BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Cómo funciona el aprendizaje

Sinopsis del Libro

Libro Cómo funciona el aprendizaje

Este libro, éxito editorial en los Estados Unidos y que por primera vez se traduce al español, es de lectura obligatoria para cada profesor, sea novato o con experiencia. Haciendo uso de nuevas investigaciones en psicología, educación y ciencias cognitivas, los autores desmitifican un tema complejo y lo convierten en explicaciones precisas de siete principios de aprendizaje. La obra está llena de grandes ideas y sugerencias prácticas, todas basadas en evidencias de investigaciones sólidas y, por lo tanto, de lectura esencial para profesores en todos los niveles que deseen mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.

Ficha del Libro

Subtitulo : Siete principios basados en la investigación para una enseñanza inteligente.

Número de páginas 310

Autor:

  • A. Ambrose, Susan
  • Dipietro, Michele
  • W. Bridges, Michael

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

51 Valoraciones Totales


Biografía de A. Ambrose, Susan

Susan A. Ambrose es una figura destacada en el ámbito de la educación superior, especialmente conocida por su enfoque en el aprendizaje y la enseñanza. Durante su carrera, ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de la educación y para fomentar el desarrollo profesional de docentes y estudiantes.

Nacida en los Estados Unidos, Ambrose ha dedicado gran parte de su carrera académica a la investigación sobre métodos de enseñanza efectivos y el aprendizaje profundo. Su formación se centra en la psicología y la educación, lo que le ha permitido abordar la enseñanza desde una perspectiva científica, combinando teoría y práctica. Uno de sus contribuciones más notables es su libro titulado How Learning Works: Seven Research-Based Principles for Smart Teaching, coautorado con otros destacados educadores. Este libro se ha convertido en un recurso fundamental para educadores en diversas disciplinas, ya que presenta principios basados en investigaciones que pueden ser aplicados directamente en el aula.

  • Investigaciones en Educación: Ambrose ha estado involucrada en una serie de investigaciones que examinan cómo los estudiantes aprenden y cómo los profesores pueden facilitar ese aprendizaje.
  • Desarrollo Profesional: Ha trabajado en programas de desarrollo profesional para docentes, ayudando a implementar estrategias que mejoran la enseñanza y el aprendizaje.
  • Contribuciones Académicas: Además de su trabajo en How Learning Works, ha publicado numerosos artículos revisados por pares que abordan diversas facetas de la educación y la psicología educativa.

Ambrose ha sido profesora en varias instituciones de educación superior, donde ha impartido cursos relacionados con la enseñanza efectiva, el diseño curricular y la evaluación del aprendizaje. Su pasión por la educación se refleja en su interacción con estudiantes y colegas, siempre buscando nuevas formas de inspirar y motivar a quienes la rodean.

En su trayectoria, Susan A. Ambrose ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo innovador en el campo de la educación. Sus esfuerzos han contribuido significativamente a la forma en que se entienden y se aplican las teorías del aprendizaje en las aulas hoy en día.

Además, Ambrose ha estado involucrada en la creación de iniciativas y programas que promueven la diversidad y la inclusión en la educación, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad. Su compromiso con la equidad en la educación es un testimonio de su dedicación a mejorar la experiencia educativa para todos.

En resumen, Susan A. Ambrose ha dejado una marca indeleble en el campo de la educación con su investigación, enseñanzas y liderazgo. Su trabajo no solo ha influenciado a un gran número de educadores, sino que también ha impactado positivamente en generaciones de estudiantes, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial. Su legado continúa en las aulas y en las prácticas educativas en todo el mundo.

Más libros de la categoría Psicología

Antes de serlo, hay que parecerlo

Libro Antes de serlo, hay que parecerlo

En este libro, José Luis hace un recorrido por las diferentes etapas de su vida en la búsqueda del éxito sin dejar a un lado su gran pasión por el caballo. Encontraremos cómo es capaz de superarse ante las duras pruebas que le puso el camino en la búsqueda de sus sueños, su gran pasión. La manera de asumirla nos ayuda a vernos reflejados en nuestro deseo por lograr los sueños, aplicando sus propias teorías con la finalidad de transmitir un mensaje de crecimiento personal y ayudarnos a ver que es posible alcanzar el éxito cuando lo proponemos. José Luis puede servir como ejemplo...

El desconocido que sufre

Libro El desconocido que sufre

¿Por qué psicoanálisis relacional y Gestalt? Este acercamiento con esta escuela de psicoanálisis relacional me parece muy importante para los gestaltistas, porque nos enseña su formato —en el tiempo, sesiones de 50 minutos, semanales o más frecuentes, pago aunque se falte, etc.—, pero sobre todo muestra las percepciones de la naturaleza del sufrimiento de los pacientes, y propende a establecer una relación interpersonal afectiva (no necesariamente manifiesta), que es lo que hace que el paciente pueda dar algunos pasos. En cuanto a todo lo psicocorporal, perceptual y lingüístico,...

Desde el más acá

Libro Desde el más acá

Preguntada la autora por el motivo de publicar estos cinco monólogos mantenidos desde el corazón con personas ya fallecidas (algunas de ellas muy conocidas en Sevilla), donde relata hechos íntimos y familiares, esto contestó: "Entiendo perfectamente que a nadie importe el sentimiento o dolor provocados por la muerte de familiares o amigos: a todos se nos muere alguien diariamente y aparecen necrológicas publicadas en prensa, donde se expresan dolor y agradecimiento, acabando ahí todo. Pero insisto en que este no es mi caso, ya que no trato de imponer sentimientos dolorosos a nadie, sino ...

Comportamiento social de los jóvenes

Libro Comportamiento social de los jóvenes

INDICE: La cultura juvenil. La cultura juvenil de la fiesta desde los años 80 “La movida”: conceptos y definiciones; principales componentes; la presencia de otros; los espacios, el protagonismo de la calle; la música; la ubicación temporal; el consumo de alcohol y otras sustancias; los desplazamientos. Bibliografía.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas