BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El ojo ilustrado

Sinopsis del Libro

Libro El ojo ilustrado

He aquí el primer libro dedicado a construir sistemáticamente, en el campo de la educación, una metodología para la investigación de ideas propias de las artes y las humanidades. El ojo ilustrado, así, forma parte del creciente interés por la investigación y la evaluación cualitativas, pero, a diferencia de muchas obras publicadas en ese sentido, deriva sus conceptos clave del trabajo de artistas y críticos de arte. De este modo, conocimiento, el arte de la percepción, y crítica, el arte de la divulgación, son las principales ideas conceptuales en torno a las cuales se desarrolla dicha metodología. Y el libro acaba estimulando no sólo a considerar la investigación y la evaluación como vías para describir relaciones y valorar sus circunstancias, sino, lo que es más importante, como un camino para mejorar la práctica educativa.

Ficha del Libro

Subtitulo : indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa

Número de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

28 Valoraciones Totales


Biografía de Elliot W. Eisner

Elliot W. Eisner fue un influyente educador y teórico en el campo de la educación y el arte, conocido por sus innovadoras ideas sobre la evaluación y la enseñanza artística. Nacido el 15 de marzo de 1933 en Newark, Nueva Jersey, su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la educación y un compromiso con la mejora de las prácticas pedagógicas.

Después de completar su educación secundaria, Eisner asistió a la Universidad de Wayne, donde se graduó con un título en educación. Posteriormente, obtuvo su máster en educación en la Universidad de Columbia y más tarde su doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desde el inicio de su carrera, Eisner mostró un interés particular en la intersección entre la educación, el arte y la creatividad. Esta combinación de pasiones lo llevaría a desarrollar conceptos que cambiarían la forma en que se concebía la enseñanza artística.

A lo largo de su carrera, Eisner se destacó por su trabajo en el campo de la educación artística. Fue un ferviente defensor de la importancia de la educación en las artes como medio para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes. Su enfoque pedagógico se centraba en la idea de que las artes no solo son un área de estudio, sino una forma de entender y explorar el mundo. Eisner argumentaba que las experiencias artísticas permiten a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas y emocionales que son fundamentales para su desarrollo integral.

  • Teoría del Arte y la Educación: Eisner propuso que la educación artística no debía ser vista como un complemento, sino como un componente vital del currículo escolar. Creía que a través de las artes, los estudiantes podían aprender a observar, interpretar y crear, habilidades que son transferibles a otras disciplinas.
  • Evaluación de la Educación Artística: Un aspecto significativo del trabajo de Eisner fue su énfasis en la evaluación de la educación artística. Desarrolló nuevas formas de evaluación que buscaban medir no solo el producto final, sino también el proceso creativo y el pensamiento crítico que acompañan a la creación artística.
  • El Enfoque de los Múltiples Enfoques: Además, Eisner promovió la idea de que no existe una única forma de entender el arte o la educación. Propuso un enfoque de "múltiples inteligencias", sugiriendo que cada individuo tiene una manera única de aprender y de expresar su comprensión del mundo.

Durante su carrera, Eisner ocupó varios cargos académicos destacados. Fue profesor de educación en la Universidad de Stanford y se convirtió en una figura prominente en el ámbito de la educación, participando activamente en conferencias y seminarios sobre el papel del arte en la enseñanza. Su obra más conocida, The Arts and the Creation of Mind, publicada en 2002, explora cómo las artes contribuyen al desarrollo de habilidades cognitivas y a la comprensión del pensamiento humano.

Eisner también fue un defensor del aprendizaje basado en proyectos y del aprendizaje experiencial, enfatizando la necesidad de que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje a través de experiencias prácticas y creativas. Su enfoque innovador influyó en una generación de educadores que buscaban integrar el arte y la creatividad en sus aulas.

Además de su trabajo en la educación artística, Eisner era un crítico de las políticas educativas que priorizaban la estandarización y las pruebas estandarizadas por encima de la educación integral y creativa. Se posicionó a favor de un modelo educativo que valorara la diversidad de talentos y formas de aprendizaje, abogando por una visión más holística de la educación.

Elliot W. Eisner dejó un legado perdurable en el ámbito de la educación y el arte. Su pasión por la enseñanza, su defensa de la creatividad y su enfoque en la evaluación formativa continúan influyendo en educadores y teóricos en todo el mundo. Su fallecimiento el 10 de enero de 2014 marcó el fin de una era, pero sus ideas y enseñanzas siguen siendo relevantes y vitales en el panorama educativo actual.

Su obra es un testimonio del poder transformador de la educación artística, y su legado perdura a través de las vidas de aquellos a quienes inspiró a ver el arte no solo como un área de estudio, sino como una forma esencial de explorar y comprender el mundo que nos rodea.

Otros libros de Elliot W. Eisner

El arte y la creación de la mente

Libro El arte y la creación de la mente

Aunque en general se considera que las artes no forman parte del núcleo esencial de la educación, en este libro Elliot Eisner argumenta que, en realidad, son un medio muy importante para el desarrollo de los aspectos más sutiles y complejos de la mente. Eisner describe las diversas formas de pensamiento que las artes suscitan, desarrollan y refinan, y las describe como más útiles, para abordar las ambigüedades y las incertidumbres de la vida cotidiana, que los currículos formalmente estructurados que se aplican hoy en día en las escuelas. Mediante una rica variedad de ejemplos, Eisner ...

Más libros de la categoría Educación

Dogos

Libro Dogos

Antonio Portela Lopa nació en Aljaraque (Huelva) en 1978. Estudió filología hispánica en Salamanca. Está terminando en la Universidad de Venecia su doctorado sobre los mitos del cine en la literatura. Dogos es su segundo libro de poesía. Con el primero ganó el premio Andalucía Joven en 2002. En prosa ha publicado también Ciudadano romano, escrito durante su estancia en 2004 y 2005 como becario en la Academia de España en Roma. Dogos ha sido la ganadora del Premio José de Espronceda de Poesía Ciudad de Almendralejo 2010

Convertir deseos en proyectos

Libro Convertir deseos en proyectos

Educar desde los valores es vivir y poner en práctica principios psicológicos, sociológicos y morales cuyo objetivo no es ser 'más buenos' o intentar que los sean los alumnos, sino construir instrumentos que permitan ser cada vez más reflexivos y comprensivos, reconociendo a la diversidad y el conflicto como un componente inevitable del tejido social. 'Educar desde los valores' es un desafío a largo plazo. Por eso el animador, el mediador, el docente, no encontrarán en esta obra un 'recetario' irresponsable de la enorme tarea confiada al educador, aunque tampoco un mero planteo...

EDUCACIÓN PARA EL MUNDO DE HOY

Libro EDUCACIÓN PARA EL MUNDO DE HOY

SE HAN COMETIDO MUCHOS ERRORES AL IMPARTIR LA EDUCACIÓN ENTRE NIÑOS Y JÓVENES, LAMENTABLEMENTE NO HEMOS SIDO CAPACES DE DOTARLOS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS QUE DEBIERAN DOMINAR DESDE LA INFANCIA, COMO PUNTO DE PARTIDA PARA QUE TENGAMOS ESTUDIANTES CAPACES DE ENTENDER LO QUE LEEN, DE COMUNICARSE DE DIVERSAS FORMAS, DE SER ANALÍTICOS, CRÍTICOS Y PROPOSITIVOS, DE ENTENDER LOS PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES PARA QUE DESDE ESA PERSPECTIVA PUEDAN PROPONER SOLUCIONES VIABLES A LOS MISMOS, TENDIENTES A TENER UNA MEJOR SOCIEDAD Y ELLOS UNA VIDA PERSONAL REALIZADA EN TODOS SENTIDOS. LA EDUCACIÓN...

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA AMÉRICA HISPANA DURANTE EL SIGLO XVIII

Libro LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA AMÉRICA HISPANA DURANTE EL SIGLO XVIII

Se realiza una aproximación contextual especialmente en lo político y en lo cultural, sin olvidar el panorama social de una colonia nuevamente “conquistada”, fiscalmente, por los Borbones. Modelos educativos desarrollados en los “tres niveles” que las escuelas, los colegios y las universidades enfatizan con un regalismo de fondo alimentado por un probabiliorismo que combate el laxismo de los regulares. Se concluye con una valoración positiva de la acción cultural y educativa de la Iglesia en ambos hemisferios.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas