BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Sonetos (Anotado)

Sinopsis del Libro

Libro Sonetos (Anotado)

Serafín Estébanez Calderón conocido como \"El Solitario\" (1799 - 1867) fue un escritor costumbrista, flamencólogo, poeta crítico taurino, historiador, arabista y político español. Como escritor es el máximo representante del costumbrismo andaluz. Como periodista le atrajo también la crítica taurina, que ejerció sobre todo en El Correo Nacional y en El Espectador. Contribuyó también con \"La feria de Mairena\" a España Artística y Monumental y con \"La celestina\" a Los españoles pintados por sí mismos. Su estilo es muy elaborado, de largos periodos y léxico muy amplio y escogido, y se muestra permeado por la continua lectura y relectura de los clásicos. Se caracteriza por su riqueza folklórica, su abundancia en voces y giros castizos y por su excesiva verbosidad, que es en parte producto de una observación detallista y prolija de la realidad. El corpus poético de Serafín Estébanez Calderón se proyecta no sólo en específicas publicaciones monográficas pertenecientes a dicho género, sino también en otras cuya finalidad o contenido temático es bien distinto. Producción poética que se manifiesta en época temprana y de forma precisa con la publicación del libro Poesías del Solitario. En la referida publicación predominan las composiciones formadas por estrofas de versos octosílabos y hexasílabos que riman tanto en consonante como asonante y van acompañadas de un estribillo. Los temas de las letrillas suelen ser de carácter festivo. Estébanez Calderón entronca con las debidas a Diego Hurtado de Mendoza y con varios poemas del Romancero General que si bien llevan el nombre de letrillas, presentan una estructura distinta (unas compuestas en zégel, otras en villancicos octosílabos o hexasílabos y otras en romancillos de seis sílabas), modalidad de gran predicamento en el Siglo de Oro, época que incide sobremanera en la obra poética de Estébanez Calderón.

Ficha del Libro

Autor:

  • Serafín Estébanez Calderón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

98 Valoraciones Totales


Biografía de Serafín Estébanez Calderón

Serafín Estébanez Calderón nació en Madrid el 15 de julio de 1799 y falleció en la misma ciudad el 10 de diciembre de 1867. Fue un destacado escritor, crítico literario y traductor español, conocido principalmente por ser un pionero del realismo en la literatura española y un importante defensor de la literatura española contemporánea.

Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se interesó profundamente por las letras y las ciencias sociales. Desde joven, Estébanez Calderón mostró un gran amor por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a colaborar en diversas publicaciones literarias de la época, como la revista El Museo Universal. Su trabajo allí le permitió relacionarse con otros intelectuales y escritores de su tiempo, lo que influyó en su estilo y pensamiento.

A lo largo de su carrera, Serafín Estébanez Calderón abrazó el realismo y se convirtió en una figura preeminente en la literatura española del siglo XIX. Su obra más famosa, “Los españoles de hoy”, publicada en 1846, es un conjunto de retratos costumbristas que ofrecen una visión crítica y perspicaz de la sociedad española de su época. Este trabajo no solo destaca por su análisis social, sino también por su aguda observación de las costumbres, las tradiciones y las contradicciones de la vida cotidiana.

Además de su labor como escritor, Estébanez Calderón fue un gran traductor. Se encargó de llevar a la lengua española obras de importantes autores europeos, contribuyendo así a la difusión de las ideas y corrientes literarias del exterior dentro de España. Entre sus traducciones más notables se encuentran las obras de Charles Dickens, lo que refleja su interés por la literatura anglosajona.

En su faceta como crítico literario, Estébanez Calderón fue un firme defensor del realismo y un crítico del romanticismo, que comenzaba a perder fuerza en la escena literaria. Sus ensayos y artículos son un testimonio de su convicción y pasión por una literatura que representara la realidad social y humana tal como era. No rehuyó tratar temas controvertidos y a menudo desafiaba a sus contemporáneos a reflexionar sobre las estructuras sociales y morales de su tiempo.

La obra de Serafín Estébanez Calderón también incluye escritos relacionados con la teatro, donde exploró diversas formas y géneros dramáticos, buscando siempre un equilibrio entre la forma y el contenido. Su búsqueda de la verdad en la literatura lo llevó a experimentar con diferentes estilos y estructuras narrativas, lo que lo convirtió en una figura clave en la evolución del teatro español.

En cuanto a su legado, Estébanez Calderón ha sido objeto de estudio y análisis por parte de diversos críticos y académicos, que han resaltado su papel como precursor del realismo y su influencia en generaciones posteriores de escritores españoles. Raúl González, en su libro sobre el realismo español, subraya la importancia de su obra como un puente entre el romanticismo y el realismo que definiría la literatura española moderna.

Hoy en día, su contribución a la literatura y la crítica cultural sigue siendo relevante, y su obra es estudiada en diversas instituciones académicas que buscan entender la evolución de la narrativa española y su contexto social. A pesar de que su nombre no siempre figura en el primer plano de la literatura española, su impacto y relevancia son innegables.

En resumen, Serafín Estébanez Calderón es un autor que merece un lugar destacado en la historia literaria de España, no solo por su habilidad como escritor, sino también por su compromiso con la verdad y la justicia social a través de la literatura. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores, quienes pueden ver en sus obras un reflejo del espíritu crítico y la búsqueda de la realidad que caracterizó una de las épocas más convulsas y transformadoras de la historia española.

Más libros de la categoría Poesía

Antología de la poesía cubana. Tomo II

Libro Antología de la poesía cubana. Tomo II

Presentamos esta nueva edición de una obra canónica de las letras cubanas, preparada debida y singularmente documentada por José Lezama Lima. Publicada originalmente en 1965 y en tres volúmenes, se convirtió de inmediato, tanto por la amplia selección como por el valor de sus comentarios, en obra de referencia imprescindible en su materia. La edición, a cargo de los profesores Ángel Esteban y Álvaro Salvador, ha respetado escrupulosamente el proyecto de Lezama, que abarca hasta el siglo XIX. Un cuarto volumen (siglo XX), seleccionado por los editores, permite al lector una visión de ...

Rayo de luna

Libro Rayo de luna

Quien no ha soñado con la luna y se ha ilusionado, y ha pedido a las estrellas que se culminen sus sueños, quien no ha sentido la caricia en el umbral de la noche apoderándose del alma, el latido del corazón, el suspiro que se escapa, ese palpitar en el pecho cuando en la noche se vive con ansias, esa explosión de sentimientos que locuras desata? Quien no ha sentido el desamor…quien no ha derramado una lágrima, quien no ha aceptado una derrota y ha callado por no perder las esperanzas? Es explosivo el amor…son intransigentes las ansias y como “Rayo de luna” se albergan en poemas ...

Al aire de mis silencios

Libro Al aire de mis silencios

A veces los silencios son recuerdos donde buscas tu propia identidad. Otras son esperanzas y utopías donde sueñas con un mundo mejor. Pero también son pérdidas, quebrantos, soledades, amores y desamores, donde el tiempo ha ido labrando un predio que ha engendrado, en esa amalgama de paradojas, tu ansiada y lumínica libertad. Así lo expresan los versos de esta obra. Pero sobre todo sus poemas hablan de la verdad del poeta, pues la poesía siempre debe mostrar la verdad y si esta no está presente no hay poesía. Y cuando la verdad hace acto de presencia los versos y las palabras son...

Todavía hay primavera. Todavía

Libro Todavía hay primavera. Todavía

Antología de uno de los poetas mexicanos más sobresalientes del siglo XX, nacido y fallecido en San Luis Potosí (1921-1999). Sacerdote católico, profesor universitario, académico y fundador del orfanato El Hogar del Niño, desarrolló una de las poéticas más entrañables, trascendentes y optimistas en lengua castellana de su tiempo. Peñalosa fue un precursor en literatura de la sensibilidad contemporánea hacia lo que no tiene voz ni cabida en un mundo donde solo se valora el éxito y lo productivo. Resaltando la dignidad y sacralidad de los más vulnerables, ha sabido de igual forma...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas