BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Dentro de la literatura

Sinopsis del Libro

Libro Dentro de la literatura

Premio de Ensayo Gala do Libro Galego 2020. Este libro nació con el encargo de servir como introducción a la literatura para quien desee asomarse a ella. Por el camino, sin embargo, Suso de Toro se desprende del corsé del ensayo para ofrecernos la posibilidad de participar en un diálogo: con los muertos -y por sus páginas desfilan Joyce, Proust, Woolf o Rosalía de Castro-, con nosotros mismos -entrenando nuestra conciencia crítica de lectores y liberándonos de la culpa canónica: se puede no haber leído hasta el final La montaña mágica, de Thomas Mann-, y con él, con el escritor que conoce a fondo su oficio y que reconstruye su propia carrera literaria para encontrar en sí las claves de lo que hace a quien escribe un autor: los ritos de paso, el vínculo con la propia lengua, las traiciones a que obliga el mercado, la relación con la sociedad, con la comunidad lectora viva y con la posteridad, y la alquimia que convierte en obra literaria el sustrato de lo real y lo imaginado. Al fin y al cabo, como él mismo dice, «cualquier cosa puede ser una semilla inesperada para la literatura si se da la coincidencia de que nosotros seamos la tierra apropiada».

Ficha del Libro

Número de páginas 138

Autor:

  • Suso De Toro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

14 Valoraciones Totales


Biografía de Suso De Toro

Suso De Toro es un reconocido escritor y narrador gallego, nacido en La Coruña en el año 1956. Su trayectoria literaria ha sido prolífica y variada, abarcando desde novelas y ensayos hasta relatos cortos y guiones de cine. De Toro ha sabido capturar la esencia de la cultura gallega, así como las complejidades de la identidad española contemporánea.

Desde joven, De Toro mostró un interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se formó en la carrera de Filología Hispánica. Esta base académica le sirvió para desarrollar su rica producción literaria, que comienza a tomar forma en la década de 1980. A finales de esta década, se establece como una de las voces más significativas de la literatura gallega contemporánea.

Su primera novela, “Un hombre que se parecía a Oskar Schindler”, publicada en 1985, marcó el inicio de una carrera literaria llena de premios y reconocimientos. Esta obra, cargada de simbolismo y que explora la memoria histórica y la culpa, fue bien recibida por la crítica y el público, sentando las bases para sus futuros trabajos.

A lo largo de su carrera, Suso De Toro ha explorado diversos géneros y temáticas. Uno de sus trabajos más notables es “La memoria de los seres”, una novela publicada en 1991 que aborda la complejidad de la memoria histórica en un contexto gallego. En esta obra, el autor juega con el tiempo y la narración, creando una experiencia literaria única y reflexiva.

  • Temática de identidad: Gran parte de su obra gira en torno a las preguntas de identidad cultural, especialmente en el contexto de Galicia.
  • Compromiso social: Sus escritos a menudo reflejan un compromiso con la crítica social y política, abordando temas relevantes y actuales.
  • Estilo narrativo: De Toro utiliza un estilo que combina la prosa poética con elementos del realismo, lo que le permite crear historias emotivas y profundas.

Además de su labor como novelista, Suso De Toro ha incursionado en el campo del ensayo, abordando temas que van desde la literatura hasta la historia y la política. Obras como “Literatura y galleguidad” reflejan su interés por la relación entre la literatura y la identidad cultural gallega. A través de sus ensayos, el autor cuestiona la marginalidad de la literatura en lenguas cooficiales y aboga por su reconocimiento y valoración.

El autor también ha trabajado en el ámbito audiovisual, escribiendo guiones para películas y series de televisión. Su experiencia en el cine ha enriquecido su perspectiva narrativa y ha ampliado su audiencia, llevando su visión a un público aún más amplio. De Toro ha colaborado con diversos directores y producciones, participando en proyectos que han tenido un impacto en la cultura gallega.

Suso De Toro no solo es conocido por su obra literaria, sino también por su activismo cultural y social. Participa en diversas iniciativas que promueven la lengua gallega y la literatura en gallego, siendo un ferviente defensor de los derechos lingüísticos y culturales. Su compromiso con la cultura gallega es evidente en su participación en conferencias, talleres y actividades literarias a lo largo y ancho de Galicia.

En el ámbito de reconocimientos, Suso De Toro ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando el Premio Nacional de Narrativa en 1998 por su obra “El día que apagaron la luz”. Este galardón es solo uno de los muchos que atestiguan su importancia en el panorama literario español y gallego.

La obra de Suso De Toro sigue siendo relevante y contemporánea, abordando problemáticas actuales de una manera crítica y profunda. Su legado no se limita a sus textos, sino que también se extiende a su labor como activista cultural. En la actualidad, continúa escribiendo, participando en el debate cultural y fomentando la literatura en lengua gallega, convirtiéndose en un referente para nuevas generaciones de escritores gallegos.

Más libros de la categoría Literatura

Cartas

Libro Cartas

Cartas de Miguel Cané Fragmento de la obra Rada de Montevideo, mayo 16 de 1870. Querida vieja: Hemos llegado bien, aunque muy mareados por haber tenido una bárbara marejada. Mañana de madrugada salimos para Río de Janeiro. Yo no he bajado en Montevideo, por ser casi imposible (...)

Hacernos adultos

Libro Hacernos adultos

En el undécimo volumen de la serie Vidas.zip, Lorenzo Silva vuelve a presentar su particular visión de la actualidad en forma de cuentos cortos, a menudo narrados desde el punto de vista de los protagonistas de las noticias o de los ciudadanos anónimos que sufren su impacto. Hacernos adultos. Vidas.zip. Año XI es una recopilación de las más de cincuenta historias que Silva escribió por undécimo año consecutivo para la edición digital del diario El Mundo, en los meses que van desde la primavera del año 2019 hasta la del 2020. En estas piezas narrativas, el autor reflexiona sobre los ...

V.

Libro V.

Le héros de cette aventure littéraire se nomme Herbert Stencil, né en 1901 et membre d'un groupe d'artistes pseudo-bohèmes, la Tierce des Paumés. Il lui arrive de lire des passages du journal intime laissé par son père, mort en 1919 dans d'obscures circonstances alors qu'il enquêtait sur des soulèvements dans l'île de Malte. Mais c'est en 1945 seulement, à une terrasse de café à Oran, qu'il tombe sur quelques lignes énigmatiques : " Avril 1899, Florence. Il y a plus derrière V., et dans V. qu'aucun de nous n'a jamais soupçonné. Non pas qui, mais quoi – qu'est-ce qu'elle est ...

Obra completa de Garcilaso de la Vega

Libro Obra completa de Garcilaso de la Vega

El galante fino, el cultivado cortesano, el vigoroso guerrero, el Garcilaso hombre de armas y de letras es, para nuestra cultura, el prototipo de humanista español: habla francés e italiano, escribe en castellano y latín, lee griego. Su obra es el arranqueliterario del Renacimiento hispánico que fructificará en el Siglo de Oro de las letras españolas. Esta edición de su Obra completa -prosa y verso, en español y latín- nos ofrece toda la génesis de la adaptación castellana a las nuevas formas de decir y sentir que llegaban del quattrocénto italiano. Junto a Boscán, se encarga de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas