BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Delitos contra la vida y la integridad personal

Sinopsis del Libro

Libro Delitos contra la vida y la integridad personal

Los autores realizan un estudio dogmático con algunos matices criminológicos de los diferentes tipos penales que describen las conductas que afectan los bienes jurídicos de la vida y la integridad personal, con base en la legislación penal internacional, la comparación con las disposiciones de otros países, la Constitución Política colombiana, los antecedentes legislativos, la doctrina y la jurisprudencia nacional y extranjera, y su experiencia académica y profesional. La sistemática del Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000) sobre protección de la vida humana es abordada según la siguiente clasificación: 1. Comportamientos que atentan contra la vida en formación 2. Conductas que atentan contra la supervivencia de un grupo humano 3. Conductas que atentan contra la vida ya creada o formada 4. Acciones que ponen en peligro el bien jurídico de la vida 5. Comportamientos que atentan contra la vida en expectativa. El estudio acerca de estos bienes jurídicos es importante si se tiene en cuenta el impacto en la seguridad y tranquilidad por el número de afectaciones que en sus diferentes modalidades se realizan en Colombia por homicidios, infanticidios, feminicidios y lesiones personales ejecutados individualmente o por organizaciones criminales en concurso con otros delitos. El delito de genocidio que afecta la supervivencia de grupos humanos, el aborto que conculca la vida en formación, y los demás delitos como el abandono de menores y personas desvalidas, la omisión de socorro, la manipulación genética y los actos de discriminación que vulneran la dignidad humana, se tratan tanto desde lo objetivo como desde lo subjetivo, con los respectivos atenuantes, agravantes y dispositivos amplificadores del tipo. La vida humana como derecho fundamental debe ser preservada, y por lo tanto la represión penal contra las conductas que la violan es parte vital de las legislaciones con miras a garantizar una convivencia pacífica. Las normas que propenden a su conservación son el fundamento del presente trabajo.

Ficha del Libro

Número de páginas 504

Autor:

  • Alfonso Gómez Méndez
  • Pablo Elías González Monguí

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

97 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Gómez Méndez

Alfonso Gómez Méndez es un destacado escritor y poeta colombiano, cuyo trabajo ha dejado una huella considerable en la literatura contemporánea de su país y en el ámbito hispanohablante. Nacido en Bogotá en 1954, Gómez Méndez ha cultivado a lo largo de su carrera una versatilidad que abarca diversos géneros literarios, incluidas la novela, la poesía, y el ensayo.

Desde muy joven, Gómez Méndez mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Se destacó en sus estudios y pronto comenzó a publicar sus primeras obras. Su estilo se caracteriza por una profunda reflexión sobre la condición humana, así como una crítica social que se puede apreciar en muchos de sus escritos. A lo largo de las décadas, ha explorado temas como la identidad, la memoria y la violencia, intentando comprender y representar la compleja realidad de Colombia.

Uno de los rasgos más distintivos de su obra es la utilización de un lenguaje poético que entrelaza la prosa con elementos líricos. Este enfoque le ha permitido abordar temas complejos de una manera accesible, cautivando tanto a lectores críticos como a aquellos que buscan una experiencia literaria que les hable a nivel emocional.

  • Obras destacadas: Entre sus obras más reconocidas se encuentran "El corazón de la tierra", una novela que narra las experiencias de un grupo de personajes en un contexto de cambios sociales y políticos; y "Poesía de la memoria", donde Gómez Méndez ahonda en la importancia de rememorar el pasado y sus implicaciones en el presente.
  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios literarios que avalan su trabajo y dedicación a la literatura. Entre ellos, destacan el Premio Nacional de Poesía y diversas menciones en concursos de narrativa.

Gómez Méndez también ha sido profesor de literatura en varias universidades, donde ha compartido su pasión por las letras y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la cultura en Colombia es evidente en su labor académica y en su participación en talleres de escritura que promueven el desarrollo literario en jóvenes talentos.

Aparte de su labor como escritor, Alfonso Gómez Méndez ha estado vinculado a causas sociales y ha participado en iniciativas que buscan la paz y la reconciliación en su país. A través de su escritura, ha buscado siempre ser una voz que no solo entretiene, sino que también cuestiona y propone reflexiones sobre la realidad colombiana.

En la actualidad, Gómez Méndez continúa escribiendo y publicando, registrado como una figura relevante en la literatura latinoamericana. Su legado literario sigue vivo y se alimenta de las nuevas generaciones que descubren su obra y se sienten inspiradas por su visión del mundo.

Con una trayectoria que abarca varias décadas y un compromiso inquebrantable con la literatura, Alfonso Gómez Méndez se ha consolidado como uno de los escritores más importantes en el panorama literario de Colombia, y su influencia seguirá resonando entre los lectores y escritores por muchos años más.

Más libros de la categoría Derecho

¿Para qué servimos los jueces?

Libro ¿Para qué servimos los jueces?

“Los jueces -afirma José Antonio Martín Pallín- deben utilizar habilidosamente la inteligencia para conseguir la justicia.” Desde esta premisa, el autor propone algunas claves que orienten a los (futuros) jueces en su función de resolución de conflictos en el marco establecido por la Constitución y las leyes. También reivindica la necesidad de una justicia atenta al ciudadano, para lo que propone una serie de cambios en un modelo como el actual que ofrece signos inequívocos de agotamiento. El juez autómata, “boca muda que pronuncia las palabras de la ley” y seleccionado a...

El incumplimiento de la consulta previa en comunidades indígenas en los contratos de obras públicas

Libro El incumplimiento de la consulta previa en comunidades indígenas en los contratos de obras públicas

Esta investigación ofrece una explicación detallada acercade las consecuencias que debe afrontar el Estado y el proponente al incumplirlos mandatos legales y constitu­cionales que sirven de fundamento al derecho ala consulta previa en comunidades indígenas en un contrato de obra pública.Bajo esta óptica, la autora fundamenta dichas consecuencias en casosjurisprudenciales y determinaciones gubernamentales en el estudio de losprincipios y reglas establecidas en torno a la consulta previa. Los argu­mentosque componen esta investigación analizan en principio el desarrollo históricode la...

El acceso a la condición de socio en la sociedad cooperativa de trabajo asociado

Libro El acceso a la condición de socio en la sociedad cooperativa de trabajo asociado

Con esta obra, el autor ofrece un «original» estudio jurídico acerca de las instituciones y de los elementos, de diversa naturaleza, que intervienen en el acceso a la condición de socio en la sociedad cooperativa de trabajo asociado, parcela de este complejo sector de la economía social en la que el profesor Lassaletta ha invertido una buena parte de su dedicación docente e investigadora en la Universidad de Cádiz. La originalidad de esta monografía puede advertirse en su propia concepción porque aporta la indudable novedad de ofrecer un análisis unitario y global acerca del acceso...

La calificación del concurso

Libro La calificación del concurso

La reforma de nuestro Derecho de la insolvencia llevada a cabo con la promulgación de la Ley Concursal afecta profundamente a la práctica seguida entre nosotros. Uno de los aspectos, según confiesa la propia Exposición de Motivos, en que la LC altera de forma más significativa el planteamiento tradicional es el relativo a la calificación del concurso. Si en la redacción del Código de comercio la pieza de calificación no tenía otro significado práctico que ser la antesala del posterior enjuiciamiento criminal de la conducta seguida por el deudor común, tras la LC adquiere su propia ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas