BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Acceso al comportamiento

Sinopsis del Libro

Libro Acceso al comportamiento

Una novela sobre la generación que ha renunciado a encontrar el sentido de la vida. Se trata de vivir el presente, y punto. Aviso de lectura Creo recordar que en una novela de Gombrowicz, Cosmos, en algún momento el protagonista mira al techo de su habitación y ve una raya que bien pudiera ser una pequeña grieta pero que él interpreta como un signo, una señal, un aviso. Ver signos por todas partes es hoy uno de los vicios que la posmodernidad nos ha legado. Vemos por ejemplo un programa de televisión en el que sale Belén Esteban y no nos conformamos con ver mierda sino que desde el retrete rosa nos remontamos hasta la condición efímera de las identidades bajo el capitalismo depredador sin que falte quien vea en la susodicha un remake rizomático y fungible de Madame Bovary. Todo es signo: los padres, las novias, los trabajos, los amigos, los silencios. Signos de nada seguramente, perover signos e interpretarlos es hoy el único juguete mental que se nos permite. Si cito a Gombrowicz no es solo para lucir mi cultura literaria #la cultura es hoy un significante que apenas requiere significado- sino porque el protagonista de esta novela sufre a mi entender de ese síndrome de sobresignificación que, si no les importa, llamaré «el síndrome de Constantino», en homenaje a aquel emperador que soñó con dos rayas en forma de cruz y concluyó con el famoso In hoc signo vinces. Un protagonista -«edad indeterminada entre los treinta y los cuarenta, aire de tener estudios superiores, cierta apariencia no convencional. Educado, pero no muy cordial. Con ese tipo de presencia o mirada del que se le supone un vasto mundo interior, repleto de esquirlas y sinsabores»- que ve carteles dispersos por la ciudad y, obsesionado, quiere pensar que revelan y esconden un mensaje. No les extrañe: en una vida carente de sentido se trata de encontrar uno sea como sea. Noes que se vuelva loco: para quien vive en extravío lo real es el mapa y no la realidad. Y la novela narra eso: cómo, muerta la realidad, solo nos queda su epitafio, el mapa, es decir, el Juego de la Oca. De signo en signo y vivo porque me toca. No esperen a que Babelia, El Cultural, el ABCD o el suplemento cultural de El Progreso de Lugo se lo diga: esta es la mejor novela del año. O casi. Reseña: «En un momento en que la literatura actual solo se mira el ombligo en forma de autoficción post-post-postmoderna, este libro nos reconcilia con la idea de que se puede mirar hacia fuera con perspicacia, con interés y con un acendrado espíritu crítico. No se la pierdan.» Sr. Molina en el blog Solodelibros

Ficha del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • Antonio Doñate

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

85 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Doñate

Antonio Doñate es un destacado autor español que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Nacido en la ciudad de Valencia en 1978, Doñate ha cultivado una carrera literaria que abarca la novela, el cuento y el ensayo, convirtiéndose en una figura clave dentro del panorama literario español.

Desde muy joven, Doñate mostró una profunda pasión por la escritura y la lectura. Su formación académica en Filología Hispánica en la Universidad de Valencia le proporcionó una base sólida para su carrera. A lo largo de los años, ha trabajado en diversos géneros literarios, pero ha sido en la narrativa donde ha encontrado su auténtica voz. Su capacidad para retratar la complejidad de las relaciones humanas y la vida cotidiana ha resonado en el público y la crítica.

Una de las características más notables de la obra de Doñate es su estilo narrativo, que combina elementos de realismo y fantasía, logrando una fusión única que atrapa al lector. Su primera novela, "El tabique de cristal", publicada en 2010, recibió elogios por su originalidad y profundidad psicológica. A través de sus personajes, Doñate explora temas universales como la soledad, el amor y la búsqueda de identidad, temas que se repiten en muchas de sus obras posteriores.

  • Obras destacadas:
    • "El tabique de cristal" (2010)
    • "La casa de los espejos" (2014)
    • "Los caminos del mar" (2017)

Además de su carrera como novelista, Antonio Doñate ha sido un ávido defensor de la literatura. Se ha involucrado activamente en talleres de escritura y ha participado en numerosas ferias literarias, donde comparte su pasión con jóvenes escritores y lectores. Su enfoque en la literatura como una forma de conexión y diálogo es una de las razones por las que ha ganado un lugar en el corazón de muchos aficionados a las letras.

En su faceta como ensayista, Doñate ha abordado cuestiones relacionadas con la literatura y su impacto en la sociedad. Ha publicado varios artículos en revistas literarias, donde reflexiona sobre la función de la literatura en la vida contemporánea, destacando su poder para transformar y provocar cambios. Su visión crítica y analítica ha sido bien recibida y ha contribuido a su reputación como un pensador influyente en el ámbito literario.

La obra de Antonio Doñate ha sido reconocida con varios premios literarios, lo que subraya su contribución a la literatura española. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de la palabra ha hecho que sus libros sean leídos y apreciados tanto en España como en el extranjero.

En conclusión, Antonio Doñate es un autor cuya obra sigue evolucionando y sorprendiendo al público. Con su estilo distintivo y su enfoque reflexivo sobre la vida, ha logrado crear un espacio significativo en la literatura contemporánea. A medida que continúa escribiendo y explorando nuevas ideas, es probable que su influencia y legado perduren en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la categoría Ficción

En punta del pie

Libro En punta del pie

Un romance que te hará reír, llorar, enamorarte y creer que el verdadero amor lo supera todo. Principalmente la maldad. La transición de la adolescencia a la edad adulta es un hito en la vida de todo joven... y no sería diferente para Amanda Summers, una chica tímida e inexperta llena de miedos e inseguridades derivadas de su propia edad y pasado. Como la mayoría de las mujeres jóvenes en esta etapa, sus sentimientos son intensos y sus cabezas llenas de dudas, miedos y sueños. En el libro En la punta de los pies, seguiremos el viaje de crecimiento de Mandy: El inicio en la...

Save Us (Serie Save 3)

Libro Save Us (Serie Save 3)

Tras ser suspendida de Maxton Hall, Ruby está desesperada: Oxford y todos los sueños que finalmente parecían estar a su alcance se ven amenazados por una mancha muy grave en su expediente académico. Lo peor, sin embargo, es que todo parece apuntar a James como el único responsable del asunto. Sin embargo, después de un enfrentamiento con él, los dos llegarán a una terrible verdad, que los sorprenderá a ambos. Y mientras James intenta limpiar el nombre de Ruby en la escuela, James debe luchar contra su padre y el destino que ha escrito para él. El camino es cuesta arriba y los...

Batallas y Campañas

Libro Batallas y Campañas

La historia de la guerra desde el periodo clásico hasta nuestros días contada a través de más de 170 mapas que muestran los cambios de las fronteras y los movimientos de tropas. Desde la mítica batalla del Kadesh de Ramsés II contra el Imperio Hitita, hasta la invasión de Iraq por el ejército estadounidense en 2003.

El enigma del Salón Victoria

Libro El enigma del Salón Victoria

Antonio Puente Mayor (Sevilla, 1978). Licenciado en Filología Hispánica, es guía de tour operador en circuitos por todo el país. Autor de varias obras divulgativas, su libro infantil Nazarenos de caramelo fue finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2012. En 2013 vio la luz su primera novela, La sombra de Bécquer. En Algaida ha publicado El testamento de Santa Teresa.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas