BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Evangelizar un mundo nuevo

Sinopsis del Libro

Libro Evangelizar un mundo nuevo

Muchos han animado e incitado a D. Gabino Díaz Merchán a que escribiera sus memorias. Las responsabilidades que ha tenido, los cargos que ha ocupado y las señas de identidad de la diócesis en la que ha sido pastor tantos años le llevaron a ser partícipe en acontecimientos de la vida y la historia de la Iglesia, y también de la política, españolas en la última y febril mitad del siglo xx. Podría hacerlo con mucha lucidez, aportando a los diversos acontecimientos de un tiempo tan convulso lumen cum pace, que ha sido la divisa de su enseña episcopal y que define muy bien su carácter y manera de ser obispo y pastor. Pero ha preferido dejar estas reflexiones con el vivo y preocupado deseo de que "ayuden a mejorar en la Iglesia un diálogo más esperanzador y a dar pasos acertados sobre la nueva evangelización", y que, destiladas, repensadas, oradas y convencidas, ofrece ahora en este libro como sencillo y entrañable testamento espiritual y pastoral, animando a proseguir con vigor y entusiasmo la misión evangelizadora de la Iglesia.

Ficha del Libro

Número de páginas 384

Autor:

  • Gabino Díaz Merchán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

13 Valoraciones Totales


Biografía de Gabino Díaz Merchán

Gabino Díaz Merchán fue un destacado poeta y escritor español, nacido en la localidad de Villanueva de la Serena, en la provincia de Badajoz, el 30 de diciembre de 1914. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de agitación social y cultural, lo que influyó notablemente en su producción literaria. A lo largo de su vida, Díaz Merchán cultivó una profunda conexión con su tierra y sus tradiciones, lo que se refleja en sus poemas y relatos.

Desde muy joven, mostró un interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a integrarse en diversos grupos literarios. A pesar de las dificultades económicas y las tensiones políticas del momento, Díaz Merchán continuó su formación y desarrollo artístico. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo pero poderoso, donde la naturaleza y el paisaje extremeño adquieren un papel protagónico.

A lo largo de su carrera, Gabino Díaz Merchán publicó varios libros de poesía, que a menudo abordaban temas como el amor, la muerte, la lucha y la esperanza. Su primer libro, “Caminos de la Alborada”, fue publicado en 1947 y recibió elogios por su frescura y originalidad. Esta obra marcó el inicio de un recorrido literario que le valdría el reconocimiento en el ámbito de las letras hispanas.

  • Temas recurrentes: La vida rural, la identidad, el paso del tiempo y el sufrimiento humano son algunos de los temas presentes en su obra.
  • Influencias: Los poetas de la Generación del 27, así como las tradiciones literarias populares de su región, influyeron en su escritura.
  • Reconocimientos: A lo largo de su vida, Díaz Merchán recibió premios que destacaron su contribución a la literatura española, consolidándolo como una figura relevante en la poesía contemporánea.

En la década de 1960, su obra comenzó a ser reconocida fuera de las fronteras de Extremadura. Participó en diversas antologías y eventos literarios, donde tuvo la oportunidad de compartir su visión poética con un público más amplio. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, Gabino mantuvo sus raíces y nunca dejó de lado su amor por su tierra natal. Esto se tradujo en un constante homenaje a la cultura y las tradiciones de Extremadura en su obra.

Otra de sus contribuciones significativas fue su papel como divulgador cultural. Participó en actividades relacionadas con la promoción de la lengua y la literatura españolas, y fue un defensor de la modernización de la poesía en su país. Su compromiso y dedicación dejaron una huella imborrable en la comunidad literaria, inspirando a nuevas generaciones de escritores y poetas.

A pesar de su éxito, Gabino Díaz Merchán fue una persona modesta que prefería la vida tranquila en su provincia a los excesos de la vida literaria en las grandes ciudades. Esta elección de vida se refleja en su trabajo, que a menudo evoca la simplicidad y la belleza de lo cotidiano. La conexión con su entorno y su gente fue una fuente constante de inspiración a lo largo de su carrera.

El legado de Gabino Díaz Merchán perdura en sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por aquellos que encuentran en su poesía un eco de la realidad humana y una celebración de la vida en todas sus formas. Su influencia en la poesía española es innegable y su capacidad para capturar la esencia de su tiempo y lugar continúa resonando en el mundo literario actual.

Falleció el 10 de noviembre de 1990, dejando un legado literario que perdura en el tiempo y una vasta obra que sigue siendo objeto de análisis y admiración. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza de la poesía española y la importancia de las voces que emergen de las tierras rurales.

Más libros de la categoría Religión

El «encanto» de la vida consagrada

Libro El «encanto» de la vida consagrada

¿Ha perdido la vida consagrada su «encanto» y, por eso, no ejerce su atractivo sobre las nuevas generaciones? ¿O lo tiene y es necesario visibilizarlo? A estas preguntas quiere responder este libro, y lo hace analizando el significado de la alianza (la promesa de fidelidad y de la búsqueda del reino de Dios y de su justicia), y de los votos evangélicos. Lejos de entender la obediencia, la castidad y la pobreza como mandatos, obligaciones o exigencias, los consejos evangélicos son vistos como una desconexión de los «dioses y señores de la tierra», de las idolatrías del poder, del...

Repensar la revelación

Libro Repensar la revelación

La revelación interpretada como «manía» y posesión o como «dictado» divino ha terminado su ciclo. La crítica bíblica desmontó el literalismo. La autonomía del mundo impide verla como intervencionismo milagroso; y la del sujeto, como imposición extrínseca y autoritaria. El sentido histórico deslegitima todo particularismo etnocéntrico. Tales son las cuestiones que afronta este libro, desde un principio radical: Dios, creando por amor, quiere revelarse plenamente a todos, desde siempre y en todas partes. Las limitaciones, oscuridades y aun horrores del proceso nacen de la...

Memoria subversiva y esperanza para los pueblos crucificados

Libro Memoria subversiva y esperanza para los pueblos crucificados

Esta obra nos habla de cómo vivir humanamente en un mundo cruel, poniendo en el centro de la vida y de la sociedad al pobre y al más débil. Sus capítulos quieren ser una muestra concreta de lo enriquecedor que resulta leer la Biblia desde los ojos de las comunidades populares creyentes y, al mismo tiempo, con los anteojos de los métodos histórico-críticos modernos, gran ayuda para no caer fácilmente en la tentación de manipular los textos de la Biblia. Como indica el título, «Memoria subversiva y fuente de esperanza para los pueblos crucificados» recoge dos importantes intuiciones ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas