BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Sinopsis del Libro

Libro Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Colombia es un país altamente vulnerable ante los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. El Banco Mundial ha señalado que el 84.7% de la población y el 86.6% de los activos están localizados en áreas expuestas a dos o más amenazas ambientales. Así mismo, el IDEAM ha advertido sobre los peligrosos efectos del cambio climático global, como los procesos de desertización, las lluvias torrenciales y la elevación del nivel del mar. Una de las posibles consecuencias de las catástrofes asociadas a amenazas naturales y al cambio climático es la afectación de los patrones de movilidad humana. Estamos hablando de un amplio espectro de fenómenos que abarcan procesos internos y transnacionales de migración voluntaria y desplazamiento forzado, así como de situaciones de confinamiento involuntario y reubicaciones planificadas. No es necesario retroceder demasiado en el tiempo para encontrar situaciones de este tipo. Por ejemplo, la intensa ola invernal, vinculada a La Niña, que golpeó al país entre el 2010 y 2011, obligó a numerosas comunidades a abandonar sus hogares, al tiempo que impedía a otras hacerlo. Hasta el momento, este tipo de afectaciones a la movilidad ha permanecido prácticamente invisible a los ojos de las autoridades, de la academia e incluso de la sociedad civil. Algunas de las personas afectadas han sido incluidas en la categoría de damnificados y atendidas a través de la política de gestión del riesgo de desastre, sin que se establezcan medidas específicas para atender sus particulares necesidades. Otras formas de movilidad menos abruptas no han sido atendidas y, en general, no ha habido suficiente discusión sobre los estrechos vínculos entre la movilidad humana, la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo y la necesidad de replantear el modelo de ocupación y desarrollo territorial. Esta publicación aboga por una visión más integral de la movilidad humana que incorpore sus dimensiones ambientales y su íntima relación con el modelo de desarrollo del país. Para ello, ofrece un recorrido por los aspectos conceptuales uy jurídicos del problema y propone la construcción de una política pública específicamente orientada a la prevención, gestión y búsqueda de soluciones sostenibles de la movilidad asociada a los desastres ambientales y los efectos del cambio climático. Así mismo, ofrece una serie de lineamientos para diseñar tal respuesta, elaborados a partir de las numerosas disposiciones y recomendaciones que se han formulado desde el derecho internacional y desde las normas y políticas nacionales actualmente vigentes.

Ficha del Libro

Subtitulo : Cambio ambiental y movilidad humana en Colombia

Número de páginas 140

Autor:

  • Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia
  • Rubiano Galvis, Sebastián

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

18 Valoraciones Totales


Biografía de Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia

Beatriz Eugenia Sánchez Mojica es una destacada escritora y académica colombiana cuyos trabajos han contribuido significativamente a la literatura y la investigación en su país. Nacida en 1974 en la ciudad de Bogotá, Sánchez Mojica ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la literatura, la crítica literaria y la creación poética, lo que la ha posicionado como una figura influyente en el ámbito literario colombiano.

La formación académica de Sánchez Mojica es notable. Se graduó en Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, donde profundizó en su interés por la poesía contemporánea y la narrativa. Además, complementó su formación con estudios de posgrado en diversas instituciones, lo que le permitió adquirir un conocimiento profundo sobre teorías literarias y enfoques críticos.

Su obra literaria abarca diferentes géneros, incluyendo poesía, ensayo y narrativa. Uno de sus trabajos más reconocidos es el poemario “La casa de los espejos”, donde explora temas de identidad, memoria y el papel de la mujer en la sociedad contemporánea. Este libro ha sido objeto de estudio en varias universidades y ha sido elogiado por su estilo lírico y su profundidad emocional.

Además de su actividad como escritora, Sánchez Mojica ha participado activamente en la promoción de la literatura colombiana. Ha formado parte de diversos talleres de escritura y ha colaborado con revistas literarias, donde ha compartido su perspectiva sobre la literatura y la cultura en Colombia. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores es evidente, ya que ha sido profesora en varias instituciones educativas, inspirando a sus estudiantes a encontrar su voz literaria.

La influencia de Sánchez Mojica se extiende más allá de las fronteras de Colombia. Ha participado en ferias del libro y encuentros literarios internacionales, donde ha representado a su país y ha compartido su visión sobre la literatura contemporánea. Su capacidad para conectar con autores de diversas culturas ha enriquecido su propia obra y ha contribuido al diálogo literario global.

En cuanto a su estilo literario, Sánchez Mojica se caracteriza por una prosa poética y reflexiva, que invita a la introspección y a la exploración de emociones profundas. Sus personajes, a menudo complejos y multifacéticos, reflejan las luchas y esperanzas de la condición humana, convirtiendo sus historias en relatos universales que resuenan con lectores de diferentes contextos.

El impacto de Beatriz Eugenia Sánchez Mojica en el ámbito literario colombiano es innegable. Su dedicación a la escritura, la enseñanza y la promoción de la literatura han dejado una huella significativa en la cultura de su país. Su labor continúa inspirando a nuevos escritores y amantes de la literatura, asegurando que su legado perdure en el tiempo.

En resumen, Beatriz Eugenia Sánchez Mojica es una figura representativa de la literatura colombiana contemporánea. A través de su obra y su compromiso con la educación y la promoción literaria, ha contribuido a la riqueza cultural de Colombia, estableciéndose como una voz esencial en la narrativa y la poesía del ámbito hispanohablante.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Escritos políticos

Libro Escritos políticos

Los diez Escritos políticos del sociólogo francés que se incluyen en esta antología cubren un amplio espectro de sus intervenciones en la escena pública e intelectual. Su reflexión temprana sobre “Los grandes hombres en la historia” (1883), y sus teorizaciones sobre “El Estado” (1900-05’?) y “Estado y sociedad en Rusia” (1902), así también como su ensayo “Dos leyes de evolución penal (1899). A su vez, aparece un conjunto de intervenciones en torno al Socialismo de Durkheim. Son nítidos sus rasgos en “Sobre la definición del socialismo (1893), “Socialismo y...

Democracia y socialismo en Chile

Libro Democracia y socialismo en Chile

En este conjunto de ensayos, Tomás Moulian reflexiona sobre la izquierda chilena y los rasgos específicos de su conformación como bloque o tendencia histórica por las grandes transformaciones de nuestra sociedad. A partir de una evaluación crítica de la democracia chilena durante el siglo XX y del período de la Unidad Popular, el reconocido sociólogo propone una serie de coordenadas conceptuales para la habilitación o reposición de desarrollos políticos y teóricos que hagan posible un socialismo del siglo XXI. Lo hace como pensando en voz alta, y disponiendo como primer sustrato...

Rusia, de los zares a Putin (1880-2015)

Libro Rusia, de los zares a Putin (1880-2015)

Hace varias décadas, el antiguo primer ministro británico Winston Churchill definió a Rusia como “un acertijo envuelto en un halo de misterio dentro de un enigma”. No obstante el tiempo transcurrido, sus palabras aún conservan gran vigencia.

Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. V

Libro Administrativo (Turno Libre). Junta de Andalucía. Temario Vol. V

Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades. Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas. Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas