BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Un Psicoanalista en el diván

Sinopsis del Libro

Libro Un Psicoanalista en el diván

En este libro el psicoanalista Juan David Nasio responde sin rodeos a las preguntas más candentes sobre el amor, la sexualidad, los hijos, la vida. ¿Cuál es el malestar más frecuente entre los hombres? ¿Cómo es la naturaleza sexual de la mujer? ¿De qué manera hablar auténticamente con nuestros hijos? El autor se ubica esta vez en el diván para contar también anécdotas en relación con el nacimiento de su vocación y el desarrollo de su carrera, brindando así un panorama de cómo piensa y aborda la profesión uno de los más destacados psicoanalistas de nuestra época.

Ficha del Libro

Número de páginas 152

Autor:

  • Juan David Nasio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

86 Valoraciones Totales


Biografía de Juan David Nasio

Juan David Nasio es un destacado médico y psicoanalista argentino, conocido por su contribución al campo del psicoanálisis y la psicología contemporánea. Nació el 29 de marzo de 1933 en la ciudad de Buenos Aires, donde desarrolló su carrera académica y profesional. Nasio es especialmente reconocido por su enfoque en la obra de Sigmund Freud, así como por sus extensas publicaciones que han ayudado a dar forma al entendimiento contemporáneo del psicoanálisis.

A lo largo de su vida, Nasio ha sido un ferviente defensor del psicoanálisis como una herramienta para comprender la mente humana y tratar diversas patologías. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó y comenzó a trabajar en el campo de la psiquiatría. Posteriormente, se formó en psicoanálisis en la Asociación Psicoanalítica Argentina, donde profundizó sus conocimientos sobre las teorías freudianas y sus aplicaciones en la clínica.

Nasio ha trabajado en diferentes instituciones psiquiátricas y clínicas, donde ha aplicado su formación como psicoanalista y ha llevado a cabo investigaciones que han sido publicadas en diversas revistas especializadas. Su enfoque teórico suele girar en torno a la interpretación de los sueños, la transferencia y los mecanismos de defensa, conceptos fundamentales en el psicoanálisis.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Nasio es su labor docente. Ha sido profesor en múltiples universidades y ha participado en numerosos seminarios y conferencias a nivel nacional e internacional, compartiendo su vasto conocimiento sobre el psicoanálisis y su relevancia en la sociedad actual.

Nasio también es autor de varios libros que han contribuido a la difusión y comprensión del psicoanálisis. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • La interpretación del sueño
  • Freud y la filosofía
  • Las corrientes del inconsciente

Su estilo de escritura es accesible, lo que permite a un público más amplio involucrarse en temas complejos relacionados con la psicología y el psicoanálisis. A través de sus libros y artículos, Nasio ha logrado crear un puente entre la teoría psicoanalítica y la práctica clínica, brindando herramientas tanto a profesionales como a estudiantes del área.

Además de su trabajo académico y clínico, Juan David Nasio ha sido un firme crítico de aquellos enfoques que desestiman la importancia del inconsciente y la subjetividad en la comprensión de la conducta humana. A lo largo de su carrera, ha defendido la necesidad de un enfoque integral que considere el papel de la historia personal y las experiencias subjetivas en la formación de la personalidad y los trastornos mentales.

En resumen, Juan David Nasio se ha consolidado como una figura clave en el ámbito del psicoanálisis en América Latina. Su dedicación a la enseñanza, la investigación y la práctica clínica, junto con su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible, lo hace un referente en la materia. La obra de Nasio sigue influyendo en generaciones de estudiantes y profesionales, y su legado continúa vivo en el estudio y la práctica del psicoanálisis en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Psicología

¿Quién es el malo del paseo?

Libro ¿Quién es el malo del paseo?

Este libro de investigación, auspiciado por la línea estratégica Infancia y Juventud de la Universidad del Norte, explora la forma en que los niños víctimas de violencia estructural asociada a migraciones afrontan los conflictos. Se estudian en particular los casos de la niñez en Francia, Chile y Colombia con el propósito de evidenciar cómo los distintos agentes de socialización facilitan una forma de concebir el mundo que justifica la utilización instrumental de la violencia, y genera procesos de exclusión de grupos minoritarios. Sin duda alguna, esta obra será de gran interés...

Psicoterapias

Libro Psicoterapias

Presenta los principios y conceptos básicos de las escuelas de psicoterapia de más influencia. La presentación de las propuestas de cada escuela se hace desde el punto de vista de la integración. Se pretende dar una visión de los sistemas de psicoterapia no excluyente, asumiendo que cada una de estas grandes escuelas ha aportado a la comprensión de la psicoterapia ideas, conceptualizaciones y técnicas muy valiosas. Así, se muestran los conceptos básicos del psicoanálisis y sus desarrollos, de la terapia de conducta, de las terapias humanistas y existenciales, de los modelos...

Memoria

Libro Memoria

La estructura del libro mantiene el enfoque estándar de seguir el flujo de información a través del sistema de memoria, empezando por las memorias sensoriales y avanzando hacia el análisis de la memoria a corto plazo y de trabajo, para pasar a considerar la memoria episódica que, a su vez, implica a la memoria semántica y a la acumulación de conocimiento. Pero su contenido proporciona también un análisis detallado de otros aspectos de la memoria, como es el caso de la memoria autobiográfica, la memoria prospectiva, el desarrollo de la memoria, el envejecimiento o la amnesia. Hay,...

Dopamina

Libro Dopamina

¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos? ¿Por qué la adicción no es una cuestión moral? ¿Por qué el amor pasional se convierte tan rápidamente en desinterés? ¿Por qué casi todas las dietas fracasan? ¿Por qué vivimos pegados a las redes sociales? ¿Por qué algunas personas son liberales acérrimos y otras, conservadores extremos? ¿Cómo logramos mantener la esperanza, incluso en los tiempos más oscuros? La respuesta reside en una simple sustancia química de nuestro cerebro: la dopamina. La dopamina es la sustancia que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas