BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Tocqueville en el fin del mundo

Sinopsis del Libro

Libro Tocqueville en el fin del mundo

¿Por qué Tocqueville? Porque aquí, en los confines del mundo, en el extremo Sur del continente americano, en el siglo XIX, cuando el acceso a las comunicaciones y las novedades literarias era más veloz que en los siglos anteriores pero tenía un ritmo lento para los estándares contemporáneos, un grupo de sudamericanos quiso pensar y cambiar su propio mundo político, nutriéndose de las enseñanzas del autor de "La Democracia en América". Y casi dos siglos después de ese momento, en la segunda década del siglo XXI, Tocqueville sigue diciéndonos mucho de la fenomenología de las sociedades democráticas modernas, de sus contradicciones internas, de sus potencialidades, de sus promesas incumplidas y de sus sueños posibles. Tocqueville en el fin del mundo. La Generación de 1837 y la Ciencia Política argentina es el relato de un enamoramiento intelectual, que permite el encuentro entre el pensamiento y la acción para comprender y transformar la realidad socio-política. Por un lado, se relaciona el abordaje tocquevilliano de la democracia como estado social con el análisis de la sociabilidad argentina que realizan algunas figuras representativas de la Generación de 1837 (Sarmiento, Alberdi, Mitre, López, Gutiérrez, Frías y Echeverría), lo que servirá de punto de partida para la elaboración de su proyecto político. Por el otro, se muestra a la ciencia política como una disciplina anfibia, teórica y empírica, capaz de abordar los fenómenos nuevos audacia, pasión, creatividad, compromiso y responsabilidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : La Generación de 1837 y la Cencia Política argentina

Número de páginas 176

Autor:

  • Gabriela Rodríguez Rial

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

82 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

En torno al humanismo

Libro En torno al humanismo

El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de " generación " (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crítica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como " pastor del ser " . Pero aparecen unos pocos " guías " o conductores. Gadamer " urbanizará " el territorio heideggeriano al convertir el ser en " tradición " , en la cual se...

Wen-Tzu

Libro Wen-Tzu

El Wen-Tzu, conocido como "comprensión de los misterios del Tao", es una de las grandes obras clásicas taoístas y fue escrito hace más de dos mil años. Su autor, discípulo de Lao Tse, recogió directamente las palabras del maestro. La primera referencia se encuentra en la obra de Ssu-Ma-Chien (Registros del Gran Historiador) del año 145 adC. La obra gira en torno a las enseñanzas del Tao Te King, y puede ser considerada como una continuación del mismo, ya que su contenido penetra en la comprensión del misterio del Tao, permitiendo al lector iniciado reconocer el mismo aroma de...

Alterados

Libro Alterados

Federico Reyes Heroles invita en este ensayo a reflexionar sobre la época en la que vivimos, a través de varias discusiones filosóficas. Del autor de Ante los ojos de Desiré, Noche tibia y El abismo, Federico Reyes Heroles. Una reflexión sobre nuestra vida moderna. En la búsqueda frenética de velocidad, alteración, intensidad, que parece marcar el siglo XXI, Federico Reyes Heroles invita a reflexionar sobre nuestra vida moderna y para ello resume y ordena algunas de las discusiones filosóficas y vitales que están en curso para ayudarnos a entender y dar sentido a nuestra vida....

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

Libro La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

El presente libro, un agudo trabajo de historia intelectual, estudia la introducción del pensamiento moderno en Colombia en los campos de las ciencias sociales, el derecho y la filosofía. Siguiendo con detenimiento la obra del jurista, historiador y filósofo Luis E. Nieto Arteta, examina la recepción del marxismo, la fenomenología, la filosofía del derecho, la historia económica y social y las innovaciones en los campos del derecho civil y penal. Con claridad, mesura y elegancia, Gonzalo Cataño expone la llegada al país de las escuelas y corrientes de pensamiento europeas que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas