BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿A dónde voy?

Sinopsis del Libro

Libro ¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿A dónde voy?

¿De dónde vengo? La noción bíblica de la creación cambia radicalmente a partir del siglo XIX, cuando se acepta la teoría de la evolución biológica. ¿Quién soy? Todavía nos queda mucho por saber, aun después de los avances de la ciencia. Biológicamente, los humanos somos animales, pero somos muy distintos de todos ellos. ¿A dónde voy? La naturaleza biológica de la humanidad no solo ha evolucionado, sino que continúa evolucionando.

Ficha del Libro

Número de páginas 408

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

56 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco J. Ayala

Francisco J. Ayala, nacido el 12 de noviembre de 1934 en Madrid, España, es un destacado biólogo evolutivo y filósofo de la ciencia. Su obra abarca diversos campos, incluyendo la genética, la biología evolutiva y la bioética, lo que le ha permitido contribuir significativamente a la comprensión moderna de la evolución y la biodiversidad. A lo largo de su vida, Ayala ha sido un ferviente defensor de la teoría de la evolución, manteniendo un enfoque crítico hacia las visiones creacionistas y el diseño inteligente.

Desde una edad temprana, Ayala mostró un profundo interés por la naturaleza y la ciencia. Se licenció en Ciencias Biológicas en la Universidad de Madrid y posteriormente obtuvo su doctorado en Biología en el año 1960. Durante sus primeros años académicos, se trasladó a Estados Unidos, donde se unió a la Universidad de California en Irvine, donde trabajó durante varias décadas y se convirtió en un miembro influyente de la comunidad científica.

Uno de los logros más significativos de Ayala fue su trabajo en genética poblacional. Sus investigaciones ayudaron a establecer un vínculo claro entre la teoría de la evolución y la genética, contribuyendo a la comprensión de cómo las poblaciones se adaptan y evolucionan a lo largo del tiempo. Este enfoque ha sido fundamental para la biología moderna, particularmente en el campo de la conservación de especies y la biología de la biodiversidad.

Además de su trabajo en biología, Ayala es un autor prolífico, habiendo publicado numerosos libros y artículos científicos. En obras como The Evolution of Scientific Knowledge y Darwin and the Modern World View, Ayala explora la intersección entre la ciencia, la filosofía y la religión, promoviendo un diálogo constructivo que respete tanto los hechos científicos como las creencias personales. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible ha hecho que sus escritos sean ampliamente reconocidos y valorados.

Ayala también ha sido un defensor activo de la educación científica, abogando por la inclusión de la evolución en los planes de estudio escolares. Ha sido crítico de los intentos de introducir el creacionismo en la educación pública, señalando que tales prácticas socavan la integridad de la ciencia y la educación. Su compromiso con la educación y la divulgación científica le ha valido varios premios y reconocimientos, incluyendo la Medalla de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y el Premio de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

En el ámbito de la bioética, Ayala ha ofrecido importantes reflexiones sobre las implicaciones éticas de los avances en biología y biotecnología. Su enfoque considera no solo los aspectos científicos, sino también el impacto social y moral de la investigación científica, abogando por un enfoque equilibrado que considere las diversas perspectivas involucradas.

En reconocimiento a su destacada carrera, Ayala ha sido nombrado miembro de varias academias científicas, incluyendo la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Real Academia Española. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, siendo un conferenciante solicitado en foros internacionales, donde comparte su visión sobre la evolución, la ciencia y la ética.

La vida y obra de Francisco J. Ayala representan un testimonio de cómo la ciencia y la filosofía pueden converger para ofrecer respuestas a algunas de las preguntas más profundas sobre la vida y su origen. A medida que el debate sobre la evolución y la educación científica continúa, la voz de Ayala seguirá siendo una guía esencial para la comprensión de la biología y su lugar en el mundo contemporáneo.

Otros libros de Francisco J. Ayala

La evolución de un evolucionista

Libro La evolución de un evolucionista

Las investigaciones científicas del Prof. Francisco J. Ayala, relacionadas con el estudio genético de las poblaciones y la evolución biológica, incluyen temas tan variados como el origen de las especies, la diversidad genética de los organismos, la evolución de la malaria, la estructura genética de las poblaciones de protozoos parásitos, el reloj molecular de la evolución o la evolución humana. Pensando en un lector no necesariamente especialista, los profesores Andrés Moya y Amparo Latorre han preparado una cuidada selección de trabajos de su extensa obra que permiten apreciar la ...

Más libros de la categoría Ciencia

Guía para prácticas experimentales de física

Libro Guía para prácticas experimentales de física

La presente Guía recoge más de cuarenta años de experiencia en la enseñanza de la física dentro del contexto experimental universitario, cuyos propósitos y tendencias pedagógicas han evolucionado a la par con los avances tecnológicos en la medición y la computación. Por tal razón, las metas generales del texto son aproximar al estudiante a la praxis experimental en el ámbito de la física y reproducir dentro del proceso mismo de la mediación educativa una actitud similar a la profesional, a la manera rigurosa y exhaustiva con la cual un investigador profesional, ya en el campo de ...

La casualidad no existe

Libro La casualidad no existe

Al cabo del día vivimos decenas de casualidades, de fenómenos serendípicos que nos empujan, condicionan, manipulan e, incluso, aconsejan. ¿Por qué de pronto un color parece marcar tu día y casualmente lo ves en todas partes? ¿Por qué sucede lo mismo con una cifra, con una persona o con una melodía? ¿Por qué algunos proyectos se tuercen y otros se transforman en maravillosos? La respuesta a esas y otras preguntas es más sencilla de lo que parece: fenómenos casuales. Damos ese nombre a los susurros del destino que no siempre sabemos cómo interpretar, pero que han marcado la vida y ...

Hidrología en la ingeniería forestal

Libro Hidrología en la ingeniería forestal

Este libro aborda el marco histórico desde el cual se va generando la hidrología como una ciencia, que luego se enfoca hacia la ingeniería forestal; asimismo, se el proceso de precipitación y cómo se producen las lluvias, los procesos y condiciones que se deben dar, los aparatos para su medición, el estudio de las gráficas para el análisis de las lluvias, sus distribuciones de probabilidad y la aplicación de estas en el diseño de canales de drenaje y el estudio de las variaciones espaciales de la precipitación.

El otro héroe

Libro El otro héroe

¿A quién corresponde la fama en la memoria? En América Latina, las políticas nacionales de la memoria se han basado en la veneración de héroes, apoteizados por sus actos sobrehumanos e inaccesibles desde el ámbito cotidiano. Con el 'otro héroe' y la 'otra heroína' nuestra mirada se dirige hacia la evolución de modelos de referencia alternativos, surgidos de la memoria social y al margen del discurso oficial. A través de dieciocho estudios individuales examinamos la elevación del 'otro héroe' bajo cuatro aspectos: la resurrección del sujeto subalterno; el rol de la comunidad...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas