BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Cristo del alma

Sinopsis del Libro

Libro Cristo del alma

“Poeta y amigo Alfredo: Es con gran placer que te escribo… me han impresionado mucho los poemas de En nombre del Hijo, una creación poética verdaderamente extraordinaria. Pese a la ausencia de formación religiosa por mi parte (nuestro país es muy laico), y pese al hecho de inclinarme hacia el escepticismo, he sentido siempre aquel primer deslumbramiento que me produjo la lectura de los Evangelios. Y fue siempre la figura de Jesús entre los pobres, los desamparados, los perseguidos, la que he admirado. Es esa la figura que resplandece en tus poemas, que desbordan de una fe auténtica y dolorosa, generadora de poderosas imágenes… Te felicito…” CIRCE MAIA,Premio Nacional de Poesía de Uruguay Los cinco largos poemas de Cristo del alma forman, en realidad, una sola y completa manifestación de fe, como un templo construido de versículos bíblicos y proféticos, reveladores de una densa y profunda epifanía. En la condición de vate, Alfredo Pérez Alencart anuncia la figura de un Cristo misericordioso, de brazos abiertos a la humanidad, y nos presenta su creencia fervorosa, que se fundamenta en la comunión con Dios y en la más íntima unión con sus hermanos de trayecto existencial. Todo impregnado en la pureza de los años verdes y de su actualmadurez.Alencart nos abre la puerta de lo eterno en las páginas de este libro admirable. REYNALDO VALINHO ALVAREZ, Premio Nacional de Poesía “Olavo Bilac” de la Academia Brasileña de Letras.

Ficha del Libro

Número de páginas 110

Autor:

  • Alfredo PÉrez Alencart

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

69 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo PÉrez Alencart

Alfredo Pérez Alencart es un destacado poeta, ensayista y crítico literario español, nacido el 30 de diciembre de 1962 en la ciudad de Salamanca. Su obra se distingue no solo por su riqueza lírica, sino también por su profundo análisis de temas universales y su compromiso con la lengua española.

Desde temprana edad, Alencart mostró un interés notorio por la literatura. Se formó en la Universidad de Salamanca, donde cursó la carrera de Filología Hispánica. Su pasión por la literatura se complementó con su trabajo docente, impartiendo clases en diversas instituciones educativas y contribuyendo al desarrollo de la cultura literaria en su entorno.

La carrera literaria de Pérez Alencart comenzó a tomar forma a finales de los años 80. Su primera colección de poemas, La memoria del aire, se publicó en 1989 y fue bien recibida por la crítica, marcando el inicio de una trayectoria que lo ha llevado a ser reconocido como uno de los poetas más importantes de la literatura contemporánea. A lo largo de los años, ha publicado numerosos libros de poesía, entre ellos El río de las conchas, El viaje de las palabras, y El bosque de las letras.

Además de su labor como poeta, Alencart ha sido un prolífico ensayista. Su trabajo crítico ha abordado diversos temas, incluyendo la historia de la literatura en español, la estética poética y el análisis de la obra de varios autores contemporáneos. Su enfoque analítico y su capacidad para conectar diferentes corrientes literarias lo han consolidado como una voz única en el ámbito del ensayo literario.

Un aspecto destacado de su obra es su profundo interés por la cultura iberoamericana. Pérez Alencart ha viajado extensamente por América Latina, lo que le ha permitido establecer conexiones entre la literatura española y las diversas tradiciones literarias del continente. Esto se refleja en su obra, en la que a menudo incorpora influencias de escritores latinoamericanos, como Pablo Neruda y Octavio Paz, así como de otros poetas de habla hispana.

La poesía de Alencart es conocida por su musicalidad y su capacidad para evocar imágenes vívidas. Sus versos a menudo exploran temas como el amor, la naturaleza, la identidad y la memoria. Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje y una atención meticulosa a la forma, lo que le ha valido el reconocimiento de la crítica y el respeto de sus pares.

En su trayectoria, Alfredo Pérez Alencart ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos. Entre ellos destaca el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en 2006, así como otros premios nacionales e internacionales que destacan su contribución a la literatura. Su labor no se limita solo a la poesía, puesto que también es un ferviente defensor de la cultura y la literatura en lengua española, promoviendo iniciativas para la difusión de la misma.

Alencart también ha incursionado en el ámbito de la edición, colaborando en revistas literarias y antologías que buscan dar voz a nuevos talentos y promover el diálogo cultural. Su compromiso con la enseñanza y su dedicación a la mentoría de jóvenes escritores han sido fundamentales para el fomento de la literatura en su región.

En la actualidad, Alfredo Pérez Alencart continúa escribiendo y explorando nuevos caminos literarios. Su obra sigue resonando en el panorama literario español y su influencia se extiende más allá de las fronteras, contribuyendo a la riqueza de la literatura en lengua española.

En resumen, Alfredo Pérez Alencart es un autor polifacético cuya obra poética y ensayística ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea. Su compromiso con la cultura y su habilidad para entrelazar diversas tradiciones literarias lo convierten en una figura esencial dentro del ámbito literario hispano. La continuidad de su trabajo promete seguir enriqueciendo el paisaje literario de las próximas décadas.

Más libros de la categoría Poesía

La nube y el viento

Libro La nube y el viento

Es una selección de los poemas escritos por el autor en las diversas etapas de su vida literaria, niñez, juventud, (amores y desamores) y madurez. En ellos se describen los estados de ánimo en sencillos versos, constituyendo en si un sentido homenaje a las familias donde se crió y a los lugares en los que ha vivido.

El séptimo gesto

Libro El séptimo gesto

El título alude al séptimo sello del mensaje del Apocalipsis en la Biblia, que significa el silencio, y sirve de pretexto a la autora para sumergirnos en su estimulante universo poético, donde se abordan los límites entre real e irreal, sagrado y profano, banal y absolutamente necesario, plasmado aquí con gran talento. Los poemas en prosa de Elénkova nos acercan al mundo de todos los días: una tubería de agua, un viaje en coche, un túnel, los cambios de estación, la dulzura del sol... y lo trasciende, de pronto, para conducirnos a un sorprendente cierre de poema que nos aboca,...

Un FestÕn de Palabras

Libro Un FestÕn de Palabras

Un Festín de Palabras es una producción eminentemente cubana. Cuba ha sido siempre una isla rodeada de poetas por todas partes. Al ajiaco, la conga y las bellas mujeres cubanas, hay que añadir el alborozo y el júbilo que los cubanos siempre han sentido por la poesía. ¿Qué mejores exponentes de los poetas cubanos pueden presentarse que aquellos que el público o el Congreso de la República han escogido a lo largo de medio siglo como Poetas Nacionales Cubanos? Este libro, sin soslayo de muchos otros grandes versificadores, despliega con detalle la obra poética de José María Heredia...

Juegos Florales

Libro Juegos Florales

Excerpt from Juegos Florales: Compilación de los Documentos y Producciones Relativos a la Celebración de los Primeros Juegos Florales Nacionales, Organizados en Caracas por el Señor Luis Alejandro Aguilar, Director de "la Revista," Caracas, 1916 El origen de los Juegos Florales data del año de 1323, en que un grupo de poetas jóvenes decidieron eu Provenza -rel: eva-r la len-gua doc de la decadencia en que la había hecho caer la cruzada contra los albigenses. Clemencia Isaura fué la fundadora en Tolosa de un concurso poético anual y la que le dió el impulso que hoy tiene en la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas