BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El pragmatismo

Sinopsis del Libro

Libro El pragmatismo

En los últimos años de su vida, Charles S. Peirce, «el intelecto más original y versátil que América ha producido», retoma muchas cuestiones dentro de su evolución intelectual y trata de dar una forma definitiva al sistema de su pensamiento. En ese contexto se enmarcan los dos textos traducidos en este volumen: «Qué es el pragmatismo» (1905) y «Pragmatismo» (1908). «Las revistas filosóficas de todo el mundo están ahora, como sabe, rebosando de pragmatismo y antipragmatismo. A menudo, sin embargo, se escuchan expresiones elocuentes pero poco sinceras que traicionan la completa incomprensión de este nuevo ingrediente del pensamiento de nuestro tiempo, de modo que acepto gustosamente su invitación para explicar qué es realmente el pragmatismo, cómo llegó a ser y hacia dónde tiende».

Ficha del Libro

Número de páginas 136

Autor:

  • Charles Sanders Peirce

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

60 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Sanders Peirce

Charles Sanders Peirce (1839-1914) fue un filósofo, lógico y científico estadounidense, conocido como el "padre del pragmatismo" y uno de los más influyentes pensadores en el desarrollo de la lógica moderna y la semiótica. Su trabajo abarcó diversas disciplinas, incluyendo matemáticas, filosofía, sociología, y la teoría de la comunicación, lo que le permitió ofrecer un enfoque interdisciplinario al análisis de la realidad.

Nacido el 10 de septiembre de 1839 en Cambridge, Massachusetts, Peirce fue el hijo menor de Benjamin Peirce, un destacado matemático en la Universidad de Harvard. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por las ciencias y las matemáticas. Se graduó de Harvard en 1859, pero también estudió en el campo de la química y, más tarde, se convirtió en un investigador de renombre en este ámbito. Sin embargo, su verdadera pasión fue la filosofía, donde hizo sus contribuciones más significativas.

Peirce es quizás más conocido por su desarrollo del pragmatismo, un enfoque filosófico que sostiene que el significado de una idea o proposición se encuentra en sus consecuencias prácticas. Junto con William James y John Dewey, Peirce es considerado uno de los fundadores del pragmatismo; sin embargo, su versión del pragmatismo, que él denominó "pragmatismo lógico", se centró más en la lógica y la investigación filosófica rigurosa que en las implicaciones psicológicas o educativas que enfatizaban otros pragmatistas.

Un aspecto fundamental de su trabajo es la semiótica, que estudia los signos y su significado. Peirce propuso un triángulo semiótico que abarca tres componentes clave: el signo (o representamen), el objeto (la cosa representada) y el interpretante (la comprensión del signo). Este modelo tuvo un impacto profundo en la teoría del lenguaje y la comunicación, ya que estableció una base para el estudio de la significación y el significado en diferentes contextos.

A lo largo de su vida, Peirce publicó en revistas académicas y participó en conferencias, aunque su trabajo a menudo fue ignorado o subestimado durante su vida. A pesar de esto, su influencia creció significativamente después de su fallecimiento. Su enfoque detallado sobre la lógica, que incluye la lógica de los tipos, la lógica proposicional y la lógica de clases, ha tenido un impacto duradero en el campo de la filosofía y la matemática.

A pesar de su genio, Peirce enfrentó muchas dificultades personales y profesionales. Luchó contra problemas de salud mental y su vida personal fue tumultuosa, lo que contribuyó a su inestabilidad financiera. A pesar de estos desafíos, continuó su trabajo académico y de investigación hasta su muerte el 19 de abril de 1914 en Milford, Pennsylvania.

El legado de Charles Sanders Peirce es inmenso. Su trabajo ha sido redescubierto y reevaluado por filósofos contemporáneos, y su pensamiento pragmático ha influido en muchos campos, desde la filosofía y la semiótica hasta la teoría de la comunicación y la investigación social. Muchos lo consideran uno de los filósofos más importantes de su época, y su contribución a la lógica y la filosofía sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Charles Sanders Peirce representan un hito en el desarrollo del pensamiento filosófico moderno. Su enfoque en el pragmatismo, la lógica y la semiótica no solo transformó la filosofía estadounidense, sino que también proporcionó un marco que todavía se utiliza en la investigación interdisciplinaria contemporánea.

Más libros de la categoría Filosofía

Problemas de legitimación en el capitalismo tardío

Libro Problemas de legitimación en el capitalismo tardío

Habermas emprende en esta obra un analisis de los fenomenos producidos por el capitalismo tardio o capitalismo de organizacion. Su exposicion organiza en un cuadro de conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la indole del capitalismo de los paises desarrollados. Un texto ya clasico, en el que el autor presenta un esbozo de una teoria de la evolucion social y de sus elementos constitutivos (sistema economico, politico, sociocultural). El libro concluye con una vision anticipada de la crisis y con una loma de partido a favor de la razon.

El pensamiento del Islam

Libro El pensamiento del Islam

Cristóbal Cuevas, profesor de la Universidad de Madrid, presenta en este libro lo que él llama una efigie del Islam: el nacimiento y desarrollo de su espíritu y de su cultura, su peripecia vital, su empuje histórico. Estudia metódicamente desde el Islam primitivo hasta los posteriores conflictos ideológicos internos y las diversas formas de religiosidad, analizando al mismo tiempo tanto los factores de revelación -expresados en el Corán- como los transmitidos por la tradición, o sunna. Esta visión global no deja de señalar, sin embargo, aquellos elementos que parecen más...

Las lenguas del paraiso/ The Language of Paradise

Libro Las lenguas del paraiso/ The Language of Paradise

¿Qué lengua hablaban Adán, Eva, Dios y la serpiente en el jardín del Edén? ¿Era, como suponía san Agustín, el hebreo, o, como creía Leibniz, una lengua más primitiva? El autor, en un análisis extraordinario sobre los tratamientos del complejo problema de los orígenes del lenguaje, se sumerge en distintas versiones y dialoga con las mayores autoridades, en un arco que se extiende entre la ciencia y la religión y entre lo semítico y lo ario, ocupándose especialmente de las consideraciones lingüísticas de Renan, Max Müller y Herder.

Vacío y plenitud

Libro Vacío y plenitud

Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor, François Cheng, conocido especialista en poesía y pintura chinas, expone el desarrollo que, a lo largo de quince siglos, ha tenido la pintura en China, pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas