BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

Sinopsis del Libro

Libro Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inédita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interés desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexiévich entrevistó a aquellos huérfanos y compuso con sus testimonios un emocionante relato de una de las mayores tragedias de la historia. Esta obra maestra inédita constituye un retrato personal y profundamente conmovedor del conflicto en el que la propia autora no interviene más allá del prólogo: son sus protagonistas los que hablan conformando con sus palabras una especie de memoria coral de la guerra, original, auténtica y fascinante. «[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015. «Me dedico a la historia omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y por el tiempo. Recojo la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras. Intento captar la vida cotidiana del alma.» Svetlana Alexiévich ENGLISH DESCRIPTION NAMED ONE OF THE TEN BEST BOOKS OF THE YEAR BY THE WASHINGTON POST AND PUBLISHERS WEEKLY LOS ANGELES TIMES BOOK PRIZE WINNER NAMED ONE OF THE BEST BOOKS OF THE YEAR BY • The New York Times • The Washington Post • The Boston Globe • The Wall Street Journal • NPR • Financial Times • Kirkus Reviews When the Swedish Academy awarded Svetlana Alexievich the Nobel Prize, it cited her for inventing "a new kind of literary genre," describing her work as "a history of emotions—a history of the soul." Alexievich’s distinctive documentary style, combining extended individual monologues with a collage of voices, records the stories of ordinary women and men who are rarely given the opportunity to speak, whose experiences are often lost in the official histories of the nation. In Secondhand Time, Alexievich chronicles the demise of communism. Everyday Russian citizens recount the past thirty years, showing us what life was like during the fall of the Soviet Union and what it’s like to live in the new Russia left in its wake. Through interviews spanning 1991 to 2012, Alexievich takes us behind the propaganda and contrived media accounts, giving us a panoramic portrait of contemporary Russia and Russians who still carry memories of oppression, terror, famine, massacres—but also of pride in their country, hope for the future, and a belief that everyone was working and fighting together to bring about a utopia. Here is an account of life in the aftermath of an idea so powerful it once dominated a third of the world. A magnificent tapestry of the sorrows and triumphs of the human spirit woven by a master, Secondhand Time tells the stories that together make up the true history of a nation. "Through the voices of those who confided in her," The Nation writes, "Alexievich tells us about human nature, about our dreams, our choices, about good and evil—in a word, about ourselves."

Ficha del Libro

Subtitulo : Los niños de la segunda guerra mundial

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

29 Valoraciones Totales


Biografía de Svetlana Alexievich

Svetlana Alexievich, nacida el 31 de mayo de 1948 en Stánislav, actual Ivano-Frankivsk en Ucrania, es una escritora, periodista y ensayista bielorrusa, reconocida por sus obras de no ficción que abordan temas de la vida cotidiana en la Unión Soviética y sus consecuencias. Su estilo narrativo, que combina el periodismo con la literatura, la ha posicionado como una figura singular en la literatura contemporánea, así como un testimonio de la historia reciente de Europa del Este.

Alexievich creció en una familia de origen ucraniano y bielorruso. Su padre fue un soldado del Ejército Rojo y su madre, una maestra. Esta herencia familiar influyó en su perspectiva sobre la guerra y la vida social en la región. Tras completar sus estudios en la Universidad de Bielorrusia, trabajó como periodista, lo que le permitió desarrollar su estilo característico de contar historias a través de las voces de las personas comunes.

Su primer libro, La guerra no tiene rostro de mujer (1985), es una recopilación de testimonios de mujeres que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Este trabajo revolucionario no solo cambió la percepción del papel de las mujeres en la guerra, sino que también marcó el inicio de su carrera literaria. Alexievich utilizó su habilidad para escuchar y documentar experiencias personales, creando una obra que es tanto un relato histórico como un profundo estudio emocional.

A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la revolución, la guerra y la identidad en obras como Voces de Chernóbil (1997), donde documenta las experiencias de las víctimas de la catástrofe nuclear de Chernóbil. Este libro, un monumento a la tragedia, combina entrevistas y testimonios, lo que permite a los lectores adentrarse en la realidad de aquellos afectados. Su estilo se caracteriza por un enfoque humanista, que pone de relieve las historias individuales en medio de eventos históricos de gran escala.

Otro de sus trabajos importantes es Los chicos de la guerra, que examina el impacto de la guerra en la juventud soviética y el legado de la guerra en la cultura bielorrusa. En su obra, Alexievich no solo se interesa por el evento en sí, sino que también explora cómo estos eventos moldean la psicología y la identidad de las personas afectadas. A lo largo de sus libros, utiliza un estilo que entrelaza relatos personales con elementos de ensayo, lo que enriquece sus narraciones y proporciona una comprensión más completa de las experiencias humanas.

En 2015, Svetlana Alexievich fue galardonada con el Pulitzer de la literatura, siendo la primera escritora bielorrusa en recibir este prestigioso premio. Su trabajo ha sido traducido a muchos idiomas y ha influido en escritores y periodistas alrededor del mundo. Su enfoque sobre el realismo y la documentación ha permitido abrir un espacio para voces a menudo silenciosas en la literatura contemporánea.

La obra de Alexievich no se limita a las palabras escritas. Se ha presentado en numerosas conferencias y eventos internacionales, donde ha defendido la libertad de expresión y los derechos humanos. Su compromiso con la verdad y la justicia, así como su valentía al abordar temas delicados en una sociedad que a menudo silencia las voces disidentes, la han elevado al estatus de símbolo de resistencia cultural.

A pesar de la fama y el reconocimiento internacional, Alexievich ha enfrentado varios desafíos en su vida, especialmente al vivir en Bielorrusia, donde el gobierno ha mantenido una postura represiva hacia la disidencia. En 2020, durante las protestas en Bielorrusia por las elecciones, su voz se convirtió en una de las más escuchadas, llamando la atención sobre la opresión y la necesidad de diálogo y cambio en su país.

Svetlana Alexievich continúa siendo una figura crucial en el panorama literario y político bielorruso y mundial. Su trabajo no solo proporciona un testimonio de la historia, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana, el sufrimiento y la esperanza. Su legado perdurará en las páginas de la literatura, recordándonos la importancia de escuchar las voces que han sido suprimidas y de luchar por un mundo donde la verdad y la justicia prevalezcan.

Otros libros de Svetlana Alexievich

Los muchachos de zinc

Libro Los muchachos de zinc

Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, "la voz de los sin voz". El libro presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que el régimen comunista intentó ocultar: los muertos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados,...

Últimos testigos

Libro Últimos testigos

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inédita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interés desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexiévich entrevistó a aquellos huérfanos y compuso con sus...

Más libros de la categoría Historia

Cuba Sin Fidel

Libro Cuba Sin Fidel

LA PRIMERA CRÓNICA CUBANA EN LA NUEVA ERA SIN FIDEL. El triunfo en el 59 de la Revolución y el ascenso de Fidel Castro al poder cambiaron la vida de millones de cubanos, pero eso fue sólo el principio del complejo periplo de la isla durante el último medio siglo: un embargo cortesía de los Estados Unidos, la presencia patriarcal de la Unión Soviética, el Periodo Especial y una serie de acontecimientos políticos y sociales que culminaron en noviembre de 2016 con un giro definitivo de la Historia: la muerte de Fidel. Los ojos del mundo estaban puestos en Cuba, expectantes de su destino...

Las páginas secretas de la historia

Libro Las páginas secretas de la historia

¿Estuvo Agatha Christie enamorada de Alfonso XIII? ¿Hizo el violinista Paganini un pacto con el diablo? ¿Qué gran misterio descubrió Albert Einstein que todavía ignorábamos? Las páginas secretas de la historia es un apasionante recorrido a través de hechos históricos insólitos, misterios, datos increíbles e inquietantes enigmas. El historiador es un profeta del pasado. José María Zavala vuelve a enfundarse su gabardina detectivesca y toma los mandos de su nave para invitarnos a viajar con él a través de los túneles inexplorados de la Historia. Descubriremos así quién fue en ...

Vikingos

Libro Vikingos

Todo lo que necesitas saber sobre los vikingos. Desde los inicios del siglo IX hasta finales del XI, los hombres del norte arribaron a casi todas las costas del mundo occidental. Los vikintos eran hombres rudos, con una cultura diferente, hambientos de tierras y riquezas, pero mucho más humanos de los que durante mucho tiempo se ha dado en imaginar. Gracias a los avances que consiguieron en los barcos y las técnicas de navegación, así como a unas estrategias impredecibles, los vikingos podían atacar repentinamente con una fuerza brutal y luego replegarse con el botín a toda velocidad....

El bulo sobre el Complot de Tablada (Sevilla, 1931)

Libro El bulo sobre el Complot de Tablada (Sevilla, 1931)

Se habla de «complot» porque así fue nombrado, aireado y aceptada entonces su existencia. Sabemos de los sucesos de Tablada fundamentalmente por la prensa y la obra de Blas Infante escrita en unos escasos cuarenta días. El notario inicia su redacción un día después de la sesión parlamentaria donde se aborda por vez primera los acontecimientos, con motivo de la ratificación de las actas electorales y la proclamación de los candidatos. Presumiblemente, lo realiza muy indignado. Todo indica que refuerza la parquedad de las palabras empleadas por el diputado Ramón Franco en su...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas