BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El mito y el hombre

Sinopsis del Libro

Libro El mito y el hombre

Roger Caillois examina en este libro las múltiples formas de manifestación y de creación de la imaginación mítica; en estas páginas están al mismo tiempo las habilidades del poeta y las destrezas del investigador riguroso.

Ficha del Libro

Número de páginas 203

Autor:

  • Roger Caillois

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

10 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Caillois

Roger Caillois nació el 3 de marzo de 1913 en la ciudad de Reims, Francia, y se destacó como un pensador multifacético, abarcando los campos de la literatura, la sociología y la filosofía. Su legado intelectual se caracteriza por una profunda inquietud por la naturaleza del arte, el juego y la cultura, temas que exploró a lo largo de su vida y que lo establecieron como una figura fundamental del pensamiento contemporáneo.

Caillois se graduó de la École normale supérieure en 1932, donde fue influenciado por las ideas de filósofos como Henri Bergson y Georges Sorel. Su primer trabajo destacado fue en la revista Documents, que cofundó en 1930 con el célebre crítico de arte André Breton. A través de esta revista, Caillois se adentró en el surrealismo, aunque posteriormente se distanció de este movimiento, buscando desarrollar su propia perspectiva sobre la cultura y el arte.

Una de sus contribuciones más significativas fue en el estudio del juego y la ludología. En su obra Les Jeux et les hommes (1958), Caillois analiza la naturaleza del juego desde una óptica sociológica, proponiendo que el juego es un fenómeno fundamental que refleja aspectos esenciales de la sociedad. Identificó cuatro tipos de juegos, categorizándolos como: agón (competencia), alea (azar), mimicry (imitación) y ilinx (vertigo). Estas categorizaciones han influido enormemente en estudos posteriores sobre el juego y la cultura lúdica.

Además de sus exploraciones sobre el juego, Caillois también mostró un interés significativo en la relación entre el arte y la representación. En su obra El hombre y lo sagrado (1939), argumentó que la creación artística es una forma de intentar captar lo sagrado y lo trascendental, un tema que resonaría en muchas corrientes de pensamiento a lo largo del siglo XX. A través de su análisis, Caillois buscó entender cómo lo sagrado se manifiesta en diversas culturas y cómo influye en la conducta humana.

  • La visión de Caillois sobre la cultura y el arte: En su trabajo, Caillois territorializa la cultura, sugiriendo que la expresión artística siempre está arraigada a un contexto social y a una historia, lo que la convierte en un medio de conexión entre el individuo y su comunidad.
  • Su influencia en la sociología: Caillois fue un precursor en el estudio de la cultura desde una perspectiva sociológica, desafiando las narrativas imperantes y proponiendo nuevas vías para entender el comportamiento humano en sociedad.

En 1948, Caillois se convirtió en miembro de l’Académie française, lo que consolidó aún más su reputación dentro de la esfera intelectual francesa. A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos académicos y participó en debates sobre la relación entre arte, naturaleza y sociedad. En la década de 1960, su enfoque se volvió hacia el análisis de la estructura del mito y su relación con la realidad social, un tema que seguiría desarrollando en sus obras más tardías.

El pensamiento de Caillois es esencial para entender el desarrollo de varias teorías contemporáneas en el estudio del juego, la cultura y la representación estética. Su habilidad para entrelazar diferentes disciplinas y su compromiso por explorar nuevas ideas lo convierten en un referente indispensable para cualquier interesado en el análisis cultural.

Roger Caillois falleció el 21 de septiembre de 1978 en París, dejando tras de sí un rico legado de obras que aún son objeto de estudio y reflexión. Tanto su análisis del juego como su enfoque sobre la cultura y el arte continúan inspirando a académicos y pensadores en diversas disciplinas, asegurando que su influencia perdure en el tiempo.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de las ciudades del mundo clásico

Libro Breve historia de las ciudades del mundo clásico

?Este es un libro que resume de un modo absolutamente didáctico y atrayente la historia de las más importantes ciudades de la Antigüedad. Aunque se concentra en la ciudad desde el punto de vista urbanístico y nos aporta una serie de datos políticos, geográficos, socioeconómicos y artísticos, sin olvidar leyendas y otras curiosidades que hacen muy amena su lectura, que de otro modo podría resultar algo ardua para el no iniciado.? (Web Anika entre libros) ?Esta vez nos encontramos con un ámbito temporal y geográfico más reducido, sin disminuir por ello la calidad de la obra. El...

Castilla en España

Libro Castilla en España

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no...

Entre historias y memorias

Libro Entre historias y memorias

A partir de la novedosa relación entre historia y memoria, este volumen busca, desde un enfoque historiográfico, la respuesta a cuestiones relacionadas con la historización del presente y el uso público de la historia.

Crimen y castigo

Libro Crimen y castigo

El objeto central de la tesis discurre por las múltiples caras del delito y la violencia que coexisten a lo largo del siglo XIX, entre la crisis del Antiguo Régimen y la dificultad de implantación del sistema liberal español. Un proceso jalonado por rupturas decisivas en el ordenamiento jurídico, que pasa de la pluralidad jurisdiccional y estamental del absolutismo a la uniformidad y codificación de tipo moderno, así como por la continuidad e inercia en los usos y costumbres institucionales, que permiten observar los cambios y las persistencias en todos los aspectos relacionados con la ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas