BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La retórica reaccionaria

Sinopsis del Libro

Libro La retórica reaccionaria

A lo largo de los últimos dos siglos y medio se produjeron las principales conquistas emancipatorias de la ciudadanía moderna: igualdad ante la ley (siglo XVIII), participación política (siglo XIX) y derechos sociales (siglo XX). Pero a cada una de estas conquistas le siguió una furiosa ola de reacciones conservadoras tan influyentes social y culturalmente como las propias reformas contra las que se levantaban. En este verdadero clásico de las ciencias sociales, Albert O. Hirschman logró identificar y aislar tres tipos de argumentos reaccionarios paradigmáticos (la tesis de la perversidad, la de la futilidad y la del riesgo de todo intento de cambio histórico) que sirven para analizar la lógica con la que piensan y actúan los reaccionarios de cualquier época... también la nuestra.

Ficha del Libro

Número de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

95 Valoraciones Totales


Biografía de Albert O. Hirschman

Albert O. Hirschman fue un influyente economista y pensador social, nacido el 7 de abril de 1915 en Berlín, Alemania, y fallecido el 10 de diciembre de 2012 en el mismo lugar. Su vida y obra se caracterizan por una constante búsqueda de nuevas formas de entender el desarrollo económico, la política y la sociedad. Hirschman fue un defensor del pluralismo y un crítico del pensamiento económico convencional, su enfoque interdisciplinario le permitió conectar la economía con la sociología y la historia.

Hirschman provenía de una familia judía de raíces intelectuales. Su padre, un industrial textil, y su madre, una activista política, influyeron en su pensamiento crítico desde temprana edad. Estudió en la Universidad de Berlín y se graduó en 1933, justo antes de que Adolf Hitler llegara al poder. Debido al ascenso del nazismo y su origen judío, se vio obligado a abandonar Alemania. Vivió un tiempo en París antes de emigrar a América del Sur, donde trabajó como asesor en varios proyectos de desarrollo. Durante este período, estuvo inmerso en los debates sobre la planificación económica y el desarrollo, lo que cimentó su reputación como un pensador heterodoxo.

En su obra más conocida, “Desarrollo económico y cultural”, Hirschman explora la relación entre el desarrollo económico y los cambios culturales. Sostiene que los procesos de desarrollo son complejos y multifacéticos, y que no pueden ser comprendidos únicamente a través de modelos económicos lineales. A lo largo de su carrera, Hirschman utilizó la “teoría de la movilidad” para describir y analizar cómo los individuos y las sociedades responden a situaciones cambiantes. Su enfoque destaca la importancia de la improvisación y la adaptabilidad en el desarrollo social y económico.

Uno de sus conceptos más influyentes es la “ventana de oportunidades”, que describe cómo las posibilidades de cambio se abren en momentos específicos de la historia, permitiendo a las sociedades aprovechar esos momentos para avanzar en su desarrollo. Su trabajo fue pionero en la idea de que el cambio social y económico a menudo ocurre de manera no lineal, lo que contrasta con las teorías más rígidas y deterministas que predominaban en su tiempo.

A lo largo de su carrera, Hirschman también escribió la influyente obra “Exit, Voice, and Loyalty” (1970), donde analiza las decisiones que las personas toman cuando se encuentran insatisfechas con una organización o institución. Propone que los individuos tienen dos opciones: “salir” (exit) de la situación desfavorable o expresar sus preocupaciones y tratar de cambiarla (voice). Este enfoque ha sido fundamental en el desarrollo de teorías sobre la participación ciudadana, la gobernanza y la economía política.

Además de su trabajo académico, Hirschman tuvo una carrera notable en instituciones internacionales, incluyendo el Banco Mundial y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), donde fue responsable de importantes proyectos de desarrollo en América Latina y África. Su experiencia práctica en estos entornos le permitió poner en práctica las teorías que había desarrollado, lo que enriqueció su pensamiento y lo hizo más accesible y aplicable a situaciones del mundo real.

Hirschman fue también un ferviente defensor del pensamiento crítico y la diversidad de opiniones. Creía que el progreso social y económico requirió la inclusión de múltiples perspectivas y experiencias. Su énfasis en la participación activa y el pluralismo se ha convertido en un principio fundamental en los estudios del desarrollo contemporáneo.

Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su influencia en la economía y las ciencias sociales. Hirschman dejó un impacto duradero en la forma en que entendemos el desarrollo, la economía y la sociedad, y su pensamiento sigue siendo relevante en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones de economistas, sociólogos y pensadores críticos. Su vida fue una búsqueda constante de nuevas ideas y formas de entender el mundo, y su contribución al pensamiento social y económico sigue siendo valorada a lo largo y ancho del globo.

En resumen, Albert O. Hirschman fue un pensador original cuyo enfoque innovador sobre el desarrollo y el cambio social ha tenido un impacto duradero y sigue inspirando a académicos y profesionales de diversas disciplinas.

Otros libros de Albert O. Hirschman

Retóricas de la intransigencia

Libro Retóricas de la intransigencia

La tesis central de este ensayo es la enunciaci n de tres principios que, a decir del autor, rigen el cambio social: el de perversidad; el de la futilidad, y el de riesgo, seg n el cual el costo pol tico y social de una reforma puede llegar a ser desmesuradamente alto en comparaci n con las ganancias.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La vida en México (1976-2010) Tomo III: Fox/Calderón

Libro La vida en México (1976-2010) Tomo III: Fox/Calderón

LA VIDA EN MÉXICO EN TIEMPOS DE ECHEVERRÍA - El palacio del baile fino - María Félix nunca será pobre LA VIDA EN MÉXICO EN TIEMPOS DE LÓPEZ PORTILLO - En los ochenta años de Renato Leduc - Pellicer, ni igual, ni semejante, ni distinto - En la misma ciudad ante distinta gente - En Los Ángeles. Rehabilitación cultural de la rumba - Miss Universo. Alabarán con creces tu belleza - Los paseos de Charles Chaplin - Y si no se apantallan es porque ni eso saben - Si una nación entera se avergüenza... - Algún día una lámpara votiva - Sobre cómicos y TV. Otro artículo que se me va por...

Historia de las formas del Estado: una introducción

Libro Historia de las formas del Estado: una introducción

“Hasta qué extremo el concepto de Estado se ha convertido para Europa en omnímoda idea ordinal se manifiesta, finalmente, en el hecho de que fuera posible convertirlo en el siglo XIX en concepto genérico aplicable a todos los tiempos y pueblos y en la concepción del orden político por antonomasia en la historia universal. Aún hoy en día, hay quien habla del “Estado antiguo” de los griegos y romanos en lugar de la Polis griega o la República Romana, o se refiere al “Estado alemán de la Edad Media”. De este modo, una forma concreta de organización específica de la unidad...

La Ruta del Viento Parte II

Libro La Ruta del Viento Parte II

El camino del Viento es la personalización de cómo la fuerza de la naturaleza se manifiesta para poder cocrearse y seguir existiendo a pesar de las múltiples expresiones de los hombres, quienes dicen hacer mucho por un planeta que no recibe lo que dicen y que, por el contrario, a gritos pide una resignificación de su esencia para poder así, evolucionar. Senderos, vías, rutas y ríos nos encontrarán en esta aventura, que no es más que una nueva manera de SER uno mismo. En el andar, se sentirán representados, muchos, quienes sin dudarlo se sumarán a la iniciativa. Y cuando menos los...

Lilita

Libro Lilita

Hacia finales de 2018, Elisa Carrió había roto el diálogo con el presidente Mauricio Macri y amenazaba con abandonar la alianza oficialista que gestó con Pro y la UCR en 2015. Ella, que había sido la garantía de transparencia de Cambiemos, se mostraba capaz, una vez más, de patear el tablero y retirarle su apoyo en un momento crítico. En el gobierno temblaron: ¿el terremoto Carrió podía arrasar con todo? Era fácil para sus socios atribuir su actitud a su temperamento impetuoso y personalista; pero nadie creía que tal exabrupto respondiera a un capricho. Sin embargo, volvió a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas