BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Escritos políticos

Sinopsis del Libro

Libro Escritos políticos

Los diez Escritos políticos del sociólogo francés que se incluyen en esta antología cubren un amplio espectro de sus intervenciones en la escena pública e intelectual. Su reflexión temprana sobre “Los grandes hombres en la historia” (1883), y sus teorizaciones sobre “El Estado” (1900-05’?) y “Estado y sociedad en Rusia” (1902), así también como su ensayo “Dos leyes de evolución penal (1899). A su vez, aparece un conjunto de intervenciones en torno al Socialismo de Durkheim. Son nítidos sus rasgos en “Sobre la definición del socialismo (1893), “Socialismo y ciencia social” (1897) y “La concepción materialista de la historia” (1897), además del reportaje “Internacionalismo y lucha de clases” (1906), en el que el sociólogo se desmarca del internacionalismo proletario manifestándose a favor de un socialismo de carácter reformista, gradualista y nacionalista. Finalmente, del período de la guerra, se presentan dos documentos de propaganda elaborados por Durkheim para el Ministerio del Armamento, “Alemania por encima de todo (La mentalidad alemana y la guerra)” (1915), e “Informe de la situación de los rusos del Departamento del Sena” (1916). La lectura de estos aspectos de la obra durkheimiana evidencia la completa aplicación de su argumentación sociológica a la prosa política.

Ficha del Libro

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

10 Valoraciones Totales


Biografía de Émile Durkheim

Émile Durkheim, nacido el 15 de abril de 1858 en Epinal, Francia, y fallecido el 15 de noviembre de 1917 en París, fue un sociólogo y filósofo francés, considerado uno de los padres fundadores de la sociología moderna. Su obra y pensamientos han dejado una huella permanente en el estudio de la sociedad y el comportamiento humano. Durkheim dedicó su vida académica a establecer la sociología como una disciplina científica, proponiendo métodos y teorías que aún son relevantes en el análisis social contemporáneo.

Durkheim estudió en la École Normale Supérieure de París, donde se formó en filosofía y comenzó a interesarse por las ciencias sociales. A lo largo de su vida, fue influenciado por diversas corrientes de pensamiento, incluyendo el positivismo y el idealismo, que le llevaron a desarrollar un enfoque único en la investigación sociológica. En 1895, publicó su obra fundamental "La regla de método sociológico", donde defendió que la sociología debería considerarse una ciencia autónoma, similar a las ciencias naturales.

Un aspecto clave del enfoque de Durkheim era su énfasis en la importancia de los hechos sociales. En su famoso ensayo "El suicidio" (1897), analizó las tasas de suicidio en diferentes grupos sociales, estableciendo que factores como la integración social y la regulación moral influyen en la conducta individual. Este estudio se considera una de las primeras investigaciones sociológicas de gran escala y ejemplifica su método de estudiar fenómenos sociales a través de datos estadísticos y observaciones sistemáticas.

Entre sus otros trabajos destacados se encuentra "La educación moral" y "Las formas elementales de la vida religiosa" (1912). En este último, Durkheim investigó la relación entre religión y sociedad, argumentando que la religión es un fenómeno social que refleja la estructura y cohesión de la comunidad. Sostenía que las creencias y prácticas religiosas juegan un papel crucial en la creación de un sentido de pertenencia y cohesión social.

  • Impacto en la sociología: Durkheim fue pionero en establecer la sociología como una disciplina científica y su enfoque metodológico ha influido en generaciones de sociólogos y estudiosos de las ciencias sociales.
  • Conceptos clave: Introdujo conceptos como "anomia", "solidaridad social" y "hechos sociales", que son fundamentales para comprender el comportamiento humano en un contexto social.
  • Legado: A través de su obra y sus enseñanzas, Durkheim dejó un legado que continúa impactando la sociología contemporánea y otras disciplinas relacionadas.

Además de su trabajo académico, Durkheim también fue un defensor de la educación pública y promovió la idea de que la sociología podría contribuir a la mejora de la sociedad. Su enfoque sistemático y científico para estudiar la vida social ayudó a cimentar el papel de la sociología como una herramienta para entender y resolver problemas sociales.

Émile Durkheim falleció en 1917, pero su influencia perdura. Su enfoque metodológico y sus teorías sobre la sociedad continúan siendo de gran relevancia en el ámbito académico y en la práctica sociológica. Se le recuerda como uno de los pensadores más importantes de su tiempo y un pionero cuya obra sigue siendo fundamental en la comprensión de la complejidad de los fenómenos sociales.

Otros libros de Émile Durkheim

El socialismo

Libro El socialismo

“El socialismo –sostiene Durkheim- está enteramente orientado hacia el futuro. Es ante todo un plan de reconstrucción de las sociedades actuales, un programa de vida colectiva que no existe aún y que aspira a una completa refundición del orden social”. Bajo esta concepción, el socialismo puede ser estudiado como “hecho social de la más alta importancia”, y en cuanto tal, como “objeto de ciencia”, Y es siguiendo esta directriz fundamental como desarrolla su trabajo el investigador a lo largo de las presentes lecciones.

Educación y sociología

Libro Educación y sociología

Prólogo de Oriol Homs. Durkheim enseñó durante toda su vida pedagogía y sociología. Aborda la educación en la medida en que se demuestra que se trata de un hecho social: su doctrina sobre la educación constituye un elemento esencial de su sociología. Esta doble vertiente hace que las dos disciplinas se fecunden mutuamente. Por un lado, su obra sociológica aporta a los educadores una doctrina original y vigorosa sobre los principales problemas de la educación. Por otra parte, plantea a los sociólogos los puntos esenciales de su teoría: la relación entre individuo y sociedad, entre ...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Asalto al mundial

Libro Asalto al mundial

Desde el primer muerto en el Mundial de Uruguay en 1930 hasta el viaje a Rusia 2018, la historia sangrienta y turbia de los barras argentinos en los Mundiales de Fútbol. En todos los países existen barras que explotan la pasión del fútbol para realizar negocios gigantescos. Y para todos, el teatro mayor fueron, son y serán los Mundiales. Allí, nuestros soldados del paravalanchas han causado estragos. En Asalto al Mundial Gustavo Grabia, el mayor experto en el tema, narra como nadie el lado oscuro de la gloria. Desde el iniciático Uruguay 1930 -con la famosa batalla del Río de la...

Las diez tendencias del Chile del futuro

Libro Las diez tendencias del Chile del futuro

Un breve ensayo que ilustra el futuro de la sociedad chilena ante el cambio climático y los desafíos por resolver en materia económica. Alejado de la vida política, Joaquín Lavín ha decidido volver a la escritura y vuelve con un lúcido como relevante ensayo de reflexión sobre la economía chilena y su desafío frente al cambio climático. Para el exalcalde y autor de La revolución silenciosa, nunca los intereses de Chile y el mundo habían estado tan alineados: las ventajas geográficas del norte, los vientos del sur, la agricultura de desierto, el emprendimiento tecnológico y el...

America Latina

Libro America Latina

En una carta a su madre en 1954, un joven Ernesto Guevara escribió: "Las Américas serán el teatro de mis aventuras de una manera mucho más significativa de lo que yo hubiera creído". En America Latina se narra la historia de esas aventuras, trazando la evolución del Che desde el joven e impresionable estudiante de medicina al "guerrillero heroico", asesinado a sangre fría en Bolivia. A lo largo de diecisiete años, esta antología se nutre de los archivos personales de su familia y ofrece lo mejor de los escritos del Che: ejemplos de su periodismo, ensayos, discursos, cartas e incluso...

La gestión pública

Libro La gestión pública

La direcci n empresarial p blica ha surgido como una doctrina separada de la administraci n p blica. Su objetivo es la estrategia antes que los procesos directivos, por lo cual se ocupa de las relaciones entre empresas organizadas y sus intersecciones con la pol tica p blica, m s que de las operaciones internas de la empresa. la presente obra re ne a investigadores y te ricos de alto nivel que eval an el estado presente de la teor a de la administraci n empresarial y revelan la efectividad de las dimensiones estrat gicas de su pr ctica.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas