BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

De Madrid a Napoles

Sinopsis del Libro

Libro De Madrid a Napoles

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Número de páginas 634

Autor:

  • Pedro Antonio De 1833-1891 Alarcon

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Antonio De 1833-1891 Alarcon

Pedro Antonio de Alarcón fue un notable escritor y político español, nacido el 10 de marzo de 1833 en la localidad de Guadix, en la provincia de Granada. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto cultural y político agitado, lo que influyó significativamente en su producción literaria.

Desde joven, Alarcón mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Granada para estudiar bachillerato, y posteriormente se mudó a Madrid, donde se relacionó con importantes figuras del ámbito cultural de la época. Sin embargo, su carrera literaria no comenzó de inmediato; Alarcón se dedicó inicialmente al periodismo y a la política, participando activamente en la vida pública de su país.

En 1855, publicó su primera obra literaria, un libro de relatos titulado “El escuerzo”, que aunque no tuvo un gran auge, marcó el inicio de una carrera sobresaliente. A partir de entonces, su actividad literaria se intensificó, y comenzó a desarrollar un estilo que fusionaba el romanticismo con características del realismo, lo que lo convirtió en un autor destacado de su tiempo.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra “Las almas muertas”, una novela de 1862 que explora la hipocresía y la moralidad de la sociedad española. Sin embargo, su obra más emblemática es “El sombrero de tres picos”, publicada en 1874. Esta novela corta refleja la vida en un pueblo y sus costumbres, y es considerada una de las grandes obras del folclore español. La historia se centra en la relación entre un molinero y su esposa, y la intervención de un corregidor que se convierte en antagonista de la trama. La obra ha sido adaptada en múltiples ocasiones a diferentes formatos, incluyendo teatro y ópera.

Alarcón también fue un defensor del género del costumbrismo, que retrataba la vida cotidiana y las tradiciones de los pueblos españoles. Su habilidad para describir personajes y escenarios con gran detalle lo llevó a ser considerado uno de los precursores de la novela española moderna.

Además de su faceta como novelista, se destacó como dramaturgo. Su obra “La prueba” es un claro ejemplo de su capacidad para crear situaciones dramáticas que reflejan la complejidad de las relaciones humanas. Su producción teatral fue muy prolífica, y sus obras a menudo abordaban las dificultades y las dinámicas de las clases sociales españolas.

A lo largo de su vida, Pedro Antonio de Alarcón mantuvo un compromiso con la política, siendo un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos civiles. En 1868, se unió al movimiento revolucionario conocido como la Gloriosa, que buscaba derrocar a la reina Isabel II. Tras el éxito de la revolución, Alarcón fue nombrado diputado y continuó su actividad política, aunque eventualmente se alejó del ámbito político para dedicarse completamente a la literatura.

Como un hombre comprometido con su tiempo, Alarcón también se interesó por la educación. Se convirtió en un defensor de la enseñanza pública y laica, y sus ideas sobre la educación influyeron en sus obras literarias, donde a menudo trataba temas relacionados con el aprendizaje y el desarrollo personal.

La obra de Alarcón fue ampliamente reconocida en su época, y su legado literario ha perdurado a lo largo de los años. Su contribución a la literatura española es innegable, y ha sido influyente para generaciones de escritores que lo sucedieron. Alarcón falleció el 19 de julio de 1891 en su ciudad natal, dejando tras de sí un legado literario que continúa siendo estudiado y apreciado hoy en día.

En resumen, Pedro Antonio de Alarcón no solo se destacó como escritor y dramaturgo, sino que también dejó una huella en la sociedad española de su tiempo a través de su compromiso político y social. Su capacidad para capturar la esencia de la vida española en sus obras lo convierte en una figura central de la literatura del siglo XIX en España.

Más libros de la categoría Historia

Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra

Libro Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra

Por años, Mariano Bolognesi albergó la idea de compilar en un solo volumen los conceptos básicos de la milicia. El inicio de la guerra con Chile y los desfavorables resultados en el sur catalizaron su antiguo proyecto, por lo que editó e imprimió con sus propios recursos 600 ejemplares del presente título, pues era conveniente para los jóvenes que se preparaban en el recién formado ejército de reserva.En 1894, después de que los libros durmieran por catorce años el sueño de los justos, el coronel Mariano Bolognesi obsequió a la Guardia Nacional los ejemplares que custodió en su...

Plaga de ovejas

Libro Plaga de ovejas

Melville nos expone lo que signific la conquista biol gica del Nuevo Mundo. Analiza la idea de que la transformaci n del r gimen biol gico relacionado con la introducci n de especies del Viejo Mundo en los ecosistemas de Am rica hicieron posible la conquista de poblaciones ind genas y la dominaci n de vastas zonas de espacio rural. Se apoya en la historia de una regi n de la mesa central de M xico durante el siglo XVI, enfocando los cambios provocados por la introducci n de animales de pastoreo.

Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990

Libro Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990

En diversos momentos de la historia europea ha surgido una sorprendente variedad de combinaciones entre coercion y capital. Los imperios, las ciudades estado, los entramados de terratenientes, las ordenes religiosas e incluso las ligas de piratas han predominado en Europa en distintos momentos de los ultimos 1.000 anos. La mayoria de ellos podrian calificarse de Estados de uno u otro tipo, pero solo en fecha tardia paso el Estado nacional a ser la forma predominante. Partiendo de la critica a las respuestas tradicionales, el autor trata de explicar la gran variedad en el espacio y en el...

La esclavitud y el legado cultural de África

Libro La esclavitud y el legado cultural de África

El propósito de esta obra es dar a conocer a un público amplio uno de los fenómenos de mayor trascendencia y vergüenza para la humanidad como fue la esclavización de más de doce millones y medio de africanos que fueron trasladados a América, obligados a trabajar y vivir como esclavos. Muchos países participaron en la trata de esclavos en distintos momentos y con diferente intensidad (Gran Bretaña, Portugal, Francia, España, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos...). La esclavitud y su memoria ha provocado a lo largo de los siglos una estigmatización de quienes fueron...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas