BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El silencio de la luna

Sinopsis del Libro

Libro El silencio de la luna

"Hay en cada poema una clara voluntad de iluminar el lenguaje y el mundo por medio de una reflexion moral sobre nuestra condicion: sus textos consiguen levantar mecanismos cristalinos a traves de los cuales podemos ver, sentir y pensar la realidad circundante."

Ficha del Libro

Subtitulo : poemas 1985-1993

Número de páginas 175

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

93 Valoraciones Totales


Biografía de José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco fue un destacado poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, nacido el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México y fallecido el 26 de enero de 2014. Su obra abarca una diversidad de géneros literarios, con un enfoque particular en la poesía y la narrativa, lo que le valió ser reconocido como uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana contemporánea.

Pacheco creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura. Desde joven mostró interés por la escritura, influenciado por autores como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. A lo largo de su vida, se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su compromiso con la crítica social y la defensa de los derechos humanos.

La carrera literaria de Pacheco dio inicio en la década de 1950, cuando comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas literarias. Su primer libro de poesía, Los elementos de la noche, apareció en 1958 y fue seguido por otros títulos aclamados como El fuego de los encuentros (1967) y La edad de la tierra (1970). Su poesía se caracteriza por el uso de un lenguaje preciso y una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y la existencia humana.

A lo largo de su vida, Pacheco exploró diversos temas en su obra, incluyendo el paso del tiempo, la identidad, la ciudad de México y la relación del ser humano con el entorno. En su poemario Los trabajos y las noches (1970), por ejemplo, aborda la búsqueda de sentido en un mundo cambiante y caótico.

  • Obras destacadas de poesía:
    • Los elementos de la noche
    • Los trabajos y las noches
    • El fuego de los encuentros
  • Obras destacadas de narrativa:
    • Las batallas en el desierto (1981)
    • Cielo de noche (1990)

Además de su poesía, Pacheco escribió narrativas que tuvieron un impacto considerable en la literatura mexicana contemporánea. Su novela Las batallas en el desierto es un claro ejemplo de su habilidad para capturar momentos cruciales en la vida cultural y social de México durante los años 80. Con una prosa incisiva y una narrativa envolvente, Pacheco retrata la historia personal de un joven que enfrenta las transformaciones de su entorno, reflexionando sobre la pérdida de valores y la búsqueda de identidad en un país en crisis.

José Emilio Pacheco también se destacó como traductor y crítico literario. A lo largo de su carrera, tradujo obras de autores anglosajones y compartió su visión sobre la literatura a través de ensayos y artículos de crítica. Fue un ferviente defensor de la cultura y la educación, participando activamente en debates sobre el papel de la literatura en la sociedad.

El legado de Pacheco se mantiene vigente no solo por su influencia en generaciones de escritores, sino también por su contribución a la crítica social y la reflexión sobre la condición humana. Su obra ha sido galardonada con múltiples premios, entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Premio Miguel de Cervantes, uno de los más prestigiosos de la literatura hispanoamericana.

En su vida personal, Pacheco fue un hombre de profundas convicciones. Se matrimonió con la escritora María del Carmen Boullosa y tuvo una vida activa en el ámbito cultural, participando en eventos literarios y promoviendo el acceso a la cultura en México. Su muerte en 2014 fue un momento de duelo para la comunidad literaria, que perdió a uno de sus más grandes exponentes.

Hoy en día, la obra de José Emilio Pacheco continúa siendo estudiada y celebrada, consolidándolo como un referente imprescindible en la literatura mexicana y una voz que sigue resonando en el panorama literario actual.

Otros libros de José Emilio Pacheco

La arena errante

Libro La arena errante

La arena errante mide el paso del tiempo encerrado en una burbuja de cristal. Es también la materia de que están hechas las dunas del desierto y los médanos de la playa. Su incesante transformación engendra y devora, marca nuestra historia pública y personal.

Como la lluvia

Libro Como la lluvia

Sostenida a lo largo de medio siglo, la obra de Pacheco siempre ha representado algo novedoso y respondido al desafío del tiempo con una mezcla inusitada de continuidad y renovación. El pleno dominio de la versificación le permite recorrer un abanico de temas y recursos en que conviven la “suprema ficción” de la fluidez y la naturalidad aparen

La fábula del tiempo

Libro La fábula del tiempo

En La fábula del tiempo, antología poética de José Emilio Pacheco, Jorge Fernández Granados, uno de los mejores poetas y críticos de la nueva generación mexicana, pone al alcance del lector en un solo volumen una selección crítica de una obra extendida ya a lo largo de varias décadas, testimonio de su país y de su tiempo pero también prueba de amor y fe en el poder de la palabra. Fernández Granados propone una visión conjunta y rigurosa de una obra viva en cuyo centro late el paso del tiempo en su doble e inseparable aspecto de constructor y destructor.

Más libros de la categoría Poesía

Sonetos (Anotado)

Libro Sonetos (Anotado)

Serafín Estébanez Calderón conocido como \"El Solitario\" (1799 - 1867) fue un escritor costumbrista, flamencólogo, poeta crítico taurino, historiador, arabista y político español. Como escritor es el máximo representante del costumbrismo andaluz. Como periodista le atrajo también la crítica taurina, que ejerció sobre todo en El Correo Nacional y en El Espectador. Contribuyó también con \"La feria de Mairena\" a España Artística y Monumental y con \"La celestina\" a Los españoles pintados por sí mismos. Su estilo es muy elaborado, de largos periodos y léxico muy amplio y...

Caracol aventurero

Libro Caracol aventurero

Kary Cerda, poeta de caracoles y lunas, nos muestra de la piel el borde, las dunas, los contornos. También fotógrafa, deja la cámara para seguir un camino de formas y palabras que al evocar reflejan su mirada más personal. Pasea por las laderas de lo vivo con su cámara de poeta y azorada contempla lo intangible que al mar desborda, la cascada de la vida. Nombra valles y hondonadas, sombras y luces acariciando sinuosas el diario acontecer, lo cotidiano. Este libro es, asimismo, una invitación al evento sonoro de la poesía bilingüe, una expedición donde Kary Cerda asume su función de...

La colmena de la vía

Libro La colmena de la vía

Desde los inicios creados de la conciencia, las voces interiores siempre han coexistido en mundos fuera de lo terrenal, en espacios inexistentes más allá del propio universo personal. Por ello, el poder que se presenta cuando dejamos al ser indagar más allá de los límites se convierte en una burbuja de «no conclusiones» para la mente, desatando la mayor fuerza del ser humano, que convierte las limitaciones de la realidad en posibilidades. En esta historia se esconde encerrada una verdad aterradora desde tiempos inmemorables: la capacidad de perder la batalla con nuestra propia...

Coplas a la muerte de su padre

Libro Coplas a la muerte de su padre

Couplets on the death of his father is the masterpiece of Jorge Manrique and has made him one of the essential authors of Spanish poetry. Conceived as an elegy, medieval elements are combined with others that announce the emerging Renaissance. And, what is most significant, they are a celebration of life amidst the Quattrocento tradition of death.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas