BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Epistolario, 1784-1804

Sinopsis del Libro

Libro Epistolario, 1784-1804

ÍNDICE GENERAL HOC ERAT IN VOTIS GRATO ANIMO ESTUDIO PRELIMINAR España: años de formación El deslumbrante mundo romano: El político / El humanista y el hombre de letras La quiebra del Antiguo Régimen: La invasión de Italia / Primera embajada parisina: el Directorio / Barcelona y Barbuñales: de la "ínclita ciudad hebrea" a la alabanza de aldea / Segunda embajada parisina: el Consulado / La vida cultural parisina Fórmulas de intimidad y de sociabilidad: Los espacios y formas de la sociabilidad / Gustos y prácticas individuales La mirada del otro Hacia una taxonomía de la carta / El código epistolar / La voluntad de estilo Conclusiones FUENTES CRITERIOS DE EDICIÓN BIBLIOGRAFÍA ABREVIATURAS CRONOLOGÍA DE AZARA EPISTOLARIO (1784-1804) APÉNDICE NOTAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE CRONOLÓGICO ÍNDICE ONOMÁSTICO Y DE OBRAS

Ficha del Libro

Número de páginas 1441

Autor:

  • José Nicolás De Azara

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

68 Valoraciones Totales


Biografía de José Nicolás De Azara

José Nicolás de Azara (1742-1821) fue un destacado diplomático, político y escritor español, conocido por su gran influencia en la historia de España y Argentina en el periodo de la Revolución. Nació en la ciudad de Zaragoza, donde su familia tenía una sólida tradición académica y política. Desde temprana edad, Azara mostró un gran interés por las humanidades y la ciencia.

Después de completar su educación, Azara se trasladó a Buenos Aires en 1774, donde trabajó como jurista y comenzó a involucrarse en la vida política de la región. Su carrera en la diplomacia comenzó a tomar forma cuando fue nombrado cónsul de España en Paraguay. Durante su estancia allí, Azara estableció relaciones con varios líderes indígenas y exploradores, lo que le permitió acumular una gran cantidad de información sobre las costumbres y culturas locales. Su interés en la etnografía y la geografía lo llevó a escribir varios informes que luego serían fundamentales para la comprensión de la región.

En su papel como diplomático, Azara participó en distintas negociaciones y conflictos territoriales en Sudamérica, especialmente en la época en que las potencias europeas competían por el control de las colonias. Se destacó por su habilidad para mediar en disputas y su enfoque pragmático hacia la política, fomentando la cooperación entre las distintas partes involucradas.

No obstante, su mayor legado radica en su obra literaria y sus reflexiones sobre la realidad social y política de su tiempo. En su conocida obra “La Historia de la Conquista y Población del Río de la Plata”, Azara ofrece un relato detallado de la historia de la región, combinando su vasta experiencia como diplomático con una narración fluida y perspicaz. A través de sus escritos, Azara buscaba resaltar la importancia de la convivencia entre las diversas culturas que coexistían en el área.

Además de su trabajo sobre la historia, José Nicolás de Azara también se aventuró en la poesía y la prosa ensayística. Sus ensayos abordaban temas como la educación, la moral y la política, y presentaban una crítica aguda de la situación en la que se encontraba España y sus colonias. Azara fue uno de los primeros en abogar por la necesidad de reformas en la administración colonial y la promoción de un mayor grado de autonomía para las colonias americanas.

Azara también es conocido por haber mantenido correspondencia con figuras influyentes de la época, como Simón Bolívar y otros líderes revolucionarios, lo que demuestra su relevancia en los movimientos independentistas que se gestaban en América Latina. Su pensamiento liberal y su compromiso con la justicia social lo posicionaron como un precursor de las ideas que más tarde inspirarían las revoluciones en la región.

En sus últimos años, José Nicolás de Azara regresó a España, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre los eventos que habían marcado su vida. A pesar de su notable contribución a la literatura y la política, Azara vivió en un periodo de cambio y turbulencia, lo que limitó su reconocimiento en vida. Sin embargo, su legado ha perdurado y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración por aquellos que buscan comprender la historia de Argentina y España en el contexto de la colonización y la independencia.

Falleció en 1821 en Barcelona, dejando tras de sí un legado que ha influido en generaciones posteriores de escritores, historiadores y pensadores. Su visión sobre la importancia de la convivencia cultural y el diálogo político sigue siendo relevante en la actualidad, recordándonos la riqueza de la diversidad en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Más libros de la categoría Literatura

Verdades, amor y sufrimiento

Libro Verdades, amor y sufrimiento

Esta obra está basada en dos historias, donde se reflejan el amor y el sufrimiento de varias familias que sufren las inclemencias de la vida, aunque en ocasiones les son compensados esos sufrimientos con el amor y verdadero cariño. Una familia acomodada ve cómo su hija, al pretender salvar el honor de los padres, les hace sufrir hasta recuperarla. Un abuelo, junto con sus amigos todos jubilados, cuenta el sentido de la vida tratando de acoplarse a lo moderno, aunque no lo comparte, llamando a las cosas por su nombre, siempre con la verdad por delante. Dentro de estas páginas, además de...

Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Libro Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Una historia retomada de la tradicion oral zapoteca en la que se narra por que el coyote siempre le aulla a la Luna. Un conejo roba chiles en una huerta y el campesino le tiende una trampa para cazarlo. A punto de ser cocinado, el conejo ve al coyote, quien por ayudarlo toma su lugar y es batido. Asi comienza una cadena de aventuras donde el astuto conejo burla una y otra vez al coyote. Con este libro el FCE da continuidad a un proyecto iniciado en 2005, cuando se publico La Muerte pies ligeros, a fin de contribuir a la preservacion de las lenguas indigenas. Se trata de una edicion trilinge,...

Ética para Francesca

Libro Ética para Francesca

Desde el siglo XX, nuevas leyes físicas, nuevos paradigmas científicos, matemáticos y filosóficos, han modificado nuestra concepción de la realidad. No solo nuestro conocimiento, sino la forma misma de configurar ese conocimiento. La relatividad, la física cuántica, la cibernética, la epistemología sistémica, la teoría del caos y el paradigma de la complejidad; hasta la termodinámica no lineal de los procesos irreversibles...Estos moldes conceptuales han cambiado radicalmente la manera de pensar y entender, comprendiéndonos como parte constituyente de los sucesos observados, e...

De corazón Púrpura

Libro De corazón Púrpura

El destino me había puesto una prueba mortal a cambio de llevarse al inocente niño que aún vivía en mi. Luchaba por olvidar los terribles acontecimientos que llevaron a rebelarme contra la cruda realidad de hacerme adulto. Pero cuando me di cuenta...ya era demasiado tarde Aquel cálido y tierno corazón se había endurecido hasta ser duro como la piedra.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas