BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Soledad

Sinopsis del Libro

Libro Soledad

«Soledad» es una novela de Bartolomé Mitre, uno de los políticos más importantes de la historia argentina. La de novelista es tal vez una de sus facetas más desconocidas. Esta novela se ambienta en Bolivia y tiene como protagonista indiscutible a Soledad, una joven hermosa de salud endeble que está casada con un hombre que le triplica la edad. El desigual y triste matrimonio pronto se tambaleará con la aparición de Enrique y la atracción entre este y Soledad. Bartolomé Mitre (1821-1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue dos veces presidente de la nación y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Lideró el Partido Unitario y fundó el Partido Nacionalista, la Unión Cívica y la Unión Cívica Nacional. También fundó el diario «La Nación» y fue el autor de los libros de historia que conformaron la historia «oficial», según la visión liberal-conservadora del país.

Ficha del Libro

Número de páginas 60

Autor:

  • Bartolomé Mitre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

83 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé Mitre

Bartolomé Mitre fue un destacado político, historiador, escritor y militar argentino, nacido el 26 de junio de 1821 en la ciudad de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la educación y la cultura, así como por su participación activa en los acontecimientos políticos que dieron forma a la Argentina en el siglo XIX.

Mitre nació en el seno de una familia de ascendencia patricia. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento y la historia, lo que lo llevó a estudiar en el Colegio de Buenos Aires. Su formación académica fue fundamental para su posterior carrera como historiador y escritor. A lo largo de su vida, Mitre se destacó por su capacidad para analizar y comprender los procesos históricos que marcaron la construcción del Estado argentino.

Desde sus primeros años, Bartolomé Mitre se involucró en la vida política de su país. A los 18 años, se unió a la causa de Juan Manuel de Rosas, quien en ese momento era el gobernador de Buenos Aires. Sin embargo, con el tiempo, Mitre se distanció de Rosas y se convirtió en un crítico de su régimen autoritario. Su oposición al caudillo lo llevó a participar en la guerra civil argentina, donde luchó a favor de la resistencia unitaria.

Su carrera militar se consolidó durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), donde luchó en defensa de la República del Paraguay, que se encontraba en conflicto con Argentina, Brasil y Uruguay. Esta experiencia le proporcionó un profundo entendimiento sobre los temas políticos y sociales que afectaban a la región, lo que más tarde impactaría en su obra literaria.

Como escritor, Bartolomé Mitre es conocido por su obra monumental "Historia de Belgrano y de la independencia argentina", publicada en 1887. Este trabajo se considera un hito en la historiografía argentina, ya que no solo narra los eventos históricos, sino que también analiza los personajes y las circunstancias que llevaron a la independencia del país. Mitre utilizó un enfoque crítico y meticuloso, lo que le permitió ofrecer una visión integral de la historia argentina. Además, su pasión por la educación lo llevó a fundar el diario La Nación en 1870, medio que se convirtió en una de las principales fuentes de información y discusión política del país.

A lo largo de su vida, Mitre mantuvo una cercana relación con la literatura. Escribió ensayos, artículos y biografías de otros personajes importantes de la historia argentina, como José de San Martín y Manuel Belgrano. Su estilo literario, claro y conciso, lo convirtió en un referente de la prosa argentina del siglo XIX.

  • Fundación de La Nación: En 1870, Mitre estableció este importante diario, que se convirtió en un pilar del periodismo argentino.
  • Presidencia de Argentina: Fue presidente de la nación entre 1862 y 1868, ocupando un rol fundamental en la consolidación del gobierno nacional.
  • Legado cultural: Su contribución a la literatura y la historia argentina sigue siendo reconocida en la actualidad.

Bartolomé Mitre falleció el 19 de enero de 1906 en Buenos Aires. Su legado perdura no solo en su obra literaria y en la historia militar del país, sino también en su papel como un gran defensor de la educación y la cultura en Argentina. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia se siente en la arena política y cultural hasta el día de hoy.

En resumen, Mitre no solo fue un político y militar, sino también un intelectual comprometido con la construcción de una Argentina mejor y más educada. Su pasión por la historia y su visión crítica lo posicionaron como uno de los personajes más relevantes de su época.

Más libros de la categoría Ficción

Cuentos de los días raros

Libro Cuentos de los días raros

Cuando abrimos un libro, buscamos la magia de los días raros. Los quince cuentos de este libro nos hablan de esos días raros, siempre al acecho para traernos la fascinación o el desasosiego de lo imprevisto, de lo misterioso, de lo fatal, y mostrarnos lo que puede esconderse tras las imágenes de lo cotidiano. Al profesor Souto empiezan a sorprenderle las respuestas de la inteligencia artificial que está ayudando a crear. Un joven ejecutivo descubre el camino que conduce al espacio verdadero de las novelas fantásticas que leía en su adolescencia. Alguien empieza a buscar una ciudad que...

Mary, Mary

Libro Mary, Mary

¿Quién es realmente Mary Smith? Una alta ejecutiva de Hollywood es asesinada en el escenario de una película. Pronto, lo que parece ser un crimen aislado se revela como un eslabón más de una escalofriante cadena, Arnold Griner, redactor de los Angeles Ti

Jalna. Saga de los Whiteoak

Libro Jalna. Saga de los Whiteoak

UNA DE LAS SAGAS FAMILIARES MÁS QUERIDAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA. Un clásico que sigue conquistando a todas las generaciones de lectores. Traducida a cincuenta idiomas y con más de once millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. «Las recompensas que nos ofrece la Literatura no deben tomarse a la ligera cuando llegan. Y lo escribo con mayúscula porque Jalna es exactamente eso, igual que lo es Tess de los d;Urberville de Thomas Hardy. Es Literatura porque en todas sus páginas pueden encontrarse verdades sobre la fuerza y la debilidad humana». DOROTHY FOSTER GILMAN, Boston...

El tesoro perdido

Libro El tesoro perdido

Según la leyenda, "La dote española" era un tesoro repleto de joyas y monedas de oro. A finales del siglo XVI, Maggie Verrere contrajo nupcias con Sir Edric Neville en un intento de sus padres por unir a ambas familias. Pero ella se fugó a Estados Unidos con otro hombre, y la dote desapareció. Los Verrere y los Neville se habían peleado y odiado desde entonces. Ahora, ciento cincuenta años después, otra mujer de la familia Verrere pretendía encontrar la dote. Descubrirla era la única esperanza de Cassandra Verrere de proporcionarles un futuro a sus hermanos pequeños... y a sí...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas