BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Diagnóstico de nuestro tiempo

Sinopsis del Libro

Libro Diagnóstico de nuestro tiempo

Tras de hacer un acertado diagnstico sociolgico, Mannheim estudia el problema de la juventud en torno a la educacin, el problema de la conciencia, la educacin de masas y el anlisis de grupo, para referirse en seguida al cristianismo, estudiando sus valores en un medio en continuo cambio.

Ficha del Libro

Número de páginas 235

Autor:

  • Karl Mannheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

46 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Mannheim

Karl Mannheim (1893-1947) fue un sociólogo y filósofo húngaro, considerado uno de los fundadores de la sociología del conocimiento. Nacido en Budapest en el seno de una familia judía, Mannheim se trasladó a Alemania durante su juventud, donde su carrera académica comenzó a tomar forma.

Estudió en la Universidad de Berlín y se unió al movimiento de la escuela de Frankfurt, que es conocida por su enfoque crítico hacia la cultura y la sociedad. Mannheim fue muy influenciado por el contexto sociopolítico de su tiempo, especialmente por la Primera Guerra Mundial y la posterior Revolución Alemana. Sus experiencias y observaciones de estos eventos formaron la base de su interés en cómo las ideas y las ideologías están entrelazadas con su contexto social.

En 1929, Mannheim publicó su obra más influyente, "El problema de las generaciones", en la que argumenta que diferentes generaciones desarrollan visiones del mundo que son, en gran medida, el resultado de las condiciones sociales y políticas de su tiempo. Mannheim sostenía que la experiencia compartida de una generación influye en su forma de pensar y en la manera en que interpretan la realidad. Este trabajo tuvo un impacto significativo en la teoría sociológica y se ha discutido ampliamente en el ámbito de la teoría de la generación.

Otro aspecto significativo de su obra fue su análisis de las relaciones entre la ideología y la realidad social. En su libro "Ideología y Utopía", Mannheim estudió cómo las ideologías y las utopías son productos de las condiciones sociales, y cómo pueden ser utilizadas para entender la lucha por el poder y la transformación social. Mannheim argumentó que las ideologías no son simplemente creencias individuales, sino que están profundamente enraizadas en las estructuras sociales y pueden servir tanto para justificar como para desafiar el orden social establecido.

En 1933, debido al ascenso del régimen nazi en Alemania, Mannheim emigró a Inglaterra, donde continuó su trabajo académico. Durante su tiempo en el Reino Unido, se involucró en la política y contribuyó al trabajo del Partido Laborista. También se unió al Instituto de Sociología de la Universidad de Londres, donde impartió clases y realizó investigaciones sobre temas como la sociología de la educación y la política cultural.

En sus últimos años, Mannheim continuó explorando la relación entre la sociología y la filosofía, integrando ideas de diversos campos como la psicología, la historia y la teoría política. Escribió sobre los desafíos que enfrentaba la sociedad moderna y cómo la sociología podía ofrecer herramientas para comprender y enfrentar estos desafíos.

A pesar de su prematura muerte a la edad de 54 años, la influencia de Mannheim sigue siendo relevante en la sociología contemporánea. Su enfoque en el contexto social de las ideas, su análisis de la ideología y su trabajo sobre las generaciones han permeado campos como la sociología política, la teoría social y la filosofía crítica. Su legado perdura en el estudio de cómo las ideas se forman, se transforman y cómo impactan en la estructura social.

En resumen, Karl Mannheim fue un pensador crucial que contribuyó de manera significativa al desarrollo de la sociología moderna. Su trabajo es esencial para entender cómo las ideas y las ideologías se relacionan con su contexto social y cómo estas pueden influir en la dinámica del poder y el cambio social.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Mitologia / Mythology

Libro Mitologia / Mythology

The exploits of gods, goddesses, demons, monsters, heroes, and heroines come vividly to life in this illustrated anthology of more than 300 myths from around the world. From ancient Greece to indigenous Africa, mankind's most powerful and imaginative stories are retold in a modern accessible style. Full-color illustrations are featured throughout, including photographs of ancient artifacts, ruins, paintings, prints, and sculptures, bringing together centuries of artistic products and the myths that inspired them. Las hazañas de infinidad de dioses, diosas, demonios, monstruos, héroes y...

Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación

Libro Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación

En este libro se desarrollan los contenidos del módulo profesional de Operaciones Auxiliares con Tecnologías de la Información y la Comunicación que siguen los alumnos del programa de Cualificación Profesional Inicial de Operaciones Auxiliares en Sistemas Microinformáticos, perteneciente a la familia profesional de Informática y Comunicaciones.;Presenta un enfoque fundamentalmente práctico con abundantes casos prácticos explicados paso a paso y con cuestiones de test, actividades de aplicación y actividades de ampliación al final de cada capítulo.

Ni de aquí ni de allá

Libro Ni de aquí ni de allá

Todo empieza con un simple "¿y si me voy¿", "¿y si estudio fuera?", "¿y si busco trabajo en otro país?", "¿y si me aventuro?", "y si me quedo a ver si hay suerte?", "¿y si intento ver si esta relación funciona?". Todo empieza con un sueño, con una ilusión, con la expectativa de una vida mejor y con la esperanza que provoca toda nueva experiencia, con un primer viaje que despierta en ti una curiosidad existencial y ese placer interminable por descubrir la vida. De un momento a otro te conviertes en un inmigrante eterno, en quien no se siente ni de aquí, ni de allá. Y tras intentar...

La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

Libro La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

En la dogmatica penal del ayer, el axioma in dubio pro reo significó un avance importante en la historia de la dogmática penal y ciencias afines, pues cercenó la violencia, la agresividad, la venganza, etc. La dogmática penal de hoy pretende, desde diversos puntos de vista, superar la dogmática penal, el Derecho penal y la Criminología tradicionales, para colocar en el centro a las víctimas, a la sanción reparadora y dignificadora de las víctimas. Muchos gobernantes, políticos, sociólogos, juristas y teólogos no reconocen a las víctimas toda su dignidad ex post, por el hecho de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas