BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Trends in Cognitive Linguistics

Sinopsis del Libro

Libro Trends in Cognitive Linguistics

This book aims to give a general overview of the current theoretical and applied models which are being developed in the field of Cognitive Linguistics. With this purpose in mind, a number of papers have been selected from some of the most representative areas in the cognitive linguistics arena: mental imagery, metaphor and metonymy, cognitive grammar and construction grammar, the pragmatic and discourse background of language use and linguistic relativism. Some of the contributions presented herein propose new ways to refine existing theoretical frameworks: others apply some of those existing theoretical proposals to specific areas; and a final group aims to provide empirical grounding to some of the theoretical assumptions found in Cognitive Linguistics.

Ficha del Libro

Subtitulo : Theoretical and Applied Models

Número de páginas 292

Autor:

  • Javier Valenzuela
  • Ana Rojo
  • Cristina Soriano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

69 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Valenzuela

Javier Valenzuela es un destacado escritor, periodista y ensayista español, conocido por su aguda mirada crítica y su prolífica producción literaria. Nacido en Madrid en 1952, Valenzuela ha sido una figura prominente en el ámbito de las letras y el periodismo, con una carrera que abarca varias décadas y diversos géneros literarios.

Desde joven, mostró una gran pasión por la literatura y una inquietud por la realidad social y política de su país. Esta inquietud lo llevó a estudiar periodismo y ciencias de la comunicación, campos en los que se formó y comenzó a desarrollar su carrera profesional. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha tenido la oportunidad de abordar temas complejos y sensibles, convirtiéndose en una voz reconocida en el periodismo de investigación.

El trabajo de Valenzuela se caracteriza por su compromiso con la verdad y su búsqueda de justicia social. Ha escrito sobre una variedad de temas que van desde la política hasta la cultura popular, lo que le ha permitido conectar con un amplio público. Su estilo se distingue por la claridad y profundidad de sus análisis, así como por su capacidad para contar historias que capturan la atención del lector.

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Valenzuela es su enfoque en la novela histórica. Sus obras, que a menudo entrelazan elementos de ficción y realidad, han sido aclamadas por su riqueza narrativa y su atención al detalle. A lo largo de los años, ha publicado varios libros, entre los que destacan títulos que exploran momentos cruciales de la historia española y latinoamericana.

  • Obras Destacadas:
  • “La sonrisa de los olvidados”
  • “El eco de los pasos”
  • “Bajo el cielo de Madrid”

Además de su trabajo como novelista, Valenzuela ha escrito ensayos críticos que analizan la literatura contemporánea y la situación política en España. Su postura como crítico literario le ha permitido contribuir al debate sobre la identidad cultural y las realidades sociales de su país, convirtiéndose en un referente para muchos jóvenes escritores y periodistas.

A lo largo de su carrera, Javier Valenzuela ha recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan la calidad y el impacto de su trabajo. Su compromiso con la verdad y su habilidad para contar historias han resonado en un público amplio, convirtiéndolo en un autor querido y respetado tanto en el ámbito literario como en el periodístico.

En la actualidad, Valenzuela sigue activo en el mundo de la escritura y la crítica, participando en conferencias, talleres literarios y proyectos editoriales. Su enfoque sigue siendo el de explorar la complejidad de la condición humana y los dilemas éticos que enfrenta la sociedad contemporánea.

Conclusión: Javier Valenzuela es un autor que ha dejado una huella importante en la literatura y el periodismo español. Su obra, marcada por la reflexión crítica y la narrativa envolvente, invita a los lectores a cuestionar y explorar el mundo que les rodea, convirtiéndolo en una figura indispensable en el panorama cultural actual.

Más libros de la categoría Arte

El EEES y lo 2.0 y 3.0

Libro El EEES y lo 2.0 y 3.0

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el...

La primera sociedad mediática: fotografía, estereoscopía y el nuevo orden visual

Libro La primera sociedad mediática: fotografía, estereoscopía y el nuevo orden visual

La invención de la fotografía hacia 1839 significó un impacto profundo en las mentalidades de la sociedad decimonónica respecto a la reproducción y representación de las imágenes visuales. Simultáneamente, la estereoscopía añadió su propio noema de presencialidad y artificio de tangibilidad, impactando los procesos educativos, el fenómeno experiencial de los "viajeros de butaca" y creando la primera industria fotográfica global. Todo ello sentó las bases para el desarrollo de la primera sociedad mediática.

Fundació Joan Miró. Barcelona

Libro Fundació Joan Miró. Barcelona

La Fundación Joan Miró fue la primera institución pública abierta en Barcelona centrada exclusivamente en el arte contemporáneo. Joan Miró y Josep Lluís Sert quien la diseñó , miembro fundador de GATCPAC (un grupo líder en la introducción de la arquitectura moderna en Cataluña) se encontraron por primera vez en 1932 y enseguida se hicieron buenos amigos mientras trabajaban en el pabellón español (de la República) de la Exposición Universal de París de 1937. Tras la primera gran retrospectiva del trabajo de Joan Miró en Barcelona (1968), el artista decidió construir un...

III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

Libro III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

La arquitectura moderna encontró en la fotografía el canal perfecto para retratar la nueva imaginería moderna y elevarla, mediante su difusión mediática y la propaganda, a la categoría de icono y símbolo de una nueva manera de habitar. Paralelamente, la práctica fotográfica vislumbró en la arquitectura y la ciudad modernas el tema y el escenario perfecto para ejercitar esa nueva manera de mirar la realidad y de retratar una sociedad en constante transformación. Atraídos por la relación entre estas dos disciplinas, desde 2011 se han venido celebrando unas Jornadas cuya edición y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas