BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El juguete rabioso

Sinopsis del Libro

Libro El juguete rabioso

En un ambiente saturado de personajes siniestros, mezquinos y ruines, el adolescente Silvio Astier es víctima del desprecio, la arbitrariedad y la intolerancia. Expulsado del colegio, inventor de artefactos imposibles, humillado en distintos trabajos, lector de historias policiales, fanático de Rocambole y seducido por la vida aventurera, concibe el delito como la única manera de salir de la miseria, el anonimato y la mediocridad y expresar su rebelión ante una sociedad ruin que lo expulsa una y otra vez. Lo conseguirá de manera sorprendente, hundiéndose aun más en la abyección. Novela clave para comprender la obra de Roberto Arlt, El juguete rabioso es su ópera prima y, simultáneamente, su novela más autobiográfica. Expulsado de la escuela a los ocho años, inventor fracasado, pintor, mecánico, soldador, trabajador portuario, trajinador incansable que al estilo del tigre se pasea ante los barrotes de su jaula con la rumbosa expectativa de encontrar un hueco que le permita escapar, frecuentador de bibliotecas, aficionado a las novelas de segunda mano y horrendas traducciones, despreciado por los literatos, extraño a la academia, en ese lenguaje en apariencia deficiente, plagado de giros extraños, frases hechas y errores de ortografía, Arlt se abrió paso en la literatura argentina y a fuerza de talento y prepotencia de trabajo ganó con todo derecho su lugar entre los clásicos.

Ficha del Libro

Número de páginas 120

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

99 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Arlt

Roberto Arlt, nacido el 2 de abril de 1900 en Buenos Aires, Argentina, fue una de las figuras más influyentes y polémicas de la literatura argentina del siglo XX. Criado en un entorno familiar complicado, Arlt vivió una infancia marcada por la precariedad económica. Su padre, un inmigrante alemán, y su madre, de ascendencia española, se separaron cuando él aún era un niño, lo que tuvo un profundo impacto en su desarrollo personal y su obra literaria.

Desde temprana edad, Arlt mostró interés por la escritura y la literatura, aunque su trayectoria no fue lineal. En su adolescencia, dejó la escuela para trabajar en diversos oficios, que incluían desde vendedor de productos hasta mecánico. Esta experiencia laboral le proporcionó una perspectiva única sobre la vida urbana y las clases sociales, que posteriormente se reflejarían en su obra.

En 1926, Arlt comenzó a publicar su famosa serie de Los siete locos, una novela que exploraba las tensiones sociales y políticas de Argentina. Esta obra se caracteriza por sus personajes marginales y el uso de un lenguaje crudo y directo, un rasgo distintivo que Arlt mantendría a lo largo de su carrera. Su estilo fue considerado innovador y rompedor, lo que le valió tanto admiración como críticas.

  • Los siete locos (1929) - La historia de un grupo de inadaptados que se unen para llevar a cabo un plan de revolución y desestabilización.
  • Los lanzallamas (1931) - Una novela que narra la vida de un escritor frustrado que busca hacerse un lugar en la sociedad.
  • El amor brujo (1932) - Una historia que explora el amor, la traición y la pasión en el contexto de una Buenos Aires oscura y sombría.

Arlt también fue un prolífico autor de obras de teatro y ensayos. Su infatigable exploración de lo que él consideraba la realidad argentina fue una constante en su obra. A través de sus textos, Arlt logró captar la esencia de una sociedad en crisis, reflejando las contradicciones y luchas de su tiempo. Esta perspectiva social se puede observar en sus crónicas periodísticas, que publicó en el diario El Mundo, donde abordó temas como la política, la cultura y la vida cotidiana de los argentinos.

Además de su obra literaria, Arlt fue un pionero en la utilización del lenguaje coloquial y la expresión popular en sus escritos. Su estilo fue visto como un precursor de lo que más tarde se conocería como literatura de la calle. Arlt es considerado uno de los precursores del realismo sucio, un movimiento que influyó en numerosos escritores contemporáneos y posteriores, tanto en Argentina como en el mundo.

A pesar de su éxito, la vida personal de Arlt fue tumultuosa. Luchó con problemas de salud, depresión y adicciones. A pesar de sus demonios internos, su pasión por la escritura nunca flaqueó. La relación con su familia también fue compleja, aunque su matrimonio con la actriz y escritora Fanny Langer fue uno de los aspectos más estables de su vida. Juntos tuvieron tres hijos, pero el matrimonio estuvo marcado por conflictos y desencuentros.

Roberto Arlt falleció el 26 de julio de 1942, a los 42 años, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su obra no solo se limita a la narrativa y el teatro; su influencia ha llegado a la literatura contemporánea, donde su estilo y temática continúan resonando. Autores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar reconocieron su impacto en la literatura argentina y mundial.

En resumen, Arlt fue un innovador, un crítico agudo de la sociedad y un narrador auténtico. Su habilidad para captar la esencia de la vida urbana y las luchas de los individuos marginados lo colocan como un ícono de la literatura argentina. Su legado perdura, invitando a las futuras generaciones a explorar los rincones oscuros y luminosos de lo humano a través de la palabra escrita.

Otros libros de Roberto Arlt

VIAJE TERRIBLE

Libro VIAJE TERRIBLE

Cierto astrólogo me dijo una vez que el signo zodiacal que presidía la casa de mi nacimiento indicaba, entre otros accidentes, temerarios peligros en viajes de mar, y yo sonreí con dulzura porque no creía en la influencia de los astros; de manera que al iniciar mi viaje hacia Panamá ni por un momento se me ocurrió que me aguardaban aventuras tan tremendas como las que me permitirían compaginar la presente crónica, que, sumada a los informes telegráficos del corresponsal del "Times" en Honolulú, constituye una de las más sorprendentísimas historias que la Geología haya podido...

7 mejores cuentos: Argentina

Libro 7 mejores cuentos: Argentina

La colección 7 mejores cuentos - selección especial trae lo mejor de la literatura mundial, organizada en antologías temáticas. En este volumen te traemos grandes nombres de la vibrante literatura argentina: - Accidentado paseo a Moka por Roberto Arlt. - Don Manuel en Pago Chico por Roberto Payró. - Yzur por Leopoldo Lugones. - Los azahares de Juanita por Fray Mocho. - Al rescoldo por Ricardo Güiraldes. - Los hombres fieras por Roberto Arlt. - Los Ojos de la Reina por Leopoldo Lugones.Para más libros con temas interesantes, asegúrese de consultar los otros libros de esta colección.

Aguafuertes Cariocas

Libro Aguafuertes Cariocas

Me rajo, queridos lectores. Me rajo del diario... mejor dicho, de Buenos Aires. Me rajo para el Uruguay, para Brasil, para las Guyanas, para Colombia, me rajo... Continuaré enviando notas. No lloren, por favor, ¡no! No se emocionen. Seguiré alacraneando a mis prójimos y charlando con ustedes. Iré al Uruguay, la París de Sud América, iré a Río de Janeiro, donde hay cada menina que da calor; iré a las Guyanas, a visitar a los presidiarios franceses, la flor y crema del patíbulo de ultramar. Escribo y mi cuore me late aceleradamente. No doy con los términos adecuados. Me rajo...

Más libros de la categoría Ficción

7 mejores cuentos de Robert Louis Stevenson

Libro 7 mejores cuentos de Robert Louis Stevenson

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Robert Louis Stevensonfue un novelista, poeta y ensayista británico. Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Este libro contiene los siguientes cuentos: - El ladrón de cadáveres. - El mono científico. - El relojero. - Janet la Torcida. - Markheim. - El diablo de la botella. - El Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

El ciclo de Nyarlathotep

Libro El ciclo de Nyarlathotep

Potente colección de relatos de diferentes autores que siguen la estela de los llamados Mitos de Cthulhu, creados por H. P. Lovecraft, en especial las obras centradas en el dios Nyarlathotep. Estas historias y poemas nos presentan aproximaciones a la figura del dios, relatos cortos que giran en torno a su figura y poemas inspirados por esta criatura ficticia del imaginario lovecraftiano. Una interesante colección tanto para los iniciados en la materia como para quienes quieran empezar a degustar el universo de H. P. Lovecraft. Robert M. Price es un autor y teólogo estadounidense nacido en...

Arnarstapi

Libro Arnarstapi

La guerra por el dominio del clima ya ha empezado en una remota aldea de Islandia. Un inesperado cambio meteorológico está a punto de acabar con la vida de un consagrado y mediático alpinista recién llegado a Islandia. Tras comentarlo con los habitantes de Arnarstapi, una remota aldea del noroeste de Islandia, el montañero decide investigar los misteriosos experimentos científicos que se llevan a cabo desde una gran antena de telecomunicaciones cercana, que podrían estar influyendo en el clima de la zona, muy cercana al volcán Snaefells, donde comenzaba el "Viaje al centro de la...

¿Qué hacer?

Libro ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? es una obra decisiva para la cultura y la historia rusa, en la que se cuenta la historia de una mujer, Vera Pávlovna Rozálskaya, quien huye del control de su familia y de un matrimonio arreglado para buscar en una nueva vida su independencia económica. En ella Chernyshevski se encara repetidas veces con el lector, quien podría esperar una trama melosa, llena de artificios, desconectada de la realidad y que satisfaga los convencionalismos superficiales de la época, pero que muy al contrario se ve conducido por el autor hacia el contenido social de la novela. La obra ha...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas