BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Una mirada desde Mesoamérica : migraciones en Centroamérica y México

Sinopsis del Libro

Libro Una mirada desde Mesoamérica : migraciones en Centroamérica y México

Las migraciones a través del corredor Centroamérica-México-Estados Unidos tienen una larga historia: sin embargo, en años recientes han adquirido nuevos patrones y características que requieren de un diálogo regional para su comprensión. En el escenario actual, destacan: los momentos de alta migración asociados a violencias y la persistencia de condiciones precarias de vida en los lugares de origen, la activación de "in/movilidades" en el tránsito o en el asentamiento en territorio mexicano, una mayor diversidad de países de origen y de perfiles sociodemográficos de las personas en movimiento, junto a la puesta en marcha de planes, programas y acciones coyunturales para el control migratorio en México y en Estados Unidos, entre otras características.Esta nueva realidad exige miradas renovadas que ayuden a explicar las actuales migraciones mesoamericanas desde distintos polos de la región y que abonen a la comprensión de los nuevos desafíos que el escenario migratorio actual implica. Este libro avanza en ese camino. Desde una mirada multidisciplinaria y con voces procedentes de Centroamérica y del sur de México, se abordan cuatro grandes temáticas: política migratoria regional, migraciones en tránsito por México, mujeres y niñez en la migración, y retorno y reinserción en Centroamérica.

Ficha del Libro

Número de páginas 163

Autor:

  • Jéssica N. Nájera Aguirre
  • Luciana Gandini
  • Silvia Elena Giorguli Saucedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

93 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia I. Tomo IV

Libro Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia I. Tomo IV

"La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano. El propósito de esta recopilación es celebrar la contribución de quien ha sido artífi ce fundamental del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia y poner al alcance de las nuevas generaciones de estudiantes y académicos el conocimiento pionero producido por Leal. Los temas que ha tratado —la preocupación por el Estado y el régimen, la seguridad y las sucesivas crisis— son fi eles reflejos de las épocas que ha vivido el país; no en vano sus publicaciones aún hoy...

La fronda

Libro La fronda

«El país somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio». Lo dijo con todas sus letras a fines del siglo XIX, Eduardo Matte Pérez, bisabuelo de Eliodoro Matte Larraín, una de las fortunas más grandes de Chile al día de hoy, a su vez tío de Bernardo Larraín Matte, protagonista del caso Hidroaysén. Ejemplos de la endogamia de un modelo de poder que considera a nuestro país como un asset personal del que pueden disponer a voluntad influyendo y operando por sobre el Estado, los Gobiernos y ...

Por España y por el campo

Libro Por España y por el campo

El discurso ruralista abrazado por el régimen del 18 de julio convirtió al medio rural en un destinatario preferente, no solo de su retórica, sino también de buena parte de sus esfuerzos económicos y sociales. La Sección Femenina, institución oficial para el encuadramiento de las españolas, sería la encargada de acercarse a los pueblos de la provincia de Huesca con propósitos adoctrinadores, ofreciendo diversas fórmulas de educación, asistencia y ayuda espiritual a las mujeres del campo. Este libro pretende recorrer sus actuaciones en el medio rural oscense de una manera crítica, ...

Dinero bajo la mesa

Libro Dinero bajo la mesa

El modus operandi de una práctica corrupta que está socavando los cimientos de legalidad y equidad de las elecciones en México. El gran problema de la democracia electoral mexicana se llama dinero. Ya lo había sido en el siglo XX: los partidos de oposición no tenían los suficientes recursos para competir cara a cara con el partido en el poder. Hoy el problema es diferente y se llama exceso de dinero. La escasez del siglo XX limitó el pluralismo y perpetuó la hegemonía de un partido por varias décadas. El exceso del siglo XXI es uno de los principales gérmenes de la corrupción en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas