BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El precio del petróleo

Sinopsis del Libro

Libro El precio del petróleo

En las décadas del setenta y del ochenta, se multiplicaron los impactos socio-ambientales de las actividades petroleras, reflejando una crisis de la modernidad, caracterizada por una crisis ecológica, una crisis de la deuda, una crisis de gobernabilidad y una creciente dependencia de los países amazónicos hacia los hidrocarburos. Mientras tanto, se operó una convergencia entre los movimientos transnacionales ecologistas e indígenas, amparados en el derecho internacional, que culminó con la Cumbre de la Tierra en junio de 1992. Producto de estas tendencias, la multiplicación de los conflictos socio-ambientales en la década del noventa llevó a redefinir el papel de los actores (empresas, Estado, pueblos indígenas y ONG ecologistas) y ha obligado a armonizar las políticas públicas petrolera, ambiental e indigenista. En este sentido, más allá de la resolución o el manejo de conflictos, lo que está en juego para estos actores es lograr una redefinición de los modelos de desarrollo, de tal manera que se concilie el desarrollo económico -sinónimo de progreso e industrialización para el Estado y de crecimiento y ganancias para las empresas- con el desarrollo social -sinónimo de mejoramiento de las condiciones de vida para las organizaciones sociales y de respecto por el medio ambiente para las poblaciones indígenas y campesinas. Por lo tanto, el libro no propone una metodología más de resolución de conflictos, sino que, busca aportar nuevas herramientas para el análisis de las condiciones de la gobernabilidad global.

Ficha del Libro

Subtitulo : Conflictos socioambientales y gobernabilidad en la región amazónica

Número de páginas 529

Autor:

  • Guillaume Fontaine

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

44 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Ecos de la conquista

Libro Ecos de la conquista

El 13 de agosto de 1521 fue el día más triste para los mexicanos. Ese día, su tlatoani Cuauhtémoc fue capturado por los invasores y llevado ante Hernán Cortés. Ante este hecho, los mexicanos aceptaron que su dios guerrero Huitzilopochtli había sido derrotado por el dios de los extranjeros, motivo por el que dejaron de combatir y se rindieron ante los españoles. No existe una sola versión del pasado. Cada época, cada pueblo ve el ayer con distintos ojos y desde una diferente perspectiva. Este libro presenta un mismo episodio, la Conquista, narrada en dos de sus múltiples versiones....

Grecia en la India

Libro Grecia en la India

La historia de la humanidad es una historia de encuentros e intercambios, de creación, transformación y olvido de las culturas. Así, partiendo de esta indiscutible premisa, este singular libro trata de probar uno de los más ricos y prolongados intercambios culturales del mundo antiguo: la composición y redacción del Mahabharata, el gran texto épico indio de la Antigüedad. De la mano de la mitología comparada, el autor argumenta cómo esta importantísima obra fue elaborada haciendo un uso sistemático de materiales épicos y mitológicos griegos, empezando por la Ilíada. Fernando...

Roosevelt y Franco

Libro Roosevelt y Franco

Joan Maria Thomàs (Palma de Mallorca, 1953) es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili y ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades en todo el mundo. Especializado en el estudio del fascismo español y del Régimen de Franco, su obra incluye títulos como Falange, Guerra Civil, Franquisme (1992), Premio Ciudad de Barcelona y de la Crítica Serra d'Or, José María Fontana Tarrats (1997), Lo que fue la Falange (1999) o La Falange de Franco (2001), y es coautor de diez obras, la última de ellas Ramón Serrano Suñer (2003). Ha...

La política científica y tecnológica en América Latina

Libro La política científica y tecnológica en América Latina

El enfoque de sistemas surgio como un intento de superar la ciencia reduccionista que se habia mostrado incapaz de comprender los complejos fenomenos sociales y aun los biologicos y psicologicos. Francisco R. Sagasti ha sido uno de los impulsores de esta relativamente nueva tendencia del pensamiento en America Latina y en este libro examina la aplicacion que se dio, desde 1970, al enfoque de sistemas que comprende la conceptualizacion, la formulacion y la puesta en practica de politicas para el desarrollo cientifico y tecnologico en paises latinoamericanos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas