BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte II: Pacífico Central

Sinopsis del Libro

Libro Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte II: Pacífico Central

El estudio de cetáceos a nivel local tiene una historia muy reciente en Guatemala. Su ecología y estado de conservación es poco conocida y se han realizado muy pocos esfuerzos para comprender su distribución y comportamiento. Se efectuaron diez navegaciones en el área costera y oceánica del Pacífico central de Guatemala durante la época seca (noviembre–abril) y lluviosa (mayo–octubre) del año 2011, con el fin de analizar la distribución espacio-temporal, el tamaño de grupo y comportamiento de los cetáceos. Durante las 387 horas de observación y 5162 km recorridos en esfuerzo activo, se registraron 196 avistamientos de 11 especies. La frecuencia de avistamiento obtenida fue de 3.8 avistamientos por cada 100 km recorridos y 0.51 avistamientos por hora. Los cetáceos se distribuyeron en toda el área de estudio, pero con una mayor densidad cerca del talud continental. La mayoría de especies mostraron preferencia por un hábitat determinado. Tursiops truncatus fue la especies más frecuente (48.5%) y presentó el rango de distribución más amplio. Stenella attenuata (14.8%) se encontró en áreas cercanas a la costa y mostró los movimientos estacionales de pequeña escala más significativos. Stenella longirostris (7.6%) se observó en el área del talud continental cuya topografía es más compleja. Grampus griseus (7.6%) y Delphinus delphis (2.6%) se observaron principalmente entre las 2000-5000 m isobatas. Los dos zifios no identificados y Feresa attenuata fueron más frecuentes en áreas profundas (>4000 m). Megaptera novaeangliae fue registrada únicamente durante la época seca sobre la plataforma continental al igual que Orcinus orca. El tamaño promedio de grupo fue de 49.4 (DE=144) para delfines y zifios y 1.6 (DE=0.8) para ballenas. El tamaño de grupo varió según la especie, siendo S. longirostris (381±331) y D. delphis (121±103) las que presentaron los grupos de mayor tamaño. Entre todos los avistamientos, la interacción social fue la actividad más frecuente, seguida del desplazamiento, descanso y alimentación. Los grupos más grandes fueron observados con más frecuencia en forrajeo. Se registraron crías en siete especies, de T. truncatus, S. attenuata y D. delphis principalmente en la época lluviosa y durante la época seca de S. longirostris y M. novaeangliae. La foto-ID de aletas dorsales permitió la identificación de 24 delfines y cuatro ballenas. Se recapturaron dos S. longirostris en la misma área en diferentes oportunidades, sugiriendo fidelidad de sitio. Se identificó un grupo de cuatro O. orca que habían sido fotografiado once años atrás en Cabo Corriente, México. The study of Guatemala’s local cetaceans only began recently. Their ecology and conservation status remain poorly understood and few efforts have been made to understand their distribution and behavior. Ten boat-based surveys were conducted in the inshore and offshore areas of the central Pacific coast of Guatemala during the dry (November-April) and rainy season (May- October) of 2011 to analyze the spatial and temporal distribution, group size and behavior of cetaceans. During 387 hours and 5162 km of search effort, 196 sightings of 11 species were recorded. The sighting frequency reported was 3.8 sightings per 100 km and 0.51 sightings per hour. Cetaceans were distributed over the entire area but a higher density was encountered on the continental slope. Most species displayed preferences for specific habitats. Tursiops truncatus was the most frequently encountered species (48.5%) with the widest distributional range. Stenella attenuata (14.8%) inhabited mostly inshore waters and showed the most significant small-scale seasonal movements. Stenella longirostris (7.6%) was sighted on the continental slope in areas with a complex topography. Grampus griseus (7.6%) and Delphinus delphis (2.6%) occurred where the water depth was between 2000-5000 m. The two unidentified Ziphiidae and Feresa attenuata were more...

Ficha del Libro

Número de páginas 51

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Otros libros de Andrea A. Cabrera

Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte I: Pacífico Este

Libro Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte I: Pacífico Este

Las constantes amenazas que sufren los cetáceos en su ambiente natural han ocasionado que muchas especies se encuentren en peligro. El estudio de cetáceos en Guatemala tiene una historia muy reciente y se han desarrollado muy pocas investigaciones. Dos factores que ha incrementado el interés y la preocupación por el desarrollo de programas de manejo y conservación en el país. El proyecto se realizó con la finalidad de generar información que contribuya al conocimiento científico de los cetáceos en Guatemala. Tenía como objetivos (1) identificar las especies más comunes del área,...

Más libros de la categoría Ciencia

Geografía del turismo y el paisaje

Libro Geografía del turismo y el paisaje

Este libro pretende destacar que la geografía es una ciencia desde la cual se puede desarrollar el pensamiento crítico, además de resaltar que no es un instrumento más al servicio de la planificación de las fuerzas del mercado. Invita a examinar algunos de los argumentos falsos que con facilidad se repiten en torno del turismo, e intenta esclarecer la noción de paisaje que se ha transformado en una mercancía que la “industria turística” ha venido alterando con el objetivo de satisfacer las cambiantes nociones de descanso y placer distintivo.

Cenando con Darwin

Libro Cenando con Darwin

El acto de comer diariamente es una acción tan natural como imprescindible en la vida de cualquier ser humano, pero si nos parásemos a reflexionar acerca de nuestro desayuno, comida o cena, nos daríamos cuenta de que todo lo que comemos y bebemos tiene su propia historia evolutiva. Jonathan Silvertown nos invita a una cena multicultural de gastronomía evolutiva que nos ayuda a comprender los orígenes de nuestras dietas y los alimentos que han sido fundamentales durante milenios, desde las especias hasta los licores. Cenando con Darwin revela que nuestras listas de la compra, libros de...

Quimiometría

Libro Quimiometría

És insòlit que sent la química analítica la ciència de la mesura química, estiguen tan descurades les bases en què aquesta s'assenta i tan infrautilitzades les potencialitats que ofereixen diverses tècniques quimiomètriques de treball. El present manual planteja i discuteix aquestes bases d'una forma sistemàtica: s'enceta amb una ràpida ullada als principis de l'estadística, per a centrar-se després en algunes tècniques de l'anàlisi multivariant, atenent als seus fonaments i al procés de transformació a què es veuen sotmeses les dades experimentals en cada cas. El text està ...

La medusa inmortal

Libro La medusa inmortal

¿Podemos calcular nuestra esperanza de vida a partir del momento físico en el que estamos? ¿Se puede estimular el proceso de autorregeneración de las células en una edad tardía? ¿Puede una bacteria hallada en la isla de Papúa alargarnos la vida? La humanidad ha estado siempre obsesionada con la idea de la inmortalidad y los secretos de la longevidad siguen siendo un misterio, hasta que la ciencia ha empezado a observar la naturaleza en busca de respuestas. Este libro nos cuenta por qué y cómo envejecemos, qué podemos aprender de la naturaleza para vivir más años y qué...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas