BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El destino de la palabra

Sinopsis del Libro

Libro El destino de la palabra

Los mesoamericanos comenzaron a desarrollar, siglos antes de la era cristiana, incipientes formas de escritura. No todos los mesoamericanos llegaron a poseer una escritura completa; correspondio a los mayas la invencion de tal logro. Entre los mixtecos, nahuas y otros mesoamericanos, al no tener una escritura completa, se mantenia la tradicion oral. El proposito de este libro es valorar el largo proceso que marco el destino de la palabra indigena a partir de la Conquista, atendiendo a los testimonios de oralidad que se trasvasaron a escritura alfabetica.

Ficha del Libro

Subtitulo : de la oralidad y los códices mesoamericanos a la escritura alfabética

Número de páginas 406

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

38 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel León-portilla

Miguel León-Portilla es considerado uno de los más destacados escritores, historiadores y antropólogos mexicanos, conocido principalmente por su profunda conexión con la cultura y la historia de las civilizaciones indígenas de México, en particular la azteca. Nació el 22 de febrero de 1926 en la Ciudad de México, en el seno de una familia con una rica herencia intelectual y cultural.

Desde joven, León-Portilla mostró un gran interés por las humanidades. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Filosofía y Letras. Su pasión por la historia lo llevó a especializarse en estudios prehispánicos y a dedicarse a la investigación de las culturas indígenas. Su formación académica fue complementada por estudios en el extranjero, donde tuvo la oportunidad de conocer diferentes perspectivas sobre la historia y la antropología.

Uno de los trabajos más influyentes de León-Portilla es “La visión de los vencidos”, publicado en 1959. Este libro ofrece una recopilación de testimonios indígenas sobre la Conquista de México y proporciona una narración alternativa a la historia oficial. A través de entrevistas y traducciones, León-Portilla logró dar voz a aquellos que habían sido silenciados en la narrativa histórica tradicional. La obra ha sido fundamental para entender la perspectiva indígena y ha tenido un impacto duradero en los estudios de la historia de México.

León-Portilla también ha trabajado en la divulgación de la lengua náhuatl, una de las lenguas indígenas más importantes de México. Ha publicado numerosas obras que destacan la riqueza literaria y cultural de esta lengua, contribuyendo a su preservación y estudio. Su interés por la lengua le ha llevado a investigar textos prehispánicos y coloniales, así como a impulsar la enseñanza del náhuatl en diferentes niveles educativos.

A lo largo de su carrera académica, León-Portilla ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde ha dejado una huella importante en la enseñanza y la investigación. Su labor como académico no solo ha sido reconocida en México, sino también a nivel internacional, recibiendo múltiples premios y distinciones por su contribución a la cultura y la historia mexicana.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1976.
  • Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
  • Premio Miguel de Cervantes en 2005.

Además de su labor como investigador y académico, León-Portilla ha participado activamente en la difusión cultural a través de conferencias, talleres y programas educativos. Su compromiso con la educación y la cultura ha inspirado a generaciones de estudiantes y académicos en México y más allá.

En resumen, la vida y obra de Miguel León-Portilla reflejan un compromiso profundo con la historia, la cultura y las lenguas indígenas de México. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que ha tenido en la forma en que se entiende y se valora la rica herencia cultural de las civilizaciones que habitaron el territorio mexicano antes de la llegada de los colonizadores europeos.

León-Portilla continúa siendo una figura esencial en el estudio de la historia y la literatura indígena, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración y reflexión sobre la identidad cultural de México.

Otros libros de Miguel León-portilla

México y América Latina

Libro México y América Latina

En este libro Miguel León-Portilla expone con maestría y sencillez una breve historia de los pueblos originarios de Latinoamérica. Habla de sus orígenes y de cómo los procesos de cambio sociales, políticos y económicos que han afectado a las naciones de las que forman parte han incidido la vida de aquéllos. El autor levanta la voz para pedir su reconocimiento, inclusión y respeto, así como que se escuche su voz en un mundo que cambia a pasos agigantados.

Tramas de la identidad

Libro Tramas de la identidad

La alusiva expresión De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo, que da título a esta serie de publicaciones, fue escogida por Manuel Gutiérrez Estévez, Miguel León-Portilla, Gary H. Gossen y J. Jorge Klor de Alva para denominar a un amplio programa de investigaciones en antropología e historia de América, que implica a numerosos y prestigiados especialistas de una veintena de países. Con esta denominación se celebran periódicamente seminarios y simposios en España (en Trujillo, Extremadura) y en EE UU, en torno a los cuales se articula una línea permanente de reflexión y análisis...

Literaturas de Anahuac y del Incario / Literatures of Anahuac and the Inca

Libro Literaturas de Anahuac y del Incario / Literatures of Anahuac and the Inca

Dos han sido los ámbitos en los que surgieron núcleos de civilización originaria en el Nuevo Mundo. Son ellos los de Mesoamérica y el área andina. El primero se consolidó a través de varios siglos en el centro y sur de lo que hoy es México y en regiones vecinas de la América Central. El segundo tuvo como escenario el sur de la actual Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Su área central de florecimiento se ubicó en tierras de Ecuador, Perú y Bolivia. En esos dos extensos ámbitos florecieron, en varias etapas, distintos pueblos a los que se deben grandes creaciones, entre...

De palabra y obra en el nuevo mundo: Encuentros interétnicos

Libro De palabra y obra en el nuevo mundo: Encuentros interétnicos

La alusiva expresión De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo que da título a esta serie de publicaciones fue escogida por Manuel Gutiérrez Estévez, Miguel León-Portilla, Gary H. Gossen y J. Jorge Klor de Alva para denominar a un extenso y articulado programa de investigaciones en antropología e historia de América que ha implicado, desde el año 1987, a numerosos y prestigiados especialistas de una veintena de países. Con este título se han celebrado varios seminarios y simposios en España (en Trujillo, Extremadura) y en Estados Unidos, y se ha proyectado la constitución de una línea...

Más libros de la categoría Arte

Fundamentos de morfología de la lengua Castellana

Libro Fundamentos de morfología de la lengua Castellana

Fundamentos de morfología de la lengua castellana: teoría y práctica tiene el propósito de mostrar la importancia de conocer nuestra lengua desde las estructuras que la constituyen y sustentan al nivel de la palabra, ya que esta tiene una configuración estructural, profunda y contextual que es necesario conocer y reconocer para ser utilizada adecuadamente en ámbitos diversos. La obra se enmarca dentro del corpus bibliográfico de la gramática del español con una orientación didáctica. Se abordan los procesos de formación de palabras, así como los rasgos distintivos de las...

La Venganza del saguaro

Libro La Venganza del saguaro

Tom Miller da vida a la región fronteriza del suroeste de los Estados Unidos a su manera única. Nos ayuda a ver más allá de las antiguas ficciones amarillistas y apreciar la cotidianidad de la vida de ese rincón. Miller puede deambular por el desolador paraje de tierra volcánica de El Pinacate, en México, y encontrarse con mexicanos hambrientos camino al otro lado. Pero también puede ponernos a rezar para que nadie más se meta con el desierto y dejen esas tierras en paz. En los textos de Miller hay sentido del humor y también tristeza, además de algún triunfo ocasional. Todas esas ...

Fundació Joan Miró. Barcelona

Libro Fundació Joan Miró. Barcelona

La Fundación Joan Miró fue la primera institución pública abierta en Barcelona centrada exclusivamente en el arte contemporáneo. Joan Miró y Josep Lluís Sert quien la diseñó , miembro fundador de GATCPAC (un grupo líder en la introducción de la arquitectura moderna en Cataluña) se encontraron por primera vez en 1932 y enseguida se hicieron buenos amigos mientras trabajaban en el pabellón español (de la República) de la Exposición Universal de París de 1937. Tras la primera gran retrospectiva del trabajo de Joan Miró en Barcelona (1968), el artista decidió construir un...

Nombrar lo nuevo

Libro Nombrar lo nuevo

Eduardo França Paiva ha pasado muchos años estudiando los esclavos y hombres libres africanos en Brasil, y principalmente en Minas Gerais, una región donde la riqueza del subsuelo transformó la demografía de las ciudades y también, en muchos casos, la condición servil de los trabajadores. En este campo, los mestizajes biológicos y, sobre todo, culturales, han solicitado su atención. Este nuevo libro amplía esa temática y propone un léxico analítico de los términos utilizados para nombrar a lo que no tiene aún nombre: los seres híbridos producidos por el mestizaje biológico en ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas