BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ecografía doppler clínica

Sinopsis del Libro

Libro Ecografía doppler clínica

Las posibilidades que ofrece la ecografía Doppler han revolucionado la radiología. Esta guía eminentemente práctica proporciona al lector las herramientas necesarias para dominar con confianza y destreza esta tecnología en constante evolución. Las principales aplicaciones de la ecografía Doppler, incluidas las técnicas de exploración y la interpretación de los resultados, se describen de un modo accesible y sencillo para el lector, lo que convierte al libro en una obra de referencia ideal para todos los radiólogos que deseen actualizar y aumentar sus conocimientos y capacidades. Se describen todo los datos esenciales, desde la anatomía, las técnicas de barrido y los fundamentos técnicos, hasta los hallazgos normales y patológicos, así como su interpretación. Se explican las ventajas y los límites de las imágenes obtenidas mediante ecografía Doppler, de modo que se tengan todos los datos a la hora de tomar una decisión en cualquier situación. Se exponen los principios básicos subyacentes a las técnicas, para que el lector pueda comprender por qué y cómo se aplican. Contiene, además, protocolos detallados para adquirir imágenes óptimas y evitar errores típicos. También incluye 450 imágenes de alta calidad que representan ejemplos reales de las técnicas. Incluye un CD-ROM que contiene vídeos en tiempo real de imágenes Doppler. Guía eminentemente práctica que proporciona al lector las herramientas necesarias para dominar con confianza y destreza esta tecnología en constante evolución. Se describen de un modo accesible y sencillo las principales aplicaciones de la ecografía Doppler, incluidas las técnicas de exploración y la interpretación de los resultados. Esta obra de referencia, ideal para todos los radiólogos que deseen actualizar y aumentar sus conocimientos y capacidades, incluye un CD-ROM que contiene vídeos en tiempo real de imágenes Doppler.

Ficha del Libro

Número de páginas 384

Autor:

  • Paul L. Allan
  • Myron A. Pozniak
  • W. Norman Mcdicken, Ph.d.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

63 Valoraciones Totales


Biografía de Paul L. Allan

Paul L. Allen fue un notable empresario, inversionista y filántropo estadounidense, mejor conocido por ser el cofundador de Microsoft junto a Bill Gates. Nació el 21 de enero de 1953 en Seattle, Washington. Desde una edad temprana, Allen mostró interés en la tecnología y la informática, habilidades que más tarde lo llevarían a convertirse en uno de los pioneros más influyentes en la industria del software.

Paul Allen creció en un ambiente familiar que fomentaba la curiosidad y el aprendizaje. Su madre, una profesora de educación especial, y su padre, un ingeniero, inspiraron en él un amor por las ciencias y la tecnología. Desde sus días en la escuela secundaria, Allen se interesó en la programación de computadores y se unió a un club de informática donde conoció a Bill Gates. Ambos compartían una fascinación por la computación y un sueño común de desarrollar software que revolucionaría el mundo.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Washington, donde estudió ciencias de la computación, Allen se asoció con Gates para fundar Microsoft en 1975. El nombre de la empresa surgió de la combinación de "microcomputadora" y "software". Con un enfoque visionario, Allen y Gates eran conscientes de que el futuro de la informática se encontraba en el software, y su primer gran éxito fue el desarrollo de un intérprete de lenguaje BASIC para el Altair 8800, uno de los primeros microordenadores.

Durante la década de 1980, Microsoft creció rápidamente, ayudado por el auge de las computadoras personales. Allen desempeñó un papel crucial en la expansión de la empresa, pero en 1983, fue diagnosticado con enfermedad de Hodgkin, lo que lo llevó a retirarse de sus funciones diarias en la compañía. Sin embargo, continuó siendo uno de los mayores accionistas de Microsoft y un influyente miembro de su consejo de administración.

A lo largo de su vida, Allen se dedicó a sus numerosas inversiones y proyectos filantrópicos. Consciente de su fortuna, decidió utilizar su riqueza para causas benéficas. A través de la Fundación Paul G. Allen, establecida en 1986, financió iniciativas en áreas como educación, salud, medio ambiente, y conservación cultural. Allen también fue fundador del Seattle Seahawks, un equipo de fútbol americano, y de Seattle Sounders FC, un club de fútbol de la Major League Soccer. Su pasión por el deporte fue evidente, y se convirtió en un importante líder en la comunidad deportiva de Seattle.

Además de su éxito en los negocios y sus esfuerzos filantrópicos, Allen fue un ávido entusiasta de la ciencia y la exploración. En 1997, fundó Stratolaunch, una compañía cuya misión era desarrollar un sistema de lanzamiento aéreo para hacer más accesibles los vuelos espaciales. Su visión era que el acceso al espacio fuera más fácil y asequible, y logró avanzar en esta área con la construcción del avión más grande del mundo, diseñado para lanzar cohetes al espacio.

A pesar de su éxito profesional y financiero, la vida de Allen no estuvo exenta de desafíos. A medida que su salud fluctuaba, se enfrentó a diversas enfermedades a lo largo de los años. En 2018, se anunció que Allen había sucumbido a complicaciones de la enfermedad de Hodgkin, falleciendo el 15 de octubre de ese año. Su legado, sin embargo, perdura a través de sus obras filantrópicas y su impacto en la industria tecnológica.

Paul L. Allen es recordado no solo como el cofundador de Microsoft, sino también como un visionario que siempre buscó inspirar a otros a través de la innovación y la generosidad. Su vida y logros han dejado una huella indeleble en el mundo de la tecnología y en la sociedad en general. Su contribución a la informática y su dedicación a mejorar la vida de los demás son un testimonio de su carácter y su compromiso con el progreso humano.

Más libros de la categoría Medicina

Primera Facultad de Enfermería de Colombia

Libro Primera Facultad de Enfermería de Colombia

La historia de la formación del talento humano en enfermería en la Universidad Nacional de Colombia se ha abordado en cuatro fases, este libro se centra en el tercer periodo (1958-1972), durante el cual se crea la Facultad de Enfermería y se empieza a consolidar la formación posgraduada en el área. Esta historia surge de forma paralela a la expedición de la Ley orgánica en la que se consagra la autonomía universitaria; también a eventos trascendentes como el sufragio femenino y las innovaciones en educación, de las mujeres en particular, y en medicina y enfermería en...

Estructura arquitectónica y diseño funcional, piezas clave en la mejora de la calidad asistencial

Libro Estructura arquitectónica y diseño funcional, piezas clave en la mejora de la calidad asistencial

La arquitectura hospitalaria de los últimos 50 años se configura en torno a laextraordinaria evolución de los avances médicos, en paralelo con los nuevos logros tecnológicos de la construcción. El arquitecto incorpora, además de nuevos requerimientos técnicos, innovaciones conceptuales, compositivas, espaciales y de confort. Parece como si el método se sustentase en la experiencia de laobservación y del aprendizaje, donde los resultados, convenientemente contrastados, son convertidos en regla, discurso y normaà Los grandes hospitales aúnan tecnología con un cierto vanguardismo,...

Introducción a la medicina

Libro Introducción a la medicina

Esta obra es la mejor visión de conjunto, y la más al día, de la ciencia y de la práctica médicas. El libro condensa la experiencia docente acumulada por sus autores durante más de cuatro décadas y se ocupa, ante todo, de los métodos y la estructura de la medicina científica moderna, considerando los saberes básicos: la patología y la terapéutica, la práctica asistencial y preventiva, la higiene pública, la terminología y la información, la enseñanza y la profesión. Incluye también una noticia de los sistemas médicos extraacadémicos más difundidos en la sociedad...

La nutrición

Libro La nutrición

El estudiante de medicina, como futuro médico, tiene la responsabilidad de comprender el fenómeno nutricional a nivel celular. Ello le permitirá explicarse las necesidades nutricionales del organismo humano y su posible repercusión en la sociedad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas