BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ver con los otros

Sinopsis del Libro

Libro Ver con los otros

Estudio antropológico que, desde el análisis dialógico, analiza las prácticas de comunicación visual y su relación con la cultura popular. Asimismo, aborda los problemas derivados de la forma en que nos vemos y en cómo vemos al otro. En el primer capítulo se desarrollan las diferentes trayectorias que llevaron a los autores a interesarse en los problemas que plantea el libro. Un segundo capítulo sirve para el desarrollo de los planteamientos acerca de cómo vemos. Finalmente, El tercer capítulo contiene las conclusiones y propuestas para el desarrollo de una comunicación intercultural a partir de la comprensión de la figura del otro.

Ficha del Libro

Subtitulo : Comunicación intercultural

Número de páginas 151

Autor:

  • Jesús Martín-barbero
  • Sarah Corona Berkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

82 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Martín-barbero

Jesús Martín-Barbero, nacido el 2 de junio de 1939 en Madrid, España, es un destacado teórico de la comunicación y la cultura, conocido por su trabajo sobre el impacto de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido una figura influyente en el ámbito de la comunicación, la cultura y el estudio de los medios, no solo en el contexto español, sino también en el latinoamericano.

Martín-Barbero se trasladó a Colombia en 1968, donde comenzó a estudiar y a reflexionar sobre la relación entre los medios, la cultura y la sociedad. Su experiencia en América Latina enriqueció su perspectiva y le permitió comprender la realidad del continente, así como las particularidades socioculturales que influyen en el consumo y la producción mediática.

Uno de sus aportes más significativos es la obra "De los medios a las mediaciones", publicada en 1993. En este texto, Martín-Barbero propone un enfoque mediacional que va más allá de la mera difusión de contenido mediático. Su análisis se centra en cómo las personas interpretan y dan significado a los mensajes en función de su contexto social y cultural. De esta forma, el autor busca desplazar el foco de atención de la producción de los medios hacia su recepción, lo que ha sido fundamental en la construcción de teorías contemporáneas sobre comunicación.

Además de su obra escrita, Jesús Martín-Barbero ha tenido una destacada trayectoria académica. Ha sido profesor en numerosas universidades y ha impartido conferencias y seminarios en distintos países, convirtiéndose en referente en estudios de comunicación y cultura. Su enfoque interdisciplinario abarca campos como la sociología, la antropología y la teoría cultural, lo que le permite ofrecer una visión completa y crítica de los fenómenos comunicativos.

Martín-Barbero también ha estado involucrado en la creación de espacios académicos y de reflexión en torno a la comunicación y los medios. Ha participado en la fundación del Centro de Estudios en Comunicación y Cultura en la Universidad del Valle, en Cali, Colombia, donde ha contribuido a formar nuevas generaciones de comunicadores y teóricos.

Su legado en el campo de la comunicación también incluye un enfoque en la importancia de la cultura popular y los medios locales, lo que ha llevado a una reevaluación de cómo se entiende la cultura en el contexto de la globalización. A través de su obra, ha defendido la necesidad de reconocer y valorar las producciones culturales locales, argumentando que estas no solo enriquecen la diversidad cultural, sino que también son fundamentales para la construcción de identidades sociales.

Por otro lado, Jesús Martín-Barbero ha sido un crítico de la homogeneización cultural que a menudo acompaña al auge de los medios globales. En sus escritos, ha advertido sobre el riesgo de perder la diversidad cultural propia de cada región, así como la necesidad de fomentar una comunicación que promueva el diálogo intercultural y que reconozca las voces de las comunidades menos representadas.

A través de sus investigaciones y publicaciones, Martín-Barbero ha dejado una huella indeleble en el estudio de la comunicación y la cultura en el mundo hispano. Sus teorías continúan influyendo en académicos y profesionales en el campo, y su obra es objeto de estudio y debate en seminarios, conferencias y en el ámbito educativo.

En resumen, la trayectoria de Jesús Martín-Barbero está marcada por un profundo compromiso con la investigación y la enseñanza en el ámbito de la comunicación y la cultura. Su enfoque crítico y su visión mediacional ofrecen herramientas valiosas para entender la complejidad de los fenómenos comunicativos en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Arte

El cine negro

Libro El cine negro

EL CINE NEGRO se inspira con frecuencia en las novelas de Raymond Chandler o Dashiell Hammett, en las que junto a gángsteres y policías se mueven personajes a la deriva cargados de contradicciones existenciales y rodeados de bellezas venenosas. Generalmente la acción se sitúa en tiempos de la Gran Depresión, en los años de la Segunda Guerra Mundial o posteriores, marcados por el miedo al apocalipsis atómico o a la caza de brujas de la Guerra Fría. NÖEL SIMSOLO, director, guionista e historiador del cine, nos ofrece una innovadora visión del género y señala sus límites...

Si quieres escribir--

Libro Si quieres escribir--

Todo el mundo es talentoso, original y tiene algo que decir.... Así comienza el clásico de Brenda Ueland sobre la escritura y el proceso creativo, publicado por primera vez en 1938. Carl Sandburg lo llamó el mejor libro jamás escrito acerca de cómo escri

Pintura metafísica

Libro Pintura metafísica

Carlo Carrà es, con Giorgio De Chirico, el iniciador de la llamada “Pintura metafísica”, corriente en la que ambos se unieron de 1916 a 1919. De este año es la primera edición de “Pintura metafísica”, en la que Carrà despuntó como teórico analizando diversos momentos del arte de vanguardia de nuestro siglo. Carrà es, en buena medida, partícipe de todos ellos: militó en el futurismo y colaboró en “Valori Plastici”, con lo que se acercó al Novecento y al clasicismo no académico que se postuló en Francia a principios del novecientos y que se extendió por toda Europa....

Gauguin

Libro Gauguin

Paul Gauguin fue primero un marino y luego un exitoso corredor de bolsa en París. En 1874 comenzó a pintar los fines de semana, como pasatiempo. Nueve años después, tras la caída de la bolsa de valores, se sintió lo bastante confiado en su habilidad para ganarse la vida pintando, que renunció a su puesto y se dedicó a la pintura de tiempo completo. Siguiendo el ejemplo de Cézanne, Gauguin pintó naturalezas muertas desde el principio de su vida artística. Incluso poseía una naturaleza muerta de Cézanne, que aparece en el cuadro de Gauguin Retrato de Marie Lagadu. El año de 1891...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas