BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Sueños de bienestar en la nueva Argentina

Sinopsis del Libro

Libro Sueños de bienestar en la nueva Argentina

"Desde el punto de vista político, el estado peronista fue ante todo fruto de una avasallante vertebración de una sociedad que pasaba a estar mucho más cohesionada que en el pasado. El peronismo intentó armonizar los conflictos sociales para afirmar el predominio del aparato estatal por encima de los intereses particulares. Las políticas públicas fueron un aspecto estratégico del nuevo trato que el régimen propuso a la sociedad. Si su aporte a la constitución de un sólido consenso social y su contribución al desarrollo del mercado interno, son algunos de sus sentidos manifiestos, no siempre se ha puesto de relieve su gravitación como instrumento de fortalecimiento de la autoridad y del crecimiento de la burocracia, su trascendencia como una fuente de independencia del líder respecto a instituciones políticas, fuerzas armadas, sindicatos y otras entidades. Sueños de Bienestar en la Nueva Argentina compila una serie de investigaciones sobre distintos aspectos de las políticas públicas (salud, vivienda, propaganda, inmigración, industria, etc.) desde nuevas perspectivas teóricas y evidencia empírica y permite reflexionar en torno a las complejas relaciones que se establecen entre la esfera estatal y la sociedad civil. En su conjunto estos trabajos muestran que las fuentes de acción estatal fueron diversas, que sus resultados también, y que sus ejecutores carecieron de la homogeneidad en la que el recuerdo las ha dejado caer." --Descripción del editor.

Ficha del Libro

Subtitulo : estado y políticas públicas durante el Peronismo (1946-1955)

Número de páginas 351

Autor:

  • Patricia M. Berrotarán
  • Aníbal Jáuregui
  • Marcelo Rougier

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

39 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Argentina

Historia de la vida privada en la Argentina: Córdoba, un corazón mediterráneo para la nación. 1850-1970

Libro Historia de la vida privada en la Argentina: Córdoba, un corazón mediterráneo para la nación. 1850-1970

Historia de la vida privada en Cordoba, tercer volumen de la serie Historia de la vida privada en la Argentina, continua el itinerario de un relato nacional que intenta revertir la inercia ideologica de Buenos Aires y rescata los variados aportes regionales a la formacion de nuestra identidad. Este recorrido que abarca el periodo comprendido entre 1850 y 1970 rinde homenaje a la provincia de Cordoba, centro geografico y cultural del pais desde los inicios de nuestra historia. A partir de la reevaluacion de la herencia colonial que condiciona la instauracion del nuevo orden social durante los...

Zonas ciegas

Libro Zonas ciegas

En estos ensayos, la doctora Graciela Montaldo analiza un conjunto de "experimentos culturales" relacionados a la modernizacion Argentina: un filme de animacion de 1917, la obra de Cesar Aira, las polemicas sobre como nombrar una epoca o la afirmacion del disparate como valor estetico le sirven para explorar la "zona ciega" de la cultura, ahi donde la experimentacion es la forma mas radical de intervencion en un pais circunscrito a la crisis y al populismo.

Nueva historia económica de la Argentina

Libro Nueva historia económica de la Argentina

"La historia económica argentina ha incorporado en los últimos años nuevos enfoques teóricos y métodos de investigación que permitieron un conocimiento más preciso del pasado y una mejor comprensión de nuestro presente, entendido éste como la continuidad de largos procesos de nuestro país. A partir de un análisis más riguroso y la interpretación de información estadística confiable se fueron matizando las posiciones dogmáticas, se pensaron de un modo inédito las finanzas públicas, la moneda y bancos, el rol de los empresarios, el mercado de trabajo, la explotación de la...

Voces ásperas

Libro Voces ásperas

Análisis de la obra de narradores argentinos,que fueron educados bajo la dictadura militar,y que iniciaron su carrera profesional en los años 90,con el gobierno neoliberal.Se analizan los efectos negativos,que para la vida social y cultural,con el retroceso de la educación pública y la quiebra de una tradición lectora,tuvieron estos gobiernos en la Argentina contemporánea.Hay un capítulo dedicado a las transformaciones de la industria editorial,afectada por las dificultades financieras,que hizo que la obra de muchos jóvenes escritores perdiera la posibilidad de ser editada.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas