BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Tres senderos hacia el lago

Sinopsis del Libro

Libro Tres senderos hacia el lago

Elisabeth Matrei, fotógrafa de renombre y prototipo de mujer independiente y cosmopolita, regresa, como cada verano, a la casa de su padre en un barrio de clase media de una ciudad austriaca de provincias. Allí el tiempo parece haberse detenido hace décadas en una existencia gris y melancólica, pero el cercano bosque con el lago, ese paisaje de la infancia, en apariencia intacto, ofrece a la protagonista un refugio donde recuperarse de las tensiones cotidianas. El origen de esta historia reside en lo topográfico... así comienza este relato, el más largo de la colección Simultáneo, publicada en 1972. Topografía y biografía son inseparables, y las caminatas de Elisabeth por esos tres senderos hacia el lago enmarcan una profunda reflexión sobre su identidad y su trayectoria vital, pero también sobre la identidad austriaca, tan marcada por el peso de su historia.

Ficha del Libro

Número de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

34 Valoraciones Totales


Biografía de Ingeborg Bachmann

Ingeborg Bachmann nació el 25 de junio de 1926 en Klagenfurt, Austria. Su padre, un oficial del ejército austriaco, y su madre, una maestra, influyeron en su temprano interés por la literatura y el arte. Desde joven, Bachmann mostró un talento excepcional para la escritura, lo que la llevó a estudiar filosofía, filología y derecho en la Universidad de Innsbruck. Durante sus años universitarios, se convirtió en una figura destacada en el ámbito literario, participando en diversas actividades culturales y políticas.

La obra de Bachmann, marcada por el existencialismo y el feminismo, aborda temas como el amor, la soledad, la identidad y el sufrimiento. Su primera colección de poemas, “Die gestundete Zeit” (El tiempo prestado), fue publicada en 1953 y rápidamente estableció su reputación como una voz innovadora en la poesía de habla alemana. Su estilo lírico combina la profundidad emocional con un lenguaje preciso y evocador, lo que la distingue de sus contemporáneos.

En 1956, Bachmann se trasladó a Berlín, donde se unió a un círculo de escritores y artistas que incluía a figuras como Peter Weiss y Hans Magnus Enzensberger. Este período fue crucial para su desarrollo como autora, ya que participó en debates literarios y políticos que influyeron en su trabajo. Durante estos años, también comenzó a explorar el medio del drama, lo que culminó en la publicación de su obra más famosa, “Der gute Gott von Manhattan” (El buen Dios de Manhattan), en 1958.

A pesar de su éxito, la vida de Bachmann estuvo marcada por la lucha interna y la angustia. A menudo enfrentó la presión de ser una mujer en un campo dominado por hombres, y su relación con la literatura estuvo teñida de tensiones personales. A lo largo de su vida, tuvo diversas relaciones románticas, siendo notable su vínculo con el poeta austriaco Max Frisch. Sin embargo, su lucha con la identidad y el sufrimiento personal se reflejó en su obra, que muchas veces explora la alienación y la búsqueda de conexión.

En 1964, publicó “Malina”, una novela que se considera una de las obras maestras de la literatura alemana del siglo XX. En ella, Bachmann explora las complejidades de la psicología femenina a través de la vida de una mujer que lucha por encontrar su voz en un mundo patriarcal. La novela, rica en simbolismo y experimentación narrativa, es un testimonio de la capacidad de Bachmann para abordar temas profundamente humanos con una sensibilidad única.

Durante la década de 1970, Bachmann se trasladó a Roma, donde continuó escribiendo y dando conferencias. Aunque su salud comenzó a deteriorarse, su trabajo siguió siendo influyente. En 1971, recibió el prestigioso Premio Georg Büchner, el cual es uno de los galardones literarios más importantes en el ámbito de la literatura alemana. A pesar de su éxito, Bachmann nunca dejó de experimentar crisis creativas y existenciales que marcaron su producción literaria.

Ingeborg Bachmann falleció el 17 de octubre de 1973 en Roma, a la edad de 47 años, debido a un incendio en su apartamento. Su legado literario ha perdurado a lo largo de las décadas, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. A través de su escritura, Bachmann desafió las convenciones de su tiempo y dejó una huella indeleble en la literatura contemporánea, convirtiéndose en un referente para las futuras generaciones de escritores, especialmente mujeres.

Hoy en día, Ingeborg Bachmann es considerada una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX, y su obra sigue inspirando a lectores y escritores de todo el mundo. Su capacidad para abordar la complejidad de la experiencia humana desde una perspectiva femenina ha asegurado su lugar en el canon literario, reafirmando su relevancia en la discusión sobre la literatura y el feminismo.

Otros libros de Ingeborg Bachmann

Ansia y otros cuentos

Libro Ansia y otros cuentos

Los cuentos de la gran escritora austriaca Ingeborg Bachmann son parte irrenunciable de la literatura contemporánea, y entre estos trece que aquí presentamos, inéditos en castellano, se incluye Ansia, relato que quedó inconcluso debido a la prematura muerte de la autora y que da título al libro. La audacia del lenguaje, la agudeza de visión y la fuerza del sentimiento han sido desde el principio rasgos característicos de la prosa de Ingeborg Bachmann. Sus historias llegan y conmueven al lector, muestran a hombres y mujeres en una encrucijada de su existencia, enfrentados a decisiones...

Más libros de la categoría Educación

La alegría de educar

Libro La alegría de educar

Un conjunto de claves para mejorar los resultados en el aula ¿Cómo redescubrir día a día el universo de la educación? ¿Cómo seguir vibrando al entrar en el aula? ¿Cómo hacer de la práctica docente un verdadero placer? Tras muchos años dando clases en diferentes niveles y ámbitos, el autor ofrece un conjunto de claves prácticas para mejorar los resultados en el aula y, por tanto, la satisfacción personal y profesional del educador. Se trata de incorporar recursos del mundo del teatro, la música, la ciencia..., todo vale con el fin de detectar las ilusiones de los alumnos, que...

Circo y educación física

Libro Circo y educación física

Propuesta de introducción de las actividades circenses en la Educación Primaria y Secundaria de forma globalizada. Ofrece la posibilidad de construir los diferentes instrumentos a partir del material de reciclaje. Se acompaña de un DVD (ordenador o PAL) con cuatro propuestas didácticas y multitud de ejercicios reseñados en el libro. Está concebido como un manual práctico para aquellos profesores de educación física que quieran introducirse en la temática del circo de una manera sencilla y amena. A lo largo de todo el libro se detallan multitud de estrategias y consejos tanto para el ...

F. Javier Elizari: bioética, teología moral y sociedad

Libro F. Javier Elizari: bioética, teología moral y sociedad

El profesor F. Javier Elizari ha dedicado mucho esfuerzo y muchos años a investigar sobre aspectos muy diversos de la Bioética y la Teología Moral. Muchos de sus trabajos han sido publicados en revistas y, por ello, los que nos hemos sentido deleitados con sus agudas reflexiones y puntualizaciones veíamos necesario recoger en un único volumen varios de sus estudios más importantes. La obra actual intenta cumplir este cometido para que muchos de los estudios del profesor Elizari no quedaran difuminados en la propia periodicidad de las publicaciones. De ahí nuestro intento de rescatarlas ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas