BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El baobab loco

Sinopsis del Libro

Libro El baobab loco

A la edad de cinco años, Ken es abandonada por su madre, que deja el hogar familiar. Desde ese momento, queda al cuidado de su padre, que tenía 85 años cuando nació y que al poco tiempo se quedó ciego. En esa época, abre en el pueblo una escuela francesa y Ken se convierte en la primera mujer de su familia en escolarizarse. Allí aprende que sus antepasados son los galos y se sumerge en la cultura francesa, convencida de que es la de su propio pueblo. Su infancia y su adolescencia están marcadas por la ausencia de la madre, que se ha convertido en una extraña para ella, y la búsqueda constante y dolorosa de su identidad. Terminados sus estudios secundarios, obtiene una beca para ir al fin al país de los blancos, pero muy pronto se da cuenta de que su ascendencia gala es una quimera. Su viaje a Europa se torna un descenso a los infiernos que la lleva a los recovecos más sórdidos de esa sociedad que creía suya y que termina transformándose en una trampa de la que no es fácil escapar. «Algo que me preocupa es este joven baobab: surgió de la tierra una mañana como plantado por dioses de otros mundos. Hice averiguaciones y un día hallaré el secreto, este baobab está ligado a un acontecimiento que va a trastornar a una generación entera.»

Ficha del Libro

Número de páginas 182

Autor:

  • Ken Bugul

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de Ken Bugul

Ken Bugul, nacida como Marie N'Diaye el 15 de diciembre de 1948 en Dakar, Senegal, es una escritora y novelista senegalesa reconocida por su obra literaria que aborda temas de identidad, género y la experiencia africana en un mundo en cambio. Su nombre, Ken Bugul, significa "la que no se puede tener" en wolof, un reflejo de su enfoque desafiante y su visión singular en la literatura.

Desde joven, Bugul mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Su educación la llevó a estudiar en el Institut de Formation des Personnel de l’Enseignement Technique en Dakar, donde comenzó a desarrollar sus habilidades literarias. Posteriormente, se trasladó a Francia, donde completó sus estudios en sociología y se sumergió en el vibrante mundo literario parisino. Este traslado tuvo un impacto significativo en su obra, ya que la distancia de su hogar le permitió reflexionar sobre su identidad cultural y su lugar en el mundo.

En 1981, Ken Bugul publicó su primera novela, Domingo, que fue bien recibida y estableció su presencia en el panorama literario. La novela trata sobre la vida de una joven senegalesa que navega por las complejidades de la vida moderna mientras lucha por mantener su identidad cultural. Esta obra es particularmente significativa porque ofrece un vistazo a la vida de las mujeres en Senegal y los desafíos que enfrentan en una sociedad en evolución.

Con el tiempo, Ken Bugul ha continuado explorando los temas de la identidad y la experiencia africana en sus novelas. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen:

  • La féminité dans l'œuvre de Ken Bugul (1991): Una obra que analiza la representación de la feminidad en su escritura.
  • Le malencontre (1993): Un relato que explora las complejidades de la experiencia inmigrante.
  • Les souvenirs d'un autre monde (1995): Un libro que presenta una reflexión profunda sobre la memoria y la identidad.

A lo largo de su carrera, Bugul ha sido una voz poderosa en la literatura africana contemporánea. Su estilo se caracteriza por su narración íntima y poética, así como por su habilidad para tejer tramas que son tanto personales como universales. Sus personajes a menudo enfrentan dilemas que resuenan con las experiencias de muchas mujeres africanas, y sus historias están impregnadas de un sentido de lucha y resiliencia.

Además de su trabajo como novelista, Ken Bugul ha ejercido como académica e intelectual. Ha participado en conferencias y talleres literarios en varios países, promoviendo la literatura africana y su importancia en el contexto global. Su compromiso con la educación y el empoderamiento de las mujeres la ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas y programas que fomentan el acceso a la educación para las jóvenes en Senegal y otros países africanos.

Ken Bugul ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, lo que ha consolidado su lugar como una de las escritoras más importantes del continente africano. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido a un público más amplio acceder a su visión única del mundo y su reflexión sobre la identidad cultural.

La contribución de Ken Bugul a la literatura no solo se limita a sus novelas. Sus ensayos y artículos también han abordado temas cruciales sobre la condición de las mujeres en África, la diáspora africana y la necesidad de una representación más auténtica en la literatura mundial.

En resumen, Ken Bugul es una escritora que ha desafiante las nociones convencionales de la narrativa africana con su enfoque fresco y su compromiso por contar las historias de mujeres que a menudo han sido silenciadas. A través de su trabajo, ha creado un espacio donde la identidad, la cultura y la experiencia se entrelazan de manera profunda, invitando a los lectores a una reflexión significativa sobre el mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Ficción

Un beso atrevido - Las reglas del jeque

Libro Un beso atrevido - Las reglas del jeque

Un beso atrevido Kristi Gold El jeque Ashraf ibn-Saalem era un hombre inolvidable, pero Karen Rawlins debía recordar las condiciones de su acuerdo: ambos querían tener un hijo, ella sin tener que someterse a un marido controlador y él sin entregar su corazón. Así que se casarían y una vez conseguido su objetivo estarían juntos, platónicamente, el tiempo necesario para dar un nombre al pequeño. Pero nada sería tan simple después de una noche con el guapísimo jeque... Las reglas del jeque Abby Green El imponente castillo y la tierra baldía de Merkazad no tenían nada que ver con la ...

Obertura

Libro Obertura

Seis cuentos que describen personajes del ámbito rural y de las poblaciones pequeñas de la Argentina, con sus conflictos y carencias, que pueden ser reparadas con el sentido de la justicia y de la educación.

Lo que Halloween ha unido, que no lo separe el sadomasoquismo

Libro Lo que Halloween ha unido, que no lo separe el sadomasoquismo

¿Qué podría pasar una noche de Halloween con la mafia? Absolutamente nada. Nada que no se salga del tiesto de las hazañas de las locas que encabezan esta serie, las mismas que han terminado formando un grupo... peculiar. Una sofisticada fiesta dará de qué hablar durante unas horas, cuando se internen en una mansión de lo más abrumadora que les mostrará un mundo hasta ahora desconocido para algunos de ellos. Disfraces caseros de goma eva, una petición, varias súplicas y un pinzamiento traicionero de tendones harán de este segundo spin-off una noche llena de carcajadas, de nuevos...

Rosario Tijeras

Libro Rosario Tijeras

"Since they shot her at point-blank range while she was being kissed, she confused the pain of love with that of death." Rosario Tijeras is the violent, violated character at the center of Jorge Franco's study of contrasts, set in self-destructing 1980s Medellín. Her very name-evoking the rosary, and scissors-bespeaks her conflict as a woman who becomes a contract killer to insulate herself from the random violence of the streets. Then she is shot, gravely wounded, and the circle of contradiction is closed. From the corridors of the hospital where Rosario is fighting for her life, Antonio,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas