BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Últimos testigos

Sinopsis del Libro

Libro Últimos testigos

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inédita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interés desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexiévich entrevistó a aquellos huérfanos y compuso con sus testimonios un emocionante relato de una de las mayores tragedias de la historia. Esta obra maestra inédita constituye un retrato personal y profundamente conmovedor del conflicto en el que la propia autora no interviene más allá del prólogo: son sus protagonistas los que hablan conformando con sus palabras una especie de memoria coral de la guerra, original, auténtica y fascinante. «[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015. «Me dedico a la historia omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y por el tiempo. Recojo la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras. Intento captar la vida cotidiana del alma.» Svetlana Alexiévich Reseña: «Alexiévich lleva más de treinta años luchando con censores y tiranos para dar voz a los sin voz.» Felipe Sahagún, El Cultural de El Mundo

Ficha del Libro

Subtitulo : Los niños de la Segunda Guerra Mundial

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Svetlana Alexievich

Svetlana Alexievich, nacida el 31 de mayo de 1948 en Stánislav, actual Ivano-Frankivsk en Ucrania, es una escritora, periodista y ensayista bielorrusa, reconocida por sus obras de no ficción que abordan temas de la vida cotidiana en la Unión Soviética y sus consecuencias. Su estilo narrativo, que combina el periodismo con la literatura, la ha posicionado como una figura singular en la literatura contemporánea, así como un testimonio de la historia reciente de Europa del Este.

Alexievich creció en una familia de origen ucraniano y bielorruso. Su padre fue un soldado del Ejército Rojo y su madre, una maestra. Esta herencia familiar influyó en su perspectiva sobre la guerra y la vida social en la región. Tras completar sus estudios en la Universidad de Bielorrusia, trabajó como periodista, lo que le permitió desarrollar su estilo característico de contar historias a través de las voces de las personas comunes.

Su primer libro, La guerra no tiene rostro de mujer (1985), es una recopilación de testimonios de mujeres que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Este trabajo revolucionario no solo cambió la percepción del papel de las mujeres en la guerra, sino que también marcó el inicio de su carrera literaria. Alexievich utilizó su habilidad para escuchar y documentar experiencias personales, creando una obra que es tanto un relato histórico como un profundo estudio emocional.

A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la revolución, la guerra y la identidad en obras como Voces de Chernóbil (1997), donde documenta las experiencias de las víctimas de la catástrofe nuclear de Chernóbil. Este libro, un monumento a la tragedia, combina entrevistas y testimonios, lo que permite a los lectores adentrarse en la realidad de aquellos afectados. Su estilo se caracteriza por un enfoque humanista, que pone de relieve las historias individuales en medio de eventos históricos de gran escala.

Otro de sus trabajos importantes es Los chicos de la guerra, que examina el impacto de la guerra en la juventud soviética y el legado de la guerra en la cultura bielorrusa. En su obra, Alexievich no solo se interesa por el evento en sí, sino que también explora cómo estos eventos moldean la psicología y la identidad de las personas afectadas. A lo largo de sus libros, utiliza un estilo que entrelaza relatos personales con elementos de ensayo, lo que enriquece sus narraciones y proporciona una comprensión más completa de las experiencias humanas.

En 2015, Svetlana Alexievich fue galardonada con el Pulitzer de la literatura, siendo la primera escritora bielorrusa en recibir este prestigioso premio. Su trabajo ha sido traducido a muchos idiomas y ha influido en escritores y periodistas alrededor del mundo. Su enfoque sobre el realismo y la documentación ha permitido abrir un espacio para voces a menudo silenciosas en la literatura contemporánea.

La obra de Alexievich no se limita a las palabras escritas. Se ha presentado en numerosas conferencias y eventos internacionales, donde ha defendido la libertad de expresión y los derechos humanos. Su compromiso con la verdad y la justicia, así como su valentía al abordar temas delicados en una sociedad que a menudo silencia las voces disidentes, la han elevado al estatus de símbolo de resistencia cultural.

A pesar de la fama y el reconocimiento internacional, Alexievich ha enfrentado varios desafíos en su vida, especialmente al vivir en Bielorrusia, donde el gobierno ha mantenido una postura represiva hacia la disidencia. En 2020, durante las protestas en Bielorrusia por las elecciones, su voz se convirtió en una de las más escuchadas, llamando la atención sobre la opresión y la necesidad de diálogo y cambio en su país.

Svetlana Alexievich continúa siendo una figura crucial en el panorama literario y político bielorruso y mundial. Su trabajo no solo proporciona un testimonio de la historia, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana, el sufrimiento y la esperanza. Su legado perdurará en las páginas de la literatura, recordándonos la importancia de escuchar las voces que han sido suprimidas y de luchar por un mundo donde la verdad y la justicia prevalezcan.

Otros libros de Svetlana Alexievich

Los muchachos de zinc

Libro Los muchachos de zinc

Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, "la voz de los sin voz". El libro presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que el régimen comunista intentó ocultar: los muertos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados,...

Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

Libro Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inédita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interés desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexiévich entrevistó a aquellos huérfanos y compuso con sus...

Más libros de la categoría Historia

Nayarit

Libro Nayarit

La historia de Nayarit muestra rasgos muy particulares del occidente del país, justamente allí donde el altiplano "se deshace en tierras húmedas y calientes y se despeña en barrancas interminables" para dar paso a la diversidad característica dominante del clima que define una serie de pequeñas regiones distintas entre sí. Esta obra prolonga el Estudio histórico del estado de Nayarit, de Everardo Peña Navarro, publicado entre 1946 y 1955, y es resultado de numerosos libros y artículos que han desentrañado el devenir de la entidad.

Cumbres

Libro Cumbres

Hitler y Chamberlain en Munich en 1938; Roosevelt, Churchill y Stalin en Yalta en 1945; Kennedy y Jruschov en Viena en 1961; Nixon y Bréznev en Moscú en 1972; Carter, Sadat y Begin en Camp David en 1978; Gorvachov y Reagan en Ginebra en 1985. Seis cumbres políticas que modelaron el siglo XX, desde el estallido de la segunda guerra mundial hasta el final de la guerra fría, pasando por la repartición de Europa en la posguerra, la extrema tensión nuclear entre las superpotencias que tuvo su punto álgido en la crisis de los misiles de Cuba, y los intentos de apaciguar el polvorín de...

Pinochet desclasificado

Libro Pinochet desclasificado

Días después del golpe militar en Chile, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y su asesor de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, se felicitaron. “En tiempos de Eisenhower nos habrían tratado de héroes”, remarcó Kissinger. La transcripción de esa conversación, que se mantuvo oculta por décadas es uno de los más de 25 mil documentos de Estados Unidos sobre Chile, desclasificados gracias al trabajo de más de 40 años del historiador estadounidense Peter Kornbluh. Apoyándose en archivos secretos de organismos como la CIA, el Departamento de Estado y el Consejo de...

Folklore Argentino...

Libro Folklore Argentino...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas