BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Susanna

Sinopsis del Libro

Libro Susanna

"Susanna" es la última novela de Gertrud Kolmar. Fue escrita en Berlín durante el invierno de 1939, siempre por las noches, únicos momentos de tranquilidad en el apartamento colectivo para judíos que se le asigna a la escritora como residencia obligada. "Susanna" es el recuerdo del inquietante encuentro entre dos mujeres. Una institutriz judía, que está esperando el permiso para poder salir de Alemania y huir de la amenaza del nazismo, rememora los días que pasó junto a su alumna, una bellísima joven mentalmente perturbada. La narradora, una mujer adulta, razonable, aparentemente ajena e insensible a los asuntos del corazón, debe hacerse cargo de un ser antojadizo y maravilloso, una suerte de animal festivo, fuera del tiempo... La joven conoce el amor por primera vez -un amor desaforado, temerario y enajenado- y su institutriz tiene que enfrentarse entonces con sus propios sentimientos e incapacidades. Esta confrontación, al igual que el abrupto final del relato, refleja sin duda la propia impotencia de la autora -asesinada en Auschwitz poco después de terminar de escribir "Susanna"- ante el futuro sin mañana que aguardaba a los judíos tras la llegada de los nazis al poder.

Ficha del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Gertrud Kolmar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

16 Valoraciones Totales


Biografía de Gertrud Kolmar

Gertrud Kolmar, nacida como Gertrud Käthe Chodziesner el 26 de diciembre de 1894 en Berlín, Alemania, fue una notable poeta, escritora y traductora alemana de origen judío. A lo largo de su vida, Kolmar se destacó por su profunda sensibilidad poética y su compromiso con la escritura en un contexto histórico marcado por el aumento del antisemitismo y el horror del Holocausto.

Kolmar creció en una familia judía de clase media. Su padre, un comerciante de oro, y su madre, una mujer educada con inclinaciones literarias, influyeron en su desarrollo intelectual. Desde joven, mostró un talento excepcional para la escritura y se formó en un entorno que valoraba la cultura y la educación. Asistió a la Friedrich-Wilhelms-Gymnasium en Berlín y más tarde estudió en la Universidad de Berlín, donde se interesó en la literatura y la filosofía.

La obra de Kolmar refleja una intensa conexión con su herencia judía, así como una profunda preocupación por el sufrimiento humano. Su poesía aborda temas como la identidad, la pertenencia, la guerra y el desarraigo. A pesar de que publicó solo un pequeño número de obras durante su vida, su legado literario ha sido cada vez más reconocido en años posteriores.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los ojos de la tormenta” y “La vida de los animales”, donde emplea un estilo lírico que envuelve al lector en un mundo de emociones intensas. Kolmar también escribió cuentos y ensayos, muchos de los cuales exploran la experiencia femenina en una sociedad patriarcal. Su escritura se caracteriza por un uso delicado del lenguaje y una percepción aguda de la angustia humana.

Con el ascenso del régimen nazi en Alemania, la vida de Kolmar cambió drásticamente. En 1933, se vio obligada a abandonar su actividad profesional y fue marginada debido a su origen judío. A pesar de las adversidades, Kolmar continuó escribiendo y produciendo obras que reflejaban su dolor y resistencia. Se trasladó a Potsdam y luego a Brandenburgo, donde vivió bajo la amenaza constante del régimen nazista.

En 1943, Gertrud Kolmar fue arrestada por la Gestapo y deportada al campo de concentración de Auschwitz, donde su vida se extinguió. Se cree que murió en diciembre de ese mismo año, aunque las circunstancias exactas de su muerte permanecen en la oscuridad. Su desaparición fue una pérdida irreparable para la literatura alemana y el patrimonio cultural judío.

A pesar de su trágica conclusión, la obra de Kolmar ha resurgido en las últimas décadas, siendo redescubierta por nuevas generaciones de lectores y críticos que aprecian su singular voz poética. Su trabajo es, en muchos aspectos, un testimonio del sufrimiento y la resistencia de los judíos en tiempos de persecución.

Hoy en día, su poesía es estudiada y valorada en el contexto del expresionismo alemán y la literatura del Holocausto, consolidando su lugar como una de las escritoras más importantes y conmovedoras de su tiempo.

La vida y obra de Gertrud Kolmar siguen siendo un recordatorio de la fragilidad de la existencia humana y del poder que tiene la literatura para dar voz a aquellos cuyas historias han sido silenciadas.

Más libros de la categoría Educación

Cómo dar clase a los que no quieren

Libro Cómo dar clase a los que no quieren

El secreto de enseñar no es tanto transmitir conocimientos como contagiar ganas, especialmente a los que no las tienen. Qué hacer con estos alumnos para integrarlos en la clase, o al menos conseguir que permitan trabajar a los que sí quieren, es el principal reto de las enseñanzas obligatorias, lo que pasa por la consecución de un clima favorable en el aula y en el centro mediante la creación de condiciones propicias que no se van a dar espontáneamente, sino que deben ser creadas por el profesor. Las propuestas que se sugieren en el libro parten de la consideración de la convivencia y ...

Propuesta de tareas para fortalecer la competencia lectora de los estudiantes

Libro Propuesta de tareas para fortalecer la competencia lectora de los estudiantes

La aparición de nuevas alternativas de aprendizaje en contextos diferentes contribuye a la flexibilidad y la revalorización de las formas de aprendizaje tradicional, asimismo exige altos niveles de competencia para comprender y transmitir información, lo que posibilita no sólo un alto nivel de comprensión y comunicación sino también el dominio de diferentes códigos; el carácter semipresencial del modelo del profesional de las filiales universitarias, específicamente de la carrera de Comunicación Social, exige un estudiante universitario competente para descifrar dichos códigos. El ...

El Mapa Conceptual y el Diagrama Uve

Libro El Mapa Conceptual y el Diagrama Uve

Conceptual maps, the CMap Tools and the Diagrams V have great potential for improving the teaching-learning processes, the appropriate design of curricular and instructive materials and for an evaluation considered as a real motor for the processes of continuous improvement of educational quality. The book makes these proposals presenting a diagnosis of the current situation in the light of the educational demands of the present century; describes these learning tools, as well as their utility and application, dedicating an exhaustive study to computer software CMap Tools for the creative...

JEFE-Vi II: Contribuciones a las Segundas Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. Viena, 17 y 18 de mayo de 2019

Libro JEFE-Vi II: Contribuciones a las Segundas Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. Viena, 17 y 18 de mayo de 2019

En esta colección de contribuciones seleccionadas de las Segundas JEFE-Vi presentamos muestras del trabajo realizado en nuestras Jornadas. Para reflejar bien las dos vertientes de nuestra labor que pretendemos combinar e ¿idealmente¿ llevar a una síntesis en los eventos de este tipo, la publicación está dividida en dos partes: contribuciones de índole más teórica, por una parte, propuestas y experiencias didácticas, por otra. Somos plenamente conscientes de que, muchas veces, esta síntesis es difícil de detectar y que a veces la investigación y la docencia se perciben como dos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas