BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El papel de los banqueros en la construcción del Estado y soberanía monetaria en Colombia (1880-1931)

Sinopsis del Libro

Libro El papel de los banqueros en la construcción del Estado y soberanía monetaria en Colombia (1880-1931)

Como lo indica su título, el presente libro es una historia de la evolución de las instituciones monetarias y los establecimientos financieros en el país desde el inicio de la Regeneración hasta el fin de la hegemonía conservadora y de la convertibilidad del peso en medio de la Gran Depresión. La estrategia de investigación es interdisciplinaria, lo que permite a la autora examinar de manera integrada las transformaciones de nuestra moneda y banca durante un periodo turbulento en términos políticos, sociales y económicos. El enfoque convencional de la historiografía es la mirada "desde arriba"; es decir, hace énfasis en las decisiones del Congreso y el Gobierno en materia de la regulación de la moneda. La autora combina esa perspectiva con una mirada "desde abajo". Los bancos y los banqueros no siempre son objetos pasivos de decisiones estatales; también son artífices y participantes de iniciativas y debates Que llevan a cambios en el orden monetario. El análisis de la autora permite observar una costumbre muy colombiana: la puerta giratoria que aún persiste. Los hacedores de la política se convierten en banqueros y viceversa, sin que sea evidente en el mundo de los negocios financieros la polarización bipartidista que para muchos caracteriza la época. La autora brinda como contexto de ese proceso una visión de las transformaciones estructurales de la economía colombiana durante ese medio Siglo.

Ficha del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Edna Carolina Sastoque Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

96 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Mapas estratégicos

Libro Mapas estratégicos

Dado que el “mapa estratégico” se ha constituido en uno de los elementos fundamentales del CMI, Ud. debe conocer los principios básicos que lo sustentan. Principios básicos del mapa estratégico. Perspectivas. Objetivos. Relaciones causa-efecto. Indicadores: definición; clasificación; requisitos para la selección de indicadores; algunos errores en la selección de indicadores; documentación de indicadores. Metas. Iniciativas.

Políticas de ajuste y grupos más vulnerables en América Latina

Libro Políticas de ajuste y grupos más vulnerables en América Latina

Reuni n de trabajos presentados en el Seminario sobre Pol ticas de Ajuste y Grupos m s Vulnerables en Am rica Latina, realizado en Bogot en febrero de 1986. Con esta publicaci n, la UNICEF pretende llamar la atenci n sobre la situaci n de los grupos socialmente m s desprotegidos de nuestra regi n y, sobre todo, mostrar que existen otras alternativas Para proteger el desarrollo futuro de los ni os en Am rica Latina.

La Inteligencia Emocional En La Empresa / Working with Emotional Intelligence

Libro La Inteligencia Emocional En La Empresa / Working with Emotional Intelligence

Katzenbach vuelve a demostrar en esta nueva novela, ser un maestro del suspense psicol�gico. Ashley Freeman, estudiante de historia del arte en Boston, tiene una relaci�n de una noche con un desconocido llamado Michael O'Connell. Al principio, parece un admirador insistente, pero poco a poco O'Connell, un ingenioso hacker, va entrando en la vida no s�lo de Ashley, sino tambi�n del padre de �sta, un serio profesor universitario, y de su madre, una prestigiosa abogada, revel�ndose como un psic�pata obsesionado por controlar la vida de la chica. Todo se convierte en una pesadilla....

Sin límites

Libro Sin límites

#1 New York Times bestselling author John C. Maxwell's latest book will enhance the lives of leaders, professionals, and anyone who wants to achieve success and personal growth. We often treat the word capacity as if it were a natural law of limitation. Unfortunately, most of us are much more comfortable defining what we perceive as off limits rather than what's really possible. Could it be that many of us have failed to expand our potential because we have allowed what we perceive as capacity to define us? What if our limits are not really our limits? In his newest book, John Maxwell...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas