BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Guerras profanas

Sinopsis del Libro

Libro Guerras profanas

Los devastadores ataques del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York dejaron al mundo atónito y perplejo. Cuando se supo que estos actos se habían llevado a cabo en nombre del islam, resultó difícil comprender cómo se podía utilizar la religión para justificar tal matanza de inocentes. Los medios de comunicación, los gobiernos y los ciudadanos de a pie buscaron respuestas a las innumerables preguntas que se plantearon sobre el islam y sus seguidores. ¿Quiénes son los extremistas musulmanes que perpetraron esos actos? ¿Por qué odian a los occidentales? ¿Qué esperan conseguir? ¿Realmente enseña el islam que estos terroristas son guerreros santos que serán recompensados con la felicidad eterna? En este libro, John L. Esposito, unos de los más reputados expertos mundiales en el islam político, nos proporciona respuestas a estas y otras muchas preguntas que se han planteado a raíz de esos ataques. Esposito explica de forma clara y concienzuda la doctrina del islam, el Corán, el ejemplo del Profeta, la ley islámica sobre la guerra santa, el uso de la violencia y el terrorismo... Muchos musulmanes sienten rechazo ante determinados aspectos de la cultura occidental y están alarmados por su impacto en todo el mundo. Sin embargo, a la gran mayoría le horrorizan los actos violentos cometidos en nombre de su religión. ¿Cómo podemos proseguir con la lucha contra el terrorismo sin precipitar un choque global de culturas? Ante todo, no debe usarse para justificar la erosión de valores nacionales primordiales o convertirse en una luz verde para que los regímenes autoritarios del mundo musulmán repriman a su oposición no violenta. Sólo comprendiendo y abordando los problemas que engendran el odio y el radicalismo, afirma Esposito, podremos reducir la tensión de unos conflictos que, de otro modo, continuarán enfrentando a las generaciones futuras.

Ficha del Libro

Subtitulo : terror en nombre del islam

Número de páginas 223

Autor:

  • John L. Esposito

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

76 Valoraciones Totales


Biografía de John L. Esposito

John L. Esposito es un reconocido académico, autor y experto en temas de religión y política, especialmente en el contexto del Islam y las relaciones entre el mundo islámico y Occidente. Nacido en 1940 en Brooklyn, Nueva York, Esposito ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar la intersección entre la religión y la política, y su trabajo ha tenido un impacto significativo en cómo se comprende el Islam en el ámbito académico y en la sociedad en general.

Esposito completó su licenciatura en el City College of New York y continuó su educación en la Universidad de Santo Tomás en Roma, donde se especializó en estudios islámicos. Su pasión por el Islam y el deseo de ofrecer una visión más equilibrada de esta fe lo llevaron a obtener un máster y un doctorado en estudios islámicos en la Universidad de Georgetown, donde se convirtió en una figura prominente dentro del programa de estudios islámicos.

Una de las contribuciones más significativas de Esposito ha sido su papel en el establecimiento del Centro de Estudios Islámicos en la Universidad de Georgetown en 1993. Este centro ha sido clave para la formación de estudiosos en el campo y ha promovido la comprensión del Islam en un contexto académico y público. Además, Esposito es fundador y director del Instituto de Estudios Islámicos y Religión Política, donde ha trabajado en la investigación sobre el Islam político y las consecuencias de la globalización en las relaciones interreligiosas.

Es un prolífico autor, con más de 40 libros y numerosos artículos en revistas académicas y medios de comunicación. Su libro más influyente, "Islam: The Straight Path", ha sido ampliamente utilizado en cursos sobre el Islam y ha sido traducido a varios idiomas. En este libro, Esposito busca desmitificar el Islam y ofrecer una narrativa más precisa que contrarreste los estereotipos y malentendidos comunes en Occidente.

Esposito también ha sido un crítico del extremismo y ha trabajado en el diálogo interreligioso, abogando por una mayor comprensión entre diversas religiones y culturas. Ha participado en conferencias internacionales y ha sido asesor de diferentes gobiernos y organizaciones no gubernamentales sobre políticas relacionadas con el mundo islámico.

  • Vida personal: Esposito ha expresado que su enfoque en el diálogo y la investigación está motivado por sus propias experiencias personales y su deseo de promover la paz y la comprensión.
  • Reconocimientos: Ha recibido varios premios y honores por su trabajo, incluyendo reconocimientos de instituciones académicas y organizaciones interreligiosas.

En la actualidad, John L. Esposito sigue siendo una voz respetada y aclamada en el ámbito de los estudios islámicos, aportando una perspectiva esencial sobre las realidades contemporáneas del Islam en un mundo cada vez más polarizado. Su trabajo continúa inspirando y educando a nuevas generaciones de académicos, líderes y ciudadanos interesados en la construcción de puentes entre culturas y religiones.

Más libros de la categoría Historia

Indigenismo y nación

Libro Indigenismo y nación

“Zevallos Aguilar estudia con detenimiento en los números sucesivos del Boletín Titikaka la presentación y discusión de una serie de temas relacionados con el llamado “problema indígena”, la educación rural, la medicina tradicional y el curanderismo, el poder de gestión y el curanderismo, el poder de gestión de la cultura indígena, la relación de esta cultura con la modernidad, la autoridad de discurso etnográfico de la otredad. Señala cómo en la elaboración dicursiva de estos temas el Grupo Orkopata procura establecer sus propias posición de privilegio epistémico como...

Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

Libro Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

El cronista brasileño Rubem Braga (Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, 1913 -Rio de Janeiro, 1990) escribió durante casi toda su vida crónicas muy diversas —más de quince mil, según algunos de sus biógrafos—. Prácticamente, no dejó intocado ningún tema entre los materiales de la vida. Su pluma dúctil e imaginativa dibujó cuadros textuales que rozaron tópicos marinos, dio vida a escenas cotidianas de Río de Janeiro y otros lugares de Brasil, relató vivencias en diversas ciudades y geografías allende las fronteras de su país, registró hechos de todos los días...

Tiempo y narración. III

Libro Tiempo y narración. III

El tema filosófico planteado por este trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Este volumen de Tiempo y narración demuestra por lo pronto que la fenomenología de san Agustín a Heidegger, condujo a una insoslayable “Aporética del tiempo”. La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la “Poética del relato” responde, movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.

Los Reyes de Israel y Judá

Libro Los Reyes de Israel y Judá

Si desea descubrir la fascinante historia de los reyes de Israel y Judá siga leyendo... La historia de los antiguos reinos de Israel y Judá y sus reyes es una historia de héroes y villanos épicos. David fue el salvador elegido por Dios que luchó contra los gigantes, así como el extraordinario individuo que inspiró a los más grandes artistas del mundo a crear sus esculturas y pinturas inmortales. Salomón es considerado como el autor de muchos de los proverbios que aún usamos, y las fuentes antiguas dicen que estuvo casado con setenta princesas extranjeras. Los protagonistas de este...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas