BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Una trenza de hierba sagrada

Sinopsis del Libro

Libro Una trenza de hierba sagrada

Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte la idea de que las plantas y los animales son nuestros maestros más antiguos. En Una trenza de hierba sagrada, Kimmerer une estas dos lentes del conocimiento para guiarnos en "un viaje que es tan mítico como científico, tan sagrado como histórico, tan inteligente como sabio", en palabras de la escritora Elizabeth Gilbert. Basándose en su vida como científica, indígena, madre y mujer, nos muestra cómo otros seres vivos nos ofrecen regalos e importantes lecciones, incluso aunque hayamos olvidado cómo escuchar sus voces. En una rica trenza de reflexiones que van desde la creación de Isla Tortuga hasta las fuerzas que amenazan hoy su florecimiento, Kimmerer despliega su idea central: el despertar de una conciencia ecológica requiere el reconocimiento y la celebración de nuestra relación recíproca con el resto del mundo viviente. Solo cuando podamos escuchar los lenguajes de otros seres seremos capaces de comprender la generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio. Una trenza de hierba sagrada está destinado a ser un clásico de la escritura sobre la naturaleza.

Ficha del Libro

Número de páginas 464

Autor:

  • Robin Wall Kimmerer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

68 Valoraciones Totales


Biografía de Robin Wall Kimmerer

Robin Wall Kimmerer es una reconocida botánica, autora y profesora de la Universidad de Wisconsin, así como una destacada miembro de la Nación Potawatomi. Su trabajo aúna las perspectivas científicas y las tradiciones indígenas, ofreciendo una visión única sobre la relación entre los humanos y la naturaleza. Nacida en 1953 en el estado de Nueva York, Kimmerer creció en un ambiente que fomentó su amor por la naturaleza y el conocimiento de las plantas.

Kimmerer obtuvo su licenciatura en botánica de la Universidad de Nueva York y, posteriormente, su doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison. Su carrera académica se ha centrado en la ecología, la conservación y la restauración de ecosistemas, pero su enfoque va más allá de los métodos científicos tradicionales. A través de su trabajo, Kimmerer ha explorado cómo las enseñanzas ancestrales de los pueblos indígenas pueden complementar y enriquecer la ciencia moderna.

Una de sus obras más conocidas, "Braiding Sweetgrass: Indigenous Wisdom, Scientific Knowledge, and the Teachings of Plants", publicada en 2013, ha tenido un impacto significativo en la forma en que se perciben las interacciones entre el ser humano y la naturaleza. Este libro combina relatos personales, reflexiones sobre la naturaleza y conocimientos botánicos con la cultura y las prácticas indígenas. En él, Kimmerer argumenta que el conocimiento indígena y la ciencia no son mutuamente excluyentes, sino que pueden trabajar en conjunto para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.

Kimmerer también se ha enfocado en la importancia del lenguaje en la ecología. Ella destaca cómo el idioma nativo puede ofrecer una conexión más profunda con la tierra y con las plantas. En particular, ha enfatizado el poder de las palabras y los nombres de las plantas en los idiomas indígenas para describir su valor y significado cultural, destacando que el lenguaje también puede influir en la percepción y la relación que tenemos con el entorno natural.

Además de su labor como autora, Robin Wall Kimmerer ha sido una defensora activa de la educación ambiental y la conservación. Ha trabajado con diversas comunidades para promover la restauración de ecosistemas y la sostenibilidad, y ha defendido la idea de que la naturaleza no es solo un recurso, sino un ser con el que debemos cultivar una relación respetuosa.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional. Ha recibido numerosos premios y distinciones, y es miembro de varias organizaciones académicas y culturales. Kimmerer ha impartido conferencias y ha participado en discusiones sobre la intersección entre la ciencia y la cultura indígena, buscando siempre fomentar un diálogo que implique tanto a científicos como a comunidades nativas.

En resumen, Robin Wall Kimmerer es una figura clave en el campo de la botánica y la ecología, cuya obra ha inspirado a muchas personas a reconsiderar cómo interactúan con la naturaleza. Su enfoque integrador, que combina la ciencia con la sabiduría indígena, ofrece un camino valioso para abordar los problemas ambientales actuales y para construir una relación más armoniosa con el mundo natural.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La herida patriótica

Libro La herida patriótica

Recoge: Identidad y violencia en suelo vasco; La identidad abertzale, una cultura desde la ideología; El abertzale y el euskera; Universidad vasca, abertzalismo y democracia.

Leyendas urbanas

Libro Leyendas urbanas

Una colección de historias que le pondrá los pelos de punta o le hará sonreír. En cualquier caso, una forma entretenida de conocer los miedos y supersticiones que, en mayor o menor grado, todos compartimos. Las historias fantásticas nos acompañan desde el principio de los tiempos, relatadas al calor de la hoguera y transmitidas de generación en generación. Son fábulas destinadas a entretener, asustar o sorprender, dirigidas sobre a todo a los más jóvenes y generalmente con moraleja: no vayas por ese camino, no llegues tarde a casa, no hables con desconocidos. En la actualidad y...

Ni ángeles ni demonios, hombres comunes

Libro Ni ángeles ni demonios, hombres comunes

El problema con los hombres agresores es que son ¡terriblemente normales! Y así también, la violencia de género, se ha ido instalando cómodamente en nuestra cultura. Para identificarla y transformarla se propone pensar en los hombres agresores como sujetos normales y no como la encarnación del mal, con los cuales compartimos espacios de sociabilidad y además procesos de socialización. Este libro es resultado de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales en la línea de estudios de género, realizado durante el período 2006-2011 en la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. En él se ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas