BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿Quién es filósofo? Todos somos filósofos

Sinopsis del Libro

Libro ¿Quién es filósofo? Todos somos filósofos

Es todo un logro pretender excluir el filosofar por parte de los nuevos intelectuales (léase, periodistas, científicos, políticos, ministros, hombres de la Cultura) del protagonismo que antaño tuvo. Nuestro objetivo es devolver al terreno de juego a la Filosofía como la única disciplina que puede prestar un poco de luz en torno a tanta confusión. Y por ello se debe movilizar a los lectores e invitarles a salir de su zona de confort. Tal tarea la intentaron todos los filósofos anteriores con desiguales resultados. Este ensayo se propone, no quepa ninguna duda, azuzar al que lo lea señalándole la importancia que tiene su propia filosofía y, cómo no, denunciar la deriva de los que se consideran a sí mismos intelectuales porque venden más libros, más novelitas, o porque predican desde unas cátedras televisivas de dudosa calidad. Mientras vivamos, con cierta lucidez, no dejaremos de intentar destruir los mitos e ideas falaces que campan libérrimamente por el ambiente. Tampoco cesaremos de acoger toda suerte de críticas que nos lluevan y que nos hagan más firmes. Bien es verdad que no daremos nuestro brazo a torcer a cualquier aficionado. Eso es de esclavos. En las clases y fuera de ellas hemos visto la fuerza del filosofar en los alumnos cuando denunciamos la impostura de la mentira y sus consecuencias. Quienes traten de negar el papel fundamental del filosofar nos tendrá enfrente y en consecuencia surgirá la polémica inexorable. La actividad filosófica en el aula, en la tele, en la radio, en la calle es realmente peligrosa porque nos dispone a luchar hasta el último respiro. Sí. Filosofar es muy arriesgado. El mejor profesor de filosofía sería aquel que fuera rebelde, quizá arrestado como Sócrates, por su capacidad de provocar y de mirar al abismo como el abismo le mira a él, que intuyera Nietzsche. Como nos enseñó Heine: El Cielo se lo hemos dejado a las golondrinas y a los ángeles. Añadamos: Odio eviterno a todos los catequistas y filosofías apesebradas.

Ficha del Libro

Autor:

  • Miguel Ángel Castro Merino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

71 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Cuidarse

Libro Cuidarse

El cuidado es la cualidad esencial de la condición humana y conforma el modo propio de estar aquí y ahora. Luigina Mortari reflexiona en esta obra sobre el arte de existir, entendido como la capacidad de dar sentido al tiempo y de llevar una vida auténtica a partir del conocimiento de la propia interioridad, lo que solo se puede lograr afrontando el mundo exterior. Al revivir el sentido del autocuidado, fundamental en la Antigüedad pero hoy síntoma de individualismo y retraimiento interior, subraya su valor ético y social, en un provechoso diálogo entre el pensamiento clásico y la...

Democracia surgente

Libro Democracia surgente

En tiempos de demagogia populista, ¿aún queda espacio para una experiencia democrática de acción política? ¿Existe todavía una oportunidad, cuando expresamos nuestro disentimiento en las calles, de redescubrir esa emoción de participar, que Hannah Arendt llama felicidad pública? Apelando a esta emoción, Adriana Cavarero propone recuperar el núcleo genuino de la democracia y sugiere identificarlo en la vivencia concreta de las personas que interactúan en un espacio público como una pluralidad de agentes iguales y distintos. La democracia "surgente" vive de la creatividad no...

Religión y globalización

Libro Religión y globalización

Las religiones son proyectos globales de comunicación por su contenido (la sacralidad universal) y por su deseo de expansión. En ese contexto han surgido a veces rivalidades y enfrentamientos, incluso militares; pero también se han abierto y se siguen abriendo poderosos caminos de iluminación mutua y encuentro. Así lo quiere mostrar este libro, dividido en cuatro partes. 1) Las religiones son proyectos y modelos de comunicación sagrada. 2) En principio, éstas se sitúan en el plano del mundo de la vida, no del “sistema” económico político. 3) Las religiones ofrecen ideales y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas