BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Vacío y plenitud

Sinopsis del Libro

Libro Vacío y plenitud

Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor, François Cheng, conocido especialista en poesía y pintura chinas, expone el desarrollo que, a lo largo de quince siglos, ha tenido la pintura en China, pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la idea del aliento vital y al estado supremo al que el hombre debe tender. Cheng explica también al lector occidental la adscripción de este arte a la concepción taoísta, incorporando fragmentos de pintores y tratadistas chinos sobre elementos y momentos de la actividad pictórica.

Ficha del Libro

Subtitulo : El lenguaje de la pintura china

Número de páginas 296

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

48 Valoraciones Totales


Biografía de Francois Cheng

François Cheng es un escritor, poeta y ensayista francés de origen chino, nacido el 30 de enero de 1929 en Shanghai. Cheng es conocido por su contribución a la literatura y su habilidad para fusionar la cultura china y la francesa a través de su obra literaria, que abarca la poesía, la prosa y el ensayo. Su vida y su trabajo están profundamente marcados por la experiencia de la inmigración y la diáspora, así como por la reflexión sobre la identidad cultural.

Desde una edad temprana, Cheng mostró un interés profundo por la literatura. Su familia, que pertenecía a una clase intelectual, fomentó su amor por las letras. Sin embargo, la vida de Cheng cambió drásticamente en 1949, cuando el Partido Comunista Chino tomó el poder en China. Cheng, un joven que soñaba con una vida literaria, decidió abandonar su país natal y se trasladó a Francia en 1948. Este cambio no solo marcó el comienzo de su vida en el extranjero, sino que también influyó enormemente en su perspectiva artística y filosófica.

En Francia, Cheng se dedicó a estudiar y aprender el idioma, así como a sumergirse en la cultura francófona. Se graduó en la Universidad de la Sorbona y comenzó a trabajar como profesor de chino, lo que le permitió compartir su cultura con sus alumnos franceses. Sin embargo, su pasión por la literatura nunca se desvaneció. En 1975, Cheng publicó su primer libro de poesía en francés, titulado Le temps et les mots, una obra que marcó el inicio de su carrera literaria en el idioma de Molière. Su estilo poético combina elementos de la cultura china y la francesa, lo que lo convierte en un autor único en el panorama literario contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Cheng ha publicado numerosas obras que incluyen poesía, ensayos y novelas. Algunos de sus libros más destacados son Le Palais des rêves (The Palace of Dreams) y Un bruit de balai. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de identidad, temas que resuenan tanto en su vida personal como en su arte. Su lenguaje poético, rico en imágenes y simbolismo, refleja la influencia de la poesía china clásica, así como su formación en la cultura francesa.

Además de su trabajo literario, François Cheng es también un reconocido ensayista. En sus ensayos, explora temas como el diálogo intercultural, la espiritualidad y la filosofía, ofreciendo una visión única de la interacción entre Oriente y Occidente. Su ensayo La poesía china es un ejemplo de su inquebrantable compromiso con la promoción de la cultura china en el mundo francófono y su deseo de fomentar un mayor entendimiento entre las diferentes tradiciones culturales.

Cheng ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso Prix de l'Académie Française y el Grand Prix du Poésie de la Société des Gens de Lettres. Estos galardones reflejan no solo su destreza literaria, sino también su papel fundamental en el fomento del diálogo intercultural.

La obra de François Cheng no es solo una exploración literaria, sino también una invitación al lector a reflexionar sobre su propia identidad y la complejidad de la experiencia humana. Su capacidad para articular el sentimiento de la diáspora y la búsqueda de pertenencia, combinada con su profundo amor por la poesía y la literatura, lo han convertido en una de las voces más relevantes en la literatura contemporánea.

En resumen, François Cheng es un autor cuya vida y obra encarnan la riqueza del diálogo cultural entre China y Francia. Su vasta producción literaria, así como sus reflexiones en torno a la identidad y la espiritualidad, continúan inspirando a lectores y escritores de todo el mundo, haciendo de él una figura fundamental del siglo XX y XXI en la literatura global.

Otros libros de Francois Cheng

Cinco meditaciones sobre la belleza

Libro Cinco meditaciones sobre la belleza

Las cinco meditaciones, originalmente sesiones orales, constituyen un diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, con el fin de adentrarnos en el misterio de la belleza como luz y como espíritu.

Más libros de la categoría Filosofía

Introducción a la filosofía cristiana

Libro Introducción a la filosofía cristiana

En este libro, inédito hasta ahora en español, descubrimos un ensayo brillante del Gilson maduro, una disertación otoñal sobre las ideas más queridas del gran medievalista, presentadas en tres niveles: la filosofía cristiana en general, la metafísica de Tomás de Aquino, y la manera en que Gilson interpreta ésta. Gilson, que no duda en declararse tomista, expone las razones filosóficas que que le llevan a encontrar en santo Tomás un gran maestro. A la vez perturbador y luminoso, este texto plantea de nuevo las cuestiones del ser y la esencia, de los fines y las causas, de la...

Crítica de la razón instrumental

Libro Crítica de la razón instrumental

«Eclipse of Reason», la obra de Max Horkheimer más conocida como «Crítica de la razón instrumental», título con el que apareció en su edición alemana, ha estado largo tiempo silenciada, a la sombra, más bien, de su otra obra magna, «Dialéctica de la Ilustración», escrita, como ésta, en estrecha colaboración con Th. W. Adorno. Sin embargo, en ella se contiene y expresa la misma mirada crítica y sumamente lúcida sobre la otra cara de la modernidad, sobre el precio que la humanidad va pagando por el avance imparable, y en absoluto inocente, del proceso moderno de...

Moksha

Libro Moksha

Aldous Huxley (1894-1963), formado en Eton y Oxford se dio a conocer con unas primeras novelas predominantemente satíricas, pero el éxito y la atención de la crítica le llegó con Contrapunto (1928), a la que siguió Un mundo feliz (1932), quizá su obra más famosa (vendió un millón de ejemplares en un año) y sin duda la más inquietante. Pasó un tiempo escribiendo guiones cinematográficos en Hollywood, hasta que volvió a situarse en primera línea con novelas como El genio y la diosa (1945), El tiempo debe detenerse (1948), Mono y esencia (1949) y La isla (1962). Es además autor...

Problemas de legitimación en el capitalismo tardío

Libro Problemas de legitimación en el capitalismo tardío

Habermas emprende en esta obra un analisis de los fenomenos producidos por el capitalismo tardio o capitalismo de organizacion. Su exposicion organiza en un cuadro de conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la indole del capitalismo de los paises desarrollados. Un texto ya clasico, en el que el autor presenta un esbozo de una teoria de la evolucion social y de sus elementos constitutivos (sistema economico, politico, sociocultural). El libro concluye con una vision anticipada de la crisis y con una loma de partido a favor de la razon.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas