BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Funciones de la pintura

Sinopsis del Libro

Libro Funciones de la pintura

He aquí por primera vez reunidos los principales textos escritos por Fernand Léger y centrados en temas relativos a la creación pictórica. Sus comentarios sobre los problemas de la forma, del color, del espacio, de la abstracción, del nuevo realismo o de la figuración abogan por un arte integrado en la civilización tecnológica e intentan definir algo así como una estética sistemática, misión que tan urgente nos parece hoy en día. De ahí que estos textos se refieran a la pintura en su relación con la arquitectura moderna, y señalen la importancia del maquinismo y de los espectáculos colectivos como el circo o el cine. El libro finaliza con un apasionante manifiesto titulado , que, además de poner un encendido punto final a esta profunda reflexión sobre el arte de nuestra época, confirma que los textos de Léger siguen siendo de escandalosa actualidad.

Ficha del Libro

Número de páginas 149

Autor:

  • Fernand Léger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

61 Valoraciones Totales


Biografía de Fernand Léger

Fernand Léger fue un influyente pintor, escultor y cineasta francés, nacido el 4 de febrero de 1881 en Argentan, Normandía, y fallecido el 17 de agosto de 1955 en la ciudad de Montparnasse, París. Su obra se asocia comúnmente con el movimiento cubista, aunque él mismo desarrolló un estilo único que se apartó de las convenciones establecidas, integrando una visión personal de la modernidad en el arte.

Desde una edad temprana, Léger mostró un interés por el arte. Inicialmente, se formó como arquitecto, pero pronto se dedicó a la pintura. Se trasladó a París en 1900, donde comenzó a estudiar en la École des Beaux-Arts y más tarde se vio influenciado por los trabajos de artistas como Paul Cézanne y Pablo Picasso. En 1911, se unió al movimiento cubista, que transformó su enfoque artístico, llevando su trabajo hacia la representación de formas geométricas y la fragmentación de imágenes.

Una de las características más distintivas del trabajo de Léger es el uso del color y la forma, combinando elementos figurativos con un fuerte sentido de la abstracción. En su obra se pueden observar elementos de la vida cotidiana, así como una fascinación por la máquina y el progreso industrial. Esta relación con la modernidad se traduce en trabajos que evocan tanto la exuberancia como la complejidad de la vida contemporánea.

Obras Destacadas:

  • La ciudad (1919) – Una obra que representa el dinamismo urbano y la relación del ser humano con la arquitectura moderna.
  • La mujer en un sombrero (1921) – Un retrato emblemático que muestra su interés por la figura femenina, interpretada a través de un prisma cubista.
  • Los tres músicos (1921) – Esta obra refleja la conexión entre las formas, el color y la música, destacando su visión sinfónica del arte.

Durante su carrera, Léger experimentó con diferentes estilos y técnicas, incluyendo el uso de collages y la integración de elementos abstractos en sus composiciones. La influencia del cubismo se hace evidente en sus obras, pero su lenguaje visual único lo coloca en una categoría propia. A lo largo de la década de 1920, Léger también incursionó en el cine, colaborando con el cineasta Marcel L'Herbier en la creación de películas que incorporaban elementos artísticos y visuales innovadores.

En la década de 1930, su enfoque artístico evolucionó hacia un estilo más figurativo y colorido que se centra en la representación de la vida y el trabajo de las clases trabajadoras. Léger se interesó en el potencial del arte para comunicar mensajes sociales y políticos, siendo un ferviente defensor del comunismo y participando en diversas exposiciones y manifestaciones culturales. Su obra "La gran guerra" (1945) es un claro reflejo de sus preocupaciones por la violencia y el sufrimiento humano durante la Segunda Guerra Mundial.

Además de su trabajo pictórico, Léger también dejó un legado significativo en el ámbito de la enseñanza y la divulgación del arte. Fue profesor en la École des Beaux-Arts de París, donde influyó en varias generaciones de artistas. Su filosofía se centraba en la importancia de la creación artística como medio de expresión y comunicación, promoviendo la idea de que el arte debería ser accesible para todos.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Léger nunca dejó de experimentar y evolucionar en su trabajo. Su estilo cambió a lo largo de su vida, incorporando nuevos elementos y técnicas, pero siempre mantuvo su compromiso con la innovación y la expresión artística. En 1955, su fallecimiento marcó el final de una era, pero su legado perdura a través de sus obras que continúan siendo estudiadas y admiradas en todo el mundo.

Fernand Léger no solo es recordado como un pionero del cubismo, sino también como un referente para la modernidad en el arte. Su habilidad para fusionar lo figurativo con lo abstracto, además de su enfoque en la vida cotidiana, sigue siendo una influencia poderosa para artistas contemporáneos que buscan explorar la complejidad de la experiencia humana a través del arte.

Más libros de la categoría Arte

Sintaxis

Libro Sintaxis

Un manual práctico que explica el proceso de formación de las oraciones y resuelve las dificultades del análisis sintáctico. - Definición de las diferentes estructuras sintácticas. - Análisis en forma de árbol - 100 frases analizadas - Anexo con ejemplos de oraciones. Una colección de manuales que aporta la información esencial sobre la lengua española, presentada de forma clara y precisa.

Bruma, el hada de la niebla

Libro Bruma, el hada de la niebla

Raquel y Cristina tienen una misión: recuperar las plumas del Tiempo, que Jack Escarcha birló del Reino de las Hadas. Las plumas de Cristal, Perla, Oro y Brisa ya están a salvo, ahora falta encontrar las de Bruma, Luz y Agua. Acompáñalas en esta aventura y las ayudarás a romper el terrible conjuro de Jack, pero ¡CUIDADO! porque las condiciones climáticas no lo van a poner nada fácil ...

Teatro para niños. 2da. Ed.

Libro Teatro para niños. 2da. Ed.

El teatro de Lorca es poético, tradicional y moderno al mismo tiempo. Atesora este libro obras cortas de teatro para niños escritas por Federico García Lorca, poeta y dramaturgo mundialmente conocido por su obra para adultos pero cuyas piezas para niños han sido menos divulgadas. En la presente antología hemos incluido: La zapatera prodigiosa, Amor de don Perlimplín con Belisa en el jardín, Los títeres de la cachiporra y Viaje a la luna, todas ellas obras que demuestran el dominio lorquiano de los recursos teatrales y hacen gala de su sentido del humor.

Lenguaje del color

Libro Lenguaje del color

El lector tiene en sus manos la nueva edición, actualizada y ampliada, de uno de los textos clásicos en los estudios sobre el color, en el que se han incluido los resultados más recientes obtenidos por la investigación en dicho ámbito. Lenguaje del color

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas