BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El crispavirus

Sinopsis del Libro

Libro El crispavirus

Con la maestría que le caracteriza y la experiencia de su dilatada carrera periodística, Ernesto Ekaizer describe en El crispavirus la reedición de un ciclo de la historia política contemporánea de España. Un ciclo de política dura. Un ciclo de polarización extrema, esta vez sin terrorismo. Un ciclo que precede con su virulencia —o pretende hacerlo— los cambios gubernamentales en nuestro país. Se trata de un método conocido, que podemos llamar de larga descomposición política provocada, que ya se aplicó en 1993-1996, en 2004-2011, en 2016-2018 y ahora mismo, en unos momentos en los que España está asediada por las consecuencias sociales y económicas de la COVID-19. Si esa descomposición provocada logró abrir paso finalmente a la alternancia durante una larga época de hegemonía del bipartidismo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del Partido Popular (PP), ¿por qué esa estrategia habría de fracasar ante un Gobierno, el de PSOE y Unidas Podemos, que carece de mayoría parlamentaria y se muestra incapaz de tejer alianzas sólidas y duraderas?

Ficha del Libro

Subtitulo : Crónica de la conspiración

Número de páginas 208

Autor:

  • Ernesto Ekaizer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer es un periodista y escritor argentino, conocido por su trabajo en el ámbito del periodismo de investigación y sus aportes a la literatura contemporánea. Nacido en 1945 en la ciudad de Buenos Aires, su carrera abarca varias décadas, en las que ha abordado distintos temas sociales, políticos y culturales de su país y de América Latina.

Desde joven, Ekaizer mostró un gran interés por la escritura y el análisis crítico de la realidad. Estudió en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde desarrolló habilidades que más tarde utilizaría en su carrera periodística. Atraído por el contexto político de su país, que vivió períodos de intensa agitación durante los años 70, Ekaizer se involucró en el periodismo y comenzó a trabajar en diversos medios de comunicación.

Su carrera dio un giro significativo en 1976. Con el advenimiento de la última dictadura militar en Argentina, Ekaizer se vio obligado a exiliarse debido a su postura crítica hacia el régimen. Durante su exilio, que lo llevó a residir en España y otros países europeos, continuó su labor periodística y comenzó a publicar ensayos e investigaciones que abordaban las violaciones a los derechos humanos en su país natal. Este trabajo le valió el reconocimiento en ámbitos internacionales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los años de la dictadura" y "La guerra de los mundos", donde analiza el impacto de la dictadura en la sociedad argentina y su legado en la política contemporánea. Su estilo, que mezcla el periodismo de investigación con la narrativa, ha sido influenciado por otros grandes autores como Gabriel García Márquez y Ryszard Kapuściński, lo que le permite acercar al lector a realidades complejas de una forma accesible y envolvente.

Además de su labor como escritor, Ekaizer ha trabajado como consultor y asesor en distintas organizaciones internacionales, contribuyendo a la elaboración de informes sobre derechos humanos y libertad de prensa. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido una constante en su trayectoria, lo que ha llevado a que muchos lo consideren un referente en el periodismo latinoamericano.

Durante su regreso a Argentina en los años 80, tras la caída del régimen militar, Ekaizer se reincorporó a la escena mediática, escribiendo para importantes diarios y revistas del país. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, destacando su labor en la promoción de la memoria histórica y su defensa de la libertad de expresión.

Hoy en día, Ekaizer sigue siendo una figura influyente en el periodismo argentino, participando en debates y conferencias sobre la situación política y social del país. Su legado literario y periodístico continúa inspirando a nuevas generaciones de comunicadores que buscan investigar la verdad detrás de los acontecimientos y dar voz a los que no la tienen.

En resumen, la vida y obra de Ernesto Ekaizer representan un compromiso inquebrantable con la verdad, la justicia y la memoria histórica, convirtiéndolo en uno de los periodistas y escritores más importantes de Argentina y América Latina.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Mi verdad

Libro Mi verdad

El exanalista de inteligencia Lenin Guardia Basso presenta su verdad sobre los acontecimientos políticos en los que se vio involucrado y que cambiarían radicalmente su vida. El caso Consumo de drogas en el Parlamento, el asesinato del senador de la UDI Jaime Guzmán, el secuestro del empresario Cristián Edwards y, finalmente, la famosa carta-bomba a la Embajada de EE. UU. en Santiago son relatados con intensidad y precisión por un protagonista y testigo de la historia contemporánea de nuestro país. En septiembre de 2002, Guardia fue sentenciado a 10 años y 300 días de presidio por...

Micro Democracia

Libro Micro Democracia

La micro democracia es una solución completa, científica, revolucionaria y viable para implementar la verdadera democracia, la cual maximiza la utilidad y justicia social. Teorías, diseños de sistemas, planes de acción, hojas de ruta, todo esto se encuentra en este libro, para que las personas puedan crear un nuevo mundo. Se origina de la idea de la democracia directa, pero se optimiza y reforma, profundamente, con la ayuda de la tecnología de la información. Logra encontrar el balance perfecto entre la justicia social, la eficiencia en la toma de decisiones, y la calidad. Bajo esta...

¿Cómo somos?

Libro ¿Cómo somos?

El hombre medio en España es aquel que se levanta a las seis de la mañana y llega justo a fin de mes. Está detrás de muchos de los cambios políticos y sociales de nuestra historia reciente y determina nuestro presente y nuestro futuro como país. En este libro, Ignacio Urquizu traza un rico relato para comprender cómo es la sociedad española en el tránsito de los movimientos políticos y sociales que han caracterizado los últimos tiempos. Un análisis sobre su comportamiento político y social que demuestra que el hombre común, muchas veces considerado como parte de los déficits...

IBEX 35

Libro IBEX 35

Este libro arroja luz sobre las múltiples idas y venidas por las que un alto cargo del Estado pasa a formar parte de una gran empresa, o un empresario pasa a ser un funcionario del Estado. Estos viajes, poco explorados hasta ahora, son un símbolo de la historia reciente de España, cuyo resultado es un Estado progresivamente derrotado. Sin embargo, desde el inicio de la crisis en 2008, solo una empresa del IBEX 35 ha sido liquidada: Martinsa-Fadesa. El índice bursátil permanece así inmaculado, mientras el Estado ha pasado por un proceso de adelgazamiento, reducción de competencias...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas