BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Camino de servidumbre

Sinopsis del Libro

Libro Camino de servidumbre

Publicado en 1944 y traducido a numerosos idiomas, " Camino de servidumbre " popularizó el nombre de Friedrich A. Hayek más allá de las fronteras del mundo académico, donde su prestigio científico (reconocido en 1974 con la concesión del Premio Nobel de Economía) estaba ya sólidamente establecido. La tesis central del libro es que los avances de la planificación económica van unidos necesariamente a la pérdida de las libertades y al progreso del totalitarismo. Resulta notable que una obra de tan acusado filo polémico, nacida para suscitar la controversia y el debate, fuera acogida con respeto incluso por sus críticos debido a su honestidad intelectual, rigor lógico e información fiable. Si Keynes mostró su acuerdo con los puntos de vista de moral y filosofía social de «este gran libro», Schumpeter subrayó un rasgo poco común en obras de este género: «Es un libro cortés que casi nunca atribuye a sus contrarios otra cosa que el error intelectual».

Ficha del Libro

Número de páginas 368

Autor:

  • Friedrich August Von Hayek
  • José Vergara Doncel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

65 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich August Von Hayek

Friedrich August von Hayek fue un influyente economista y teórico social, nacido el 8 de mayo de 1899 en Viena, Austria. Su vida y obra han dejado una huella profunda en el pensamiento económico y político del siglo XX, siendo uno de los principales representantes de la escuela austríaca de economía. Hayek es especialmente conocido por sus contribuciones a la teoría del liberalismo clásico y la defensa del capitalismo, así como por su crítica al socialismo y la planificación centralizada.

Desde joven, Hayek mostró un interés por la economía y la filosofía. Estudió en la Universidad de Viena, donde se vio influenciado por pensadores como Ludwig von Mises. En 1921, obtuvo su doctorado en derecho y eventualmente se adentró en el campo de la economía. A lo largo de su carrera, Hayek tuvo la oportunidad de interactuar con diversos académicos de renombre y desarrollar ideas que desafiarían el pensamiento convencional de su época.

Una de las contribuciones más significativas de Hayek fue su obra The Road to Serfdom (El camino de la servidumbre), publicada en 1944. En este libro, Hayek argumenta que la intervención del Estado en la economía y la planificación centralizada conducen inevitablemente a la pérdida de libertades individuales y al totalitarismo. Su análisis de las consecuencias del socialismo fue especialmente relevante en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento de los regímenes totalitarios en Europa.

Durante su carrera, Hayek también se dedicó a investigar la naturaleza del conocimiento en la economía. En su ensayo The Use of Knowledge in Society (El uso del conocimiento en la sociedad), publicado en 1945, argumentó que el conocimiento es disperso y que los precios en una economía de mercado funcionan como señales que permiten a los individuos coordinar sus decisiones económicas. Esta idea subraya la importancia de los mercados libres y la limitación de la intervención estatal en los procesos económicos.

A lo largo de su vida, Hayek ocupó distintas cátedras en universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Londres y la Universidad de Chicago. Su influencia se extendió más allá del ámbito académico, convirtiéndose en una figura central en el movimiento liberal. En 1974, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía, junto con Gunnar Myrdal, en reconocimiento a su trabajo en la teoría económica y su profundo análisis sobre la interdependencia de la economía y la sociedad.

Además de sus trabajos en economía, Hayek también se dedicó a estudiar la filosofía política y la psicología social. En su libro The Constitution of Liberty (La Constitución de la libertad), publicado en 1960, defendió los principios de la libertad individual, el Estado de derecho y la importancia de una constitución que límite el poder del gobierno. Esta obra es considerada una de las más importantes en la defensa del liberalismo clásico en el siglo XX.

Friedrich August von Hayek también fue un defensor de la descentralización del poder y la importancia de las tradiciones culturales y sociales en el desarrollo económico. Creía que las instituciones sociales emergen de la evolución cultural y no deben ser impuestas desde arriba. Esta visión se contrapone a la idea de que las reformas deben ser planeadas y ejecutadas por expertos o gobiernos centrales.

En su vida personal, Hayek se casó en dos ocasiones y tuvo dos hijos. Su experiencia en Europa, especialmente durante la época de entreguerras, influyó en su visión sobre el papel del gobierno y la libertad individual. En 1950, emigró a los Estados Unidos, donde continuó su carrera académica y se convirtió en un referente del pensamiento liberal en el mundo occidental.

Friedrich August von Hayek falleció el 23 de marzo de 1992 en Friburgo, Alemania. Su legado perdura en el pensamiento económico y político contemporáneo, especialmente entre aquellos que abogan por las libertades individuales y los mercados libres. Su obra sigue siendo estudiada y discutida en universidades y foros de todo el mundo, consolidando su posición como uno de los pensadores más importantes del siglo XX.

En conclusión, Hayek es reconocido no solo por su teoría económica, sino también por su profunda comprensión de la interacción entre la economía y la sociedad. Su defensa del liberalismo y la libertad individual continúa siendo relevante en la actualidad, ofreciendo una crítica valiosa a las tendencias hacia la intervención estatal en la economía.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Evaluación ambiental y desarrollo sostenible

Libro Evaluación ambiental y desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es un nuevo espacio interdisciplinar entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, especialmente entre la economía y la ecología, y también un campo operativo para las políticas públicas que se ocupan del desarrollo económico y del medio ambiente. Las políticas públicas precisan de instrumentos de evaluación que guíen su proceso, como son la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la evaluación ambiental estratégica (EAE), dos figuras muy conocidas y ampliamente utilizadas. La posibilidad de avanzar hacia el desarrollo sostenible requiere, como se ...

Áreas comerciales, capacidad de compra y riqueza en la provincia de Almería

Libro Áreas comerciales, capacidad de compra y riqueza en la provincia de Almería

En este libro se establece una posible configuración de las áreas comerciales existentes en la provincia de Almería, partiendo de los modelos de Reilly, Converse y Huff y estimando los flujos de ventas producidos en dichas áreas. Así mismo, se calcula para cada uno de los 102 municipios de la provincia de Almería la capacidad de compra, la conveniencia comercial, así como la riqueza, partiendo de una serie de índices de oferta y demanda.

Albert O. Hirschman y el camino hacia el desarrollo económico

Libro Albert O. Hirschman y el camino hacia el desarrollo económico

Cuando Albert O Hirschman escribi la estrategia del desarrollo econ mico (1958), irrumpi en la entonces floreciente econom a del desarrollo con un punto de vista nuevo. Los ensayos aqu reunidos, muchos de ellos in ditos, ilustran parte de las preocupaciones e inquietudes de Hirschman anteriores a esta obra.

CASOS PRÁCTICOS DEL ISR PARA PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES 2019

Libro CASOS PRÁCTICOS DEL ISR PARA PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES 2019

Esta obra nos muestra a las PERSONAS FÍSICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES y su facilidad al tributar. Contenido: INTRODUCCIÓN CAPITULO I. CONCEPTOS 1. Concepto de dividendo. 2. Concepto de utilidad. CAPITULO II. ASPECTO LEGAL 1. Acciones, partes sociales y participaciones. Bienes muebles con base en el Código Civil. 2. Tipos de sociedades mercantiles. 3. Capital variable de las sociedades. 4. Reducción de capital. 5. Acreedores de la sociedad. 6. Cómo se representan las acciones. 7. Acciones ordinarias y de voto limitado. 8. Acciones especiales. 9. Valor nominal de las acciones. 10....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas