BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Tocqueville en el fin del mundo

Sinopsis del Libro

Libro Tocqueville en el fin del mundo

¿Por qué Tocqueville? Porque aquí, en los confines del mundo, en el extremo Sur del continente americano, en el siglo XIX, cuando el acceso a las comunicaciones y las novedades literarias era más veloz que en los siglos anteriores pero tenía un ritmo lento para los estándares contemporáneos, un grupo de sudamericanos quiso pensar y cambiar su propio mundo político, nutriéndose de las enseñanzas del autor de "La Democracia en América". Y casi dos siglos después de ese momento, en la segunda década del siglo XXI, Tocqueville sigue diciéndonos mucho de la fenomenología de las sociedades democráticas modernas, de sus contradicciones internas, de sus potencialidades, de sus promesas incumplidas y de sus sueños posibles. Tocqueville en el fin del mundo. La Generación de 1837 y la Ciencia Política argentina es el relato de un enamoramiento intelectual, que permite el encuentro entre el pensamiento y la acción para comprender y transformar la realidad socio-política. Por un lado, se relaciona el abordaje tocquevilliano de la democracia como estado social con el análisis de la sociabilidad argentina que realizan algunas figuras representativas de la Generación de 1837 (Sarmiento, Alberdi, Mitre, López, Gutiérrez, Frías y Echeverría), lo que servirá de punto de partida para la elaboración de su proyecto político. Por el otro, se muestra a la ciencia política como una disciplina anfibia, teórica y empírica, capaz de abordar los fenómenos nuevos audacia, pasión, creatividad, compromiso y responsabilidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : La Generación de 1837 y la Cencia Política argentina

Número de páginas 176

Autor:

  • Gabriela Rodríguez Rial

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

82 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

El fuego de la libertad

Libro El fuego de la libertad

SIMONE DE BEAUVOIR, SIMONE WEIL, AYN RAND Y HANNAH ARENDT, CUATRO FILÓSOFAS LEGENDARIAS QUE LUCHARON POR NUESTRA LIBERTAD EN TIEMPOS OSCUROS. «Qué manera tan desenfadada, tan gozosa, de escribir sobre filosofía al más alto nivel.» SWR2 Lesenswert La emocionante historia de cuatro iconos mundiales que diseñaron un mundo nuevo en una época oscura. La década de 1933 a 1943 marcó el capítulo más triste de la Europa moderna. En medio del horror, Simone de Beauvoir, Simone Weil, Ayn Rand y Hannah Arendt, cuatro de las figuras más influyentes del siglo XX, mostraron lo que significa...

Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Libro Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos.

Tratado de Metodología de Las Ciencias Sociales

Libro Tratado de Metodología de Las Ciencias Sociales

Estudio amplio que problematiza y examina las corrientes metodolgicas, estructuralistas y postestructuralistas, ms relevantes de las ciencias sociales contemporneas. Desentraa las bases epistemolgicas adems de exponer las lneas tericas de autores clsicos como Marx, Focault, Luckhmann, Shtz, Dilthey, Heidegger, Bourdieu, entre otros; y a travs de una vasta documentacin, actualiza el debate acadmico en las disciplinas enfocadas a analizar el fenmeno social y brinda las herramientas bsicas para las investigaciones humansticas en ciernes.

El beso de la finitud

Libro El beso de la finitud

Los que repiten aquello de que la vida es corta secundan sin quererlo un tópico lacrimógeno cristiano. La vida dura justo lo que tiene que durar, aunque todos firmaríamos doscientos años más, seguramente sin saber muy bien lo que hacíamos. Sócrates, el Jesucristo de la filosofía, murió porque ya no podía más de sabiduría, porque ese cuerpo de viejo de setenta años no daba ya más de sí en lo que a plétora de júbilo podía contener. Sócrates se suicidó ante el jurado de Atenas, esto es claro, pero antes formuló ante sus más queridos allegados su sueño más entrañado. Y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas