BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Democracia y educación

Sinopsis del Libro

Libro Democracia y educación

Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, que contribu-yen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. Deja claro que la educación es una modalidad de acción política en la medida en que obliga a la reflexión y valoración de dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y morales de la sociedad. En sus numerosos capítulos el autor reflexiona con rigor sobre cuestiones como la función social y los fines de la educación, los métodos de enseñanza, el significado y las peculiaridades de los contenidos culturales o materias de estudio, los valores educativos, el juego y el trabajo, los aspectos sociales y vocacionales de la educación, y las dimensiones morales en las relaciones y los procesos educativos. La obra de John DEWEY es de lectura obligada para profesionales y todas aquellas personas que quieran reflexionar críticamente y comprometerse con los problemas sociales de la actualidad desde las instituciones escolares. Esta edición ofrece la traducción íntegra del original escrito por John DEWEY. El texto se ha revisado minuciosamente, comple-tándose con partes que hasta ahora se habían omitido y que, en muchas ocasiones, presentan una nueva visión de la teoría de este autor. Este estudio de DEWEY otorga una importancia continuada a diversos aspectos incluidos en los temas transversales de nuestra reforma educativa, por lo que es de vigente actualidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : una introducción a la filosofía de la educación

Número de páginas 319

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de John Dewey

John Dewey (1859-1952) fue un filósofo, psicólogo y educador estadounidense, conocido por ser uno de los principales representantes del pragmatismo y la educación progresista. Nacido en Burlington, Vermont, Dewey creció en un entorno que valoraba la educación y la reflexión crítica, factores que influirían profundamente en su pensamiento y obra.

Después de completar su educación básica en Vermont, Dewey asistió a la Universidad de Vermont, donde se graduó en 1879. Posteriormente, continuó su formación en filosofía en la Universidad Johns Hopkins, donde fue influenciado por el pensamiento de filósofos como Hegel y Kant. Su doctorado en filosofía fue obtenido en 1884, y comenzó su carrera académica como profesor en diversas instituciones, incluidas la Universidad de Michigan y la Universidad de Chicago.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Dewey es su afirmación de que la educación debe ser un proceso dinámico y experimental. En su libro Democracia y educación (1916), argumenta que la educación debe ser más que la simple transmisión de conocimientos; debe involucrar experiencias que permitan a los estudiantes interactuar con su entorno y desarrollar habilidades críticas. Dewey sostenía que la educación es un medio para formar ciudadanos activos y participativos en una democracia.

Dewey también fue pionero en la idea de la educación activa, que enfatizaba la importancia de la experiencia directa en el aprendizaje. Creía que los estudiantes aprenden mejor cuando están involucrados en su propio proceso de aprendizaje, en lugar de ser receptores pasivos de información. Esta filosofía educativa tuvo un impacto duradero en la pedagogía moderna y sentó las bases para métodos de enseñanza más inclusivos y participativos.

Además de su trabajo en educación, Dewey fue un influyente pensador social y político. Defendió el papel de la democracia en la vida cotidiana y argumentó que la democracia no se limita a un sistema político, sino que debe ser vista como un modo de vida. Fue un crítico de las desigualdades sociales y económicas y se comprometió con causas como el sufragio femenino y los derechos laborales. Su pensamiento se centró en la idea de que la educación y la democracia están intrínsecamente conectadas, y que una sociedad democrática necesita individuos educados y críticos.

Dewey también se interesó por la filosofía de la ciencia y la psicología. Su obra Experiencia y naturaleza (1925) explora la relación entre la experiencia humana y el mundo natural, defendiendo una perspectiva empirista que pone énfasis en la observación y la experimentación. En el ámbito de la psicología, colaboró con otros pioneros, como G. Stanley Hall, y su enfoque pragmático dejó una marca en la psicología educativa.

A lo largo de su vida, Dewey escribió más de 1,000 artículos y 40 libros, convirtiéndose en una figura central en el desarrollo del pensamiento educativo y filosófico en el siglo XX. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de Estados Unidos, impactando a educadores y filósofos en todo el mundo.

A pesar de su fallecimiento en 1952, el legado de John Dewey perdura. Sus ideas sobre la educación y la democracia siguen siendo relevantes en el actual debate sobre la enseñanza y la sociedad. Las críticas contemporáneas a la educación tradicional y las propuestas de enfoques más participativos son, en muchos aspectos, un eco de sus enseñanzas.

En reconocimiento a su influencia, muchas instituciones educativas y organizaciones han adoptado los principios de Dewey en sus programas y prácticas. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio, asegurando que su visión sobre la educación y la democracia continúe inspirando a futuras generaciones.

Otros libros de John Dewey

El arte como experiencia

Libro El arte como experiencia

Ediciones Paidós publica una de las principales obras de la tradición estética norteamericana El arte como experiencia, de John Dewey, nos relaciona el “romanticismo nórdico” y el expresionismo abstracto. No obstante, la estética de Dewey va mucho allá, pues articula la relación entre la sensibilidad estética moderna y las prácticas artísticas, la naturaleza y la vida cotidiana. Su concepción estética nos devuelve a lo que en su día fue la más importante apuesta de la Estética desde la Ilustración: es decir, a la organización de un entramado conceptual que nos permite...

Más libros de la categoría Filosofía

Verdad y realidad

Libro Verdad y realidad

Tres profundos diálogos entre Krishnamurti y el eminente físico teórico David Bohm. En ellos se trata del problema de la verdad, de la actualidad en la que vivimos percibida por los sentidos, la realidad tal como aparece ante nuestra conciencia, y la relación entre éstas. El libro termina con un mosaico de interesantísimos temas tales como el miedo, el sufrimiento, la muerte, lo sagrado, el egoísmo, la belleza...

Las paradojas de los estoicos

Libro Las paradojas de los estoicos

Este libro es el texto filosófico más breve del autor, escrito en el año 46 a. C. en su finca de Tusculum. La palabra "paradoja" evoca algo contradictorio, o al menos chocante, y así lo usa Cicerón al tratar sobre el contraste entre virtud y vicio, sobre el valor de la honradez, el lugar que ocupa lo práctico, la gloria humana, etc. Son mensajes serios, presentados con sentido del humor.

Grecia o el azar

Libro Grecia o el azar

Propone recorrer el complejo y a veces arduo camino de los escritores literarios griegos para desentrañar en ellos, “desde el interés filosófico por el azar como problema práctico cardinal para la vida humana”, el testimonio estético y vital de la experiencia de la vulnerabilidad. Las concepciones antiguas de la divinidad, el destino y la suerte exhiben de modo privilegiado “la experiencia humana de la vulnerabilidad (el sufrimiento incomprensible, el dolor inmerecido, el desconcierto de la ignorancia y la exposición al antojo de fuerzas inescrutables)”. Es un modo, entre...

La identidad en democracia

Libro La identidad en democracia

¿Cuándo la nacionalidad, la raza, la religión, el género, la orientación sexual o cualquier otra identidad de grupo se convierten en motivos, suficientes o no, para la acción política democrática? ¿Qué grupos de identidad se debe fomentar y a cuáles se los debe desalentar? ¿Qué acciones fundadas en la identidad pueden promover u obstaculizar la justicia democrática? ¿Acaso algunos grupos identitarios minan el bien democrático común, y de ese modo pierden su propia legitimidad? Una de las más lúcidas pensadoras políticas contemporáneas, aborda en este libro las cuestiones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas