BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El Dilema de Cantor

Sinopsis del Libro

Libro El Dilema de Cantor

En esta obra, el autor -profesor de qu mica en la Universidad de Stanford, California, reputado internacionalmente, en especial por haber sintetizado el primer anticonceptivo oral- inventa al bi logo celular Isidore Cantor Para recrear la fiera competencia que prevalece en las altas esferas de la comunidad cient fica por la obtenci n de reconocimientos, incluido el Premio Nobel.

Ficha del Libro

Número de páginas 194

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

13 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Djerassi

Carl Djerassi fue un prominente químico, autor y pensador cuyas contribuciones han dejado una huella indeleble en la ciencia y la cultura contemporánea. Nacido el 29 de octubre de 1923 en Viena, Austria, Djerassi se trasladó a los Estados Unidos en 1939 como resultado del auge del nazismo en Europa. Su vida y carrera se desarrollaron en un contexto de creatividad e innovación, donde su trabajo en la química orgánica y la medicina tuvo un impacto significativo en el mundo.

Djerassi provenía de una familia judía de clase media. Su padre, un comerciante, y su madre, una profesora, fomentaron su educación desde una edad temprana. Después de mudarse a los Estados Unidos, Djerassi se graduó de la Universidad de Williams en 1942 y posteriormente obtuvo su doctorado en química en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1945. Durante sus estudios, mostró un interés particular en la química orgánica, lo que lo llevaría a convertirse en una figura clave en el desarrollo de la anticoncepción hormonal.

Una de las contribuciones más significativas de Djerassi fue su papel en la invención de la píldora anticonceptiva. En 1951, mientras trabajaba en Syntex, una compañía farmacéutica en México, Djerassi y su equipo lograron sintetizar la progesterona, una hormona que se convertiría en la base de varios anticonceptivos orales. Este avance no solo revolucionó el control de la natalidad, sino que también tuvo profundos efectos sociales y culturales, permitiendo a las mujeres una mayor libertad en sus decisiones reproductivas.

A lo largo de su carrera, Djerassi continuó investigando en el campo de la química y publicó numerosos artículos científicos. A pesar de su éxito en el ámbito científico, Djerassi también tenía una pasión por la escritura. Escribió varios libros, tanto de ficción como de no ficción, en los que abordó temas como la ética en la ciencia y la intersección entre la ciencia y la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Cantante en la oscuridad”, y “El laboratorio de la vida”.

Además de sus logros en la química y la escritura, Djerassi fue un ferviente defensor de la importancia de la educación científica y la divulgación. A lo largo de su vida, trabajó para inspirar a las nuevas generaciones de científicos e intelectuales. Fue profesor en varias universidades, incluidas la Universidad de Stanford, donde impartió clases sobre ciencia y sociedad.

Djerassi también fue un hombre de muchas facetas; además de su carrera científica y literaria, se le conoció por su interés en las artes y su compromiso con la cultura. A lo largo de su vida, organizó y participó en numerosos eventos que promovían la interacción entre la ciencia y las humanidades. Incluso se le atribuye la frase: "La ciencia es solo una parte de lo que somos; la cultura, el arte y la creatividad complementan nuestro entendimiento del mundo."

Su vida estuvo marcada por el reconocimiento y los premios; recibió múltiples galardones por su trabajo en la ciencia y la divulgación pública. En 2002, fue honrado con el Premio Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, y su legado ha sido recordado y celebrado en el ámbito científico y académico. Carl Djerassi falleció el 30 de enero de 2015, dejando un impacto duradero en la comunidad científica y en la sociedad en general.

En resumen, Carl Djerassi fue un verdadero pionero en su campo, un pensador que unió la ciencia y las humanidades, y un defensor de los derechos de las mujeres. Su vida y sus obras continúan inspirando a científicos y escritores por igual, y su legado persiste en el avance de la ciencia y la conciencia social.

Otros libros de Carl Djerassi

La Píldora de Este Hombre

Libro La Píldora de Este Hombre

As se expresa Carlos Fuentes de la novela Memorias pstumas de Blas Cubas del escritor brasileo Machado de Assis (1839-1908), "no slo es heredera de la tradicin cervantina sino que la potencia y reactualiza. Machado de Assis es la estrella ms brillante del cielo novelstico iberoamericano del siglo XIX. Este ensayo le rinde un homenaje incondicional."

Más libros de la categoría Ciencia

La química de la vida

Libro La química de la vida

Reunión de ocho conferencias sobre la historia de la bioquímica, impartidas por especialistas de la Universidad de Cambridge entre 1958 y 1961; la introducción de la obra fue escrita por Joseph Needham, una de las mentes más finas y receptivas en la historia de las ideas científicas.

Climatología aeronáutica del aeropuerto de Castellón.

Libro Climatología aeronáutica del aeropuerto de Castellón.

El Instituto Interuniversitario de Geografía y el Laboratorio de Climatología de la Universitat Jaume I han desarrollado un estudio sobre las condiciones climatológicas de la zona del aeropuerto de Castellón desde el punto de vista de la aeronáutica. Las condiciones atmosféricas son claves en todo lo concerniente a la seguridad y optimización de los vuelos aéreos. Para conocerlas, el estudio tiene en cuenta desde registros históricos del régimen aéreo de la provincia hasta el papel de los diferentes elementos del clima en las zonas aeroportuarias.

El río

Libro El río

En 1941 el profesor Richard Evans Schultes se internó en la selva amazónica, donde pasó los siguientes doce años de su vida explorando ríos que no figuraban en los mapas, recolectando plantas desconocidas para la ciencia y estudiando la sabiduría y las costumbres de docenas de tribus indígenas de Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Venezuela y, particularmente, Colombia. Treinta años después dos de sus alumnos (Tim Plowman y Wade Davis) regresaron a estudiar los secretos botánicos de la coca, planta sagrada entre los incas. En homenaje a la memoria de uno de ellos se escribió este...

El capitaloceno

Libro El capitaloceno

Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambiental desatada sobre el planeta va acompañada por procesos como el colonialismo, la industrialización, la globalización, el racismo, el poder económico y las desigualdades sociales. Esta historia radical de la ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas