BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Teorías y prácticas de la historia conceptual

Sinopsis del Libro

Libro Teorías y prácticas de la historia conceptual

Este volumen constituye un foro de encuentro entre los diversos enfoques de la Historia Conceptual imperantes en nuestro país y en el terreno internacional. Reúne tanto a investigadores que reflexionan sobre las teorías de la Historia Conceptual como a los que la han aplicado a determinados campos (temas, épocas, autores, disciplinas, léxicos) -aplicación que ocasionalmente se ha plasmado en diccionarios de referencia- El libro es resultado de una prometedora colaboración interdisciplinar, y evidencia la voluntad de rendir un homenaje a uno de sus padres fundadores, Reinhart Koselleck, fallecido en 2006. Siguiendo su estela, ofrece un estudio polifónico, por un lado, de las claves metodológicas de la Historia Conceptual y de sus afinidades con otras aproximaciones (hermenéuticas, analíticas, metaforológicas,...) y, por otro, de sus lazos teóricos y genéticos con la crisis de la modernidad. Se trata de rastrear la lógica de los conceptos como indicadores y propulsores del cambio hacia el cosmos moderno, de registrar las antinomias originadas en el proceso de secularización y las tentativas de superarlas. El proyecto de optimización de la modernidad en el que casi unánimemente están comprometidos los adalides de esta estrategia es inescindible de las patologías generadas por la aceleración moderna. Participan prestigiosos especialistas de diversos centros españoles y extranjeros: Javier Fernández Sebastián (Universidad del País Vasco), Juan de Dios Bares Partal, José Montoya y Elena Cantarino Suñer (Universitat de València), Cristina García Santos (UNED), José Luis Villacañas Berlanga (Universidad de Murcia), Patxi Lanceros (Universidad de Deusto), Concha Roldán Panadero y María G. Navarro (Instituto de Filosofía- CCHS del CSIC), Antonio Gómez Ramos (Universidad Carlos III), Sandro Chignola (Università di Padova), Jorge Pérez de Tudela (Universidad Autónoma de Madrid), Maximiliano Hernández Marcos (Universidad de Salamanca), Giuseppe Duso (Università di Padova), Olivier Remaud (École des hautes études en sciences sociales de Paris / Centre Marc-Bloch franco-allemand de recherches en sciences sociales de Berlin) y Johannes Rohbeck (Technische Universität Dresden).

Ficha del Libro

Número de páginas 430

Autor:

  • Faustino Oncina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

12 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Todos nos equivocamos

Libro Todos nos equivocamos

En su adolescencia, Carlos Sabino era un joven trotskista argentino. Soñaba con la revolución peronista que el general dejó olvidada en el horno. Y en eso llegó al poder el compañero Salvador Allende. Sabino, ilusionado, se fue a Chile. Entonces al Perú de Velasco Alvarado; entonces a Venezuela. Sabino, mientras enseñaba Sociología, se doctoró en Economía y por primera vez encontró una explicación racional al problema del subdesarrollo y la pobreza mucho más sensata y ajustada a la realidad que las supersticiones propagadas por el marxismo: una parte sustancial de los...

Medios didácticos multimedia para el aula

Libro Medios didácticos multimedia para el aula

Progresivamente se han ido implantando en el ámbito educativo una serie de instrumentos y medios tecnológicos como pueden ser la televisión, el vídeo, el ordenador, Internet o la videoconferencia, entre otros que, hasta hace poco tiempo, solo pertenecían al dominio de un grupo de expertos. Hoy en día, la utilización de estas herramientas tecnológicas como elementos de apoyo, adquiere gran importancia en el ámbito educativo, ya que favorece, mejora y enriquece considerablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Por este motivo, el presente manual, que Ideaspropias...

Pensando la universidad

Libro Pensando la universidad

Desde su experiencia como rector e hijo de san Ignacio, el padre Fernando Montes SJ se da a la tarea de reivindicar la calidad de la universidad como comunidad humanizante. Sin desautorizar las exigidas acreditaciones y publicaciones indexadas, el hermoso texto que nos regala desvela el carácter sapiencial con que se debe asumir el olvido del ser humano y la obsesión por el conocimiento fragmentado y utilitarista. Ante los profundos cambios culturales, que si bien implican algunos riesgos, a la vez conllevan grandes oportunidades que obligan a repensar la universidad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas