BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Democracia y educación

Sinopsis del Libro

Libro Democracia y educación

Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, que contribu-yen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. Deja claro que la educación es una modalidad de acción política en la medida en que obliga a la reflexión y valoración de dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y morales de la sociedad. En sus numerosos capítulos el autor reflexiona con rigor sobre cuestiones como la función social y los fines de la educación, los métodos de enseñanza, el significado y las peculiaridades de los contenidos culturales o materias de estudio, los valores educativos, el juego y el trabajo, los aspectos sociales y vocacionales de la educación, y las dimensiones morales en las relaciones y los procesos educativos. La obra de John DEWEY es de lectura obligada para profesionales y todas aquellas personas que quieran reflexionar críticamente y comprometerse con los problemas sociales de la actualidad desde las instituciones escolares. Esta edición ofrece la traducción íntegra del original escrito por John DEWEY. El texto se ha revisado minuciosamente, comple-tándose con partes que hasta ahora se habían omitido y que, en muchas ocasiones, presentan una nueva visión de la teoría de este autor. Este estudio de DEWEY otorga una importancia continuada a diversos aspectos incluidos en los temas transversales de nuestra reforma educativa, por lo que es de vigente actualidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : una introducción a la filosofía de la educación

Número de páginas 319

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de John Dewey

John Dewey (1859-1952) fue un filósofo, psicólogo y educador estadounidense, conocido por ser uno de los principales representantes del pragmatismo y la educación progresista. Nacido en Burlington, Vermont, Dewey creció en un entorno que valoraba la educación y la reflexión crítica, factores que influirían profundamente en su pensamiento y obra.

Después de completar su educación básica en Vermont, Dewey asistió a la Universidad de Vermont, donde se graduó en 1879. Posteriormente, continuó su formación en filosofía en la Universidad Johns Hopkins, donde fue influenciado por el pensamiento de filósofos como Hegel y Kant. Su doctorado en filosofía fue obtenido en 1884, y comenzó su carrera académica como profesor en diversas instituciones, incluidas la Universidad de Michigan y la Universidad de Chicago.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Dewey es su afirmación de que la educación debe ser un proceso dinámico y experimental. En su libro Democracia y educación (1916), argumenta que la educación debe ser más que la simple transmisión de conocimientos; debe involucrar experiencias que permitan a los estudiantes interactuar con su entorno y desarrollar habilidades críticas. Dewey sostenía que la educación es un medio para formar ciudadanos activos y participativos en una democracia.

Dewey también fue pionero en la idea de la educación activa, que enfatizaba la importancia de la experiencia directa en el aprendizaje. Creía que los estudiantes aprenden mejor cuando están involucrados en su propio proceso de aprendizaje, en lugar de ser receptores pasivos de información. Esta filosofía educativa tuvo un impacto duradero en la pedagogía moderna y sentó las bases para métodos de enseñanza más inclusivos y participativos.

Además de su trabajo en educación, Dewey fue un influyente pensador social y político. Defendió el papel de la democracia en la vida cotidiana y argumentó que la democracia no se limita a un sistema político, sino que debe ser vista como un modo de vida. Fue un crítico de las desigualdades sociales y económicas y se comprometió con causas como el sufragio femenino y los derechos laborales. Su pensamiento se centró en la idea de que la educación y la democracia están intrínsecamente conectadas, y que una sociedad democrática necesita individuos educados y críticos.

Dewey también se interesó por la filosofía de la ciencia y la psicología. Su obra Experiencia y naturaleza (1925) explora la relación entre la experiencia humana y el mundo natural, defendiendo una perspectiva empirista que pone énfasis en la observación y la experimentación. En el ámbito de la psicología, colaboró con otros pioneros, como G. Stanley Hall, y su enfoque pragmático dejó una marca en la psicología educativa.

A lo largo de su vida, Dewey escribió más de 1,000 artículos y 40 libros, convirtiéndose en una figura central en el desarrollo del pensamiento educativo y filosófico en el siglo XX. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de Estados Unidos, impactando a educadores y filósofos en todo el mundo.

A pesar de su fallecimiento en 1952, el legado de John Dewey perdura. Sus ideas sobre la educación y la democracia siguen siendo relevantes en el actual debate sobre la enseñanza y la sociedad. Las críticas contemporáneas a la educación tradicional y las propuestas de enfoques más participativos son, en muchos aspectos, un eco de sus enseñanzas.

En reconocimiento a su influencia, muchas instituciones educativas y organizaciones han adoptado los principios de Dewey en sus programas y prácticas. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio, asegurando que su visión sobre la educación y la democracia continúe inspirando a futuras generaciones.

Otros libros de John Dewey

El arte como experiencia

Libro El arte como experiencia

Ediciones Paidós publica una de las principales obras de la tradición estética norteamericana El arte como experiencia, de John Dewey, nos relaciona el “romanticismo nórdico” y el expresionismo abstracto. No obstante, la estética de Dewey va mucho allá, pues articula la relación entre la sensibilidad estética moderna y las prácticas artísticas, la naturaleza y la vida cotidiana. Su concepción estética nos devuelve a lo que en su día fue la más importante apuesta de la Estética desde la Ilustración: es decir, a la organización de un entramado conceptual que nos permite...

Más libros de la categoría Filosofía

La sombra de lo invisible

Libro La sombra de lo invisible

Con el título "La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones)", este ensayo pretende poner en evidencia la excepcional relevancia y la dignidad de uno de los filósofos más críticos del siglo XX. Su primordial novedad trae la noticia de la urgente necesidad de retomar con un celoso rigor las consideraciones del pensador francés en los últimos momentos de su vida. Su obra, silenciada por su repentina desaparición y por el auge de las corrientes dominantes de la época, esconde las claves para desentrañar el sentido más íntimo y primitivo de la tarea del pensar....

Erich Fromm y la naturaleza humana

Libro Erich Fromm y la naturaleza humana

La libertad es, según Erich Fromm, uno de los mayores atributos que posee el hombre, y se encuentra vinculada con la perfectibilidad -en un sentido semejante al de Ortega y Gasset, en tanto que el hombre es un "quehacer" y no tanto un "ser"- que le es igualmente inherente. A su vez, la historia es vista como un largo proceso de liberación que, en no pocas ocasiones, ha sido coartado por el propio ser humano, tanto en el ámbito social como en el personal. En torno a Erich Fromm nos acerca a éstas y a otras de las preocupaciones fundamentales del pensamiento frommiano, que son abordadas con ...

Sobre La Certeza

Libro Sobre La Certeza

Written over the last 18 months of his life and inspired by his interest in G. E. Moore's defense of common sense, this much discussed volume collects Wittgenstein's reflections on knowledge and certainty, on what it is to know a proposition for sure.

Diálogo con el Diablo

Libro Diálogo con el Diablo

"Para los que quieren creer que el diablo existe, este libro les ayudará, con gran amor, a descubrir quién es realmente el diablo." Neale Donald Walsch, autor de los internationalmente exitosos libros de "Conversaciones con Dios." Haciendo alusión a la internacionalmente exitosa serie de libros de Neale Donald Walsch, "Conversaciones con Dios", el diablo dice que ahora es su turno para hablar. Pero - ¿quién es el diablo? Tiene muchos nombres: desde la serpiente en el Jardín del Edén, Satán, Lucifer, ángel caído ... o el diablo. Por primera vez en el libro del autor suizo, " Dialogo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas