstante, su influencia en la filosofía contemporánea es indiscutible, afectando no solo a la metafísica, sino también a la teoría literaria, la psicología, la teología y la crítica cultural.

En sus últimos años, Heidegger continuó escribiendo y reflexionando sobre la naturaleza del ser, así como sobre la crisis de la modernidad y la relación del ser humano con la tecnología. Falleció el 26 de mayo de 1976 en Friburgo, Alemania, dejando tras de sí un legado complejo y duradero. Su obra sigue siendo objeto de estudio y debate, inspirando a generaciones de pensadores y filósofos en su reflexión sobre la existencia y el significado del ser.

Otros libros de Martin Heidegger

De camino al habla

Libro De camino al habla

De camino al habla es una recopilación de textos, artículos y conferencias de Martin Heidegger aparecidos entre 1950 y 1959 y que tienen como horizonte común la preocupación por el habla, la palabra y el lenguaje poético. Índice: El habla.- El habla en el poema.- De un diálogo del habla.- La esencia del habla.- La palabra.- El camino al habla.

Serenidad

Libro Serenidad

Frente al pensar representacional que rige desde hace más de dos milenios, Heidegger invoca y reivindica un pensar sereno que frente al "asir" del pensar representacional propone el sereno "esperar" del pensar meditativo que sepa estar abierto al advenir en el tiempo de lo que en cada caso enfrenta, lo real. Índice: Advertencia.- Serenidad.- Debate en torno al lugar de la Serenidad.

Más libros de la categoría Filosofía

Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

Libro Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

El hallazgo de trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi, constituye, junto con los de Qumrán, el más grande de los descubrimientos de textos antiguos de la era moderna. Ésta es la primera versión completa en castellano. Los escritos de Nag Hammadi aumentan notablemente los textos gnósticos originales y arrojan una imponente luz al conocimiento no sólo sobre el gnosticismo, sino sobre el mundo de la especulación filosófica y religiosa en griego de los siglos I-IV, la cultura egipcia, copta, del siglo IV, en el que existieron intereses variados: gnósticos, herméticos,...

Filosofía de clase media

Libro Filosofía de clase media

Con cruda honestidad, un tono irónico y ácido, Federico Fabregat nos habla del tedio, la inutilidad y el absurdo que envuelven a la clase media y, quizá, también a la humanidad misma, que no tiene remedio y sigue en pie cuando ya no hay nada más por dar. Este "hijo de Cioran" se vale del desencanto que traen consigo el comienzo de semana y los trámites burocráticos para poner sobre la mesa a la clase media y sus verdugos, como dice Rogelio Villarreal: "banqueros, patrones, padres, madres, estudiantes de secundaria". En los aforismos de Fabregat se encuentra contenida y concentrada la...

Pensamientos

Libro Pensamientos

Los pensamientos de Joubert, de una exquisita sutileza y de un paradójico sentido del humor, ocupan un lugar muy destacado en la historia de la literatura, y convierten a su autor, según la frase de Georges Poulet, en "un maravilloso poeta de la luz".

¡Filosofía!

Libro ¡Filosofía!

Alejada de los textos académicos tradicionales, ¡FILOSOFÍA! plantea una aproximación a las cuestiones fundamentales de esta actividad desde posiciones actuales y cotidianas, postulando así una práctica y una presencia de la misma en nuestra existencia diaria –a través, por ejemplo, de cuestiones éticas y sociales–. Es, en este sentido, acaso una vuelta a los orígenes del hacer filosófico y de sus rasgos esenciales como semilla del debate y herramienta para gestar un pensamiento independiente. Partiendo de esta base, STEPHEN HETHERINGTON propone un libro verdaderamente...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas