BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Fundamentos de derecho natural y de gentes

Sinopsis del Libro

Libro Fundamentos de derecho natural y de gentes

Sobre la naturaleza moral del hombre - Sobre las pasiones del ánimo - Sobre los distintos bienes y costumbres de los hombres - Sobre las normas de la conducta humana, el concejo y la imposición - Sobre el derecho natural y de gentes - Sobre el principio del derecho natural y de gentes y los principios de justicia, el decoro y la honestidad - Sobre las normas de aplicación.

Ficha del Libro

Número de páginas 295

Autor:

  • Christian Thomasius

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

55 Valoraciones Totales


Biografía de Christian Thomasius

Christian Thomasius (1655-1728) fue un influyente filósofo y jurista alemán, conocido por su papel en el desarrollo del pensamiento crítico y su aportación a la filosofía del derecho. Nacido en la ciudad de Leipzig, Thomasius provino de una familia de académicos; su padre era un prominente teólogo y su madre provenía de una familia de eruditos. Esta herencia intelectual lo instó a seguir una carrera en la academia, donde se destacó desde una edad temprana.

Thomasius comenzó su educación en la Universidad de Leipzig, donde estudió teología y derecho. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Jena, donde completó su formación y comenzó a desarrollar sus ideas sobre el derecho natural y la moral. A lo largo de su carrera, fue un defensor de la razón y el empirismo, desafiando las nociones de la filosofía cartesiana que predominaban en su época.

Una de las contribuciones más significativas de Thomasius al pensamiento filosófico fue su crítica al uso del racionalismo puro como base para la ética y la ley. En su obra “De Oeconomia”, argumentó que la moralidad debía estar arraigada en la experiencia humana y las relaciones sociales, en lugar de depender exclusivamente de principios abstractos. Esta perspectiva lo colocó en una posición única dentro del contexto del siglo XVII y principios del XVIII, donde la razón pura era venerada, pero que él consideraba incompleta.

Thomasius también es conocido por ser uno de los primeros en introducir la idea de un derecho natural que debía ser accesible y comprensible para todos, no solo para los eruditos y juristas. Este enfoque democratizó el campo del derecho, abogando por un sistema legal que reflejara las necesidades y experiencias de la mayoría, en lugar de ser un complejo sistema de reglas diseñado únicamente para los intelectuales.

Alcanzó gran notoriedad académica y fue nombrado profesor en la Universidad de Halle, donde trabajó hasta su muerte. Su cátedra se convirtió en un importante centro de pensamiento crítico, atrayendo a estudiantes de diversas partes de Europa. Thomasius fue un defensor del libre pensamiento y su método educativo enfatizaba la importancia de la discusión y el debate, desafiando a los estudiantes a cuestionar las verdades aceptadas y a desarrollar su propio pensamiento.

A lo largo de su vida, Thomasius escribió y publicó numerosas obras, muchas de las cuales abordaron temas de moral, derecho, y la relación entre ambos. Su “Discursos sobre la Moral” es una de sus obras más destacadas, donde defendía la idea de que la moral debía ser práctica y basada en la vida cotidiana de las personas, en lugar de ser un conjunto de reglas abstractas. Además, promovió la idea de que la justicia social era un componente crítico del derecho, un concepto que posteriormente influenciaría a muchos pensadores y movimientos sociales.

En sus años posteriores, Thomasius se centró más en la crítica de la superstición y la intolerancia, abogando por la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa en una época caracterizada por la intransigencia. En su vida personal, fue un hombre más bien reservado, pero siempre mantenía un círculo cercano de amigos académicos y pensadores con quienes discutía sus ideas.

Thomasius falleció en 1728 en Halle, dejando un legado duradero en el campo de la filosofía y el derecho. Su idea de un derecho natural accesible y su énfasis en la ética práctica continúan resonando en la academia y en el discurso moderno sobre justicia y moralidad. En resumen, Christian Thomasius no solo contribuyó a la teoría del derecho, sino que también fomentó un ambiente de pensamiento crítico que sentó las bases para las futuras generaciones de pensadores.

Más libros de la categoría Filosofía

Mandalas

Libro Mandalas

A BOOK TO FIND OUT THE DIVINE INSIDE EVERY HUMAN BEING THROUGH MEDITATION AND THE DIFFERENTS SHAPES AND COLORS OF MANDALAS.

El dispositivo de la persona

Libro El dispositivo de la persona

Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales como, por ejemplo, el de persona-, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Si no existe un sujeto individual...

Educación y democracia

Libro Educación y democracia

Estanislao Zuleta es considerado uno de los pensadores más importantes de la historia de Colombia. Fue autodidacta, abandonó el colegio en cuarto de bachillerato, y siempre estuvo en contra de la educación tradicional porque creía que limitaba las capacidades de los niños y los encauzaba en una senda conformista.Para él, el niño es un pensador, un investigador, que se pierde en la repetición de datos inútiles. "La educación y los maestros nos hicieron un mal favor: nos ahorraron la angustia de pensar", dice en este libro. Esta formación crea personas que no piensan por sí mismas,...

Meditaciones acerca de la filosofía primera

Libro Meditaciones acerca de la filosofía primera

René Descartes es sin duda uno de los pilares de la filosofía moderna y uno de aquellos filósofos cuyo pensamiento se halla plasmado en una gran obra: Meditaciones acerca de la Filosofía Primera. Este texto posee además una peculiaridad: fue presentado por el autor a diversas personas doctas antes de ser publicado, así que recibió una serie de objeciones a las que el autor respondió en forma pormenorizada. Él mismo nos dice, y con razón: «me presentaron tantas y tan variadas objeciones, que me atrevo a confiar en que no será fácil que a alguien se le ocurran otras, al menos de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas